La UE institucional están minando los cimientos de la construcción política de Europa: libertades y derechos humanos.
[ .. ]
España no está sola en vanguardia del relativismo moral que arruina la percepción cívica de tales principios capitales.
El caso de Orlando Zapata Tamayo ha ilustrado con crueldad la tragedia del eclipse diplomático y moral de España en las Américas. La cínica complacencia gubernamental hacia la tiranía cubana, el caudillismo populista venezolano y el indigenismo ¿neo racista? boliviano, priva a toda Europa de ojos y voz ante inquietantes realidades.
El ocaso de la influencia moral de España en las Américas es un problema estrictamente nacional. El activismo diplomático español, en Europa, por el contrario, no solo divide y pudre la herencia europea más preciosa: priva a la UE de cualquier posibilidad de acción, en defensa de sus viejos principios caídos de hinojos en la tumba del relativismo moral.
La vieja tradición del cinismo a geometría variable tiene otros actores privilegiados en Europa. El comportamiento de Alemania (Merkel) y Francia (Sarkozy) hacia Rusia (Putin) tampoco es un modelo de vigor moral.
En verdad, hace años que Europa decidió callar ante el comportamiento criminal del ejército ruso en el Cáucaso (restaurando con sus columnas de blindados la vieja doctrina imperial del “derecho de ingerencia” en sus “zonas de influencia”), tapándose los ojos y la boca ante las idas y venidas de asesinos rusos más allá incluso de las fronteras nacionales.
La nueva “arquitectura” institucional de la UE favorece el más cínico relativismo ético. La presidencia (Van Rompuy) no tiene nada qué decir ante tales derivas morales. La presidencia rotativa (Zapatero) es víctima de su propia insignificancia aleatoria. La Alta Representante de Política Exterior (Catherine Ashton) es una burócrata muda e invisible.
Demoledor, pero incontestable.
À.-
A propósito de la doble vara de medir:
Barcepundit ¿OS ACORDÁIS de la Patriot Act, aquella ley que aniquilaba las libertades civiles y que por tanto demostraba el fascismo de Bush?
Gracias por esta clara y certera anotación. No porque esté de acuerdo -que poco o nada significa- sino porque es verdad. Me ha recordado aquello que Ratzinger decía hace muchos años: que el relativismo -según el cual todas las opiniones son verdaderas (aunque sean contrapuestas)- «es el problema más grande de nuestra época.
Cuando el único dogma -en plan ideológico fideísta- es el relativismo ético, moral, de trascendencia filosófica y de religión, el reto para lograr un mínimo de «vigor moral» está -me parece- en que fe (sin ser una mera expresión cultural) y razón se encuentren. Por ahí va una solución realista al relativismo moral que está minando (socavando los pilares de) la identidad occidental.
En fin, muchas gracias por poner esto negro sobre blanco. Como dices, gratitudes…
JJ.-
También es peligroso el absolutismo moral. El problema está en que las sociedades suelen ir de un extremo a otro rápidamente, por cuestiones ideológicas y por moda, no porque hayan «pensado bien» (por sí mismos, con una sólida base cultural detrás) al respecto.
Por eso prefiero centrarme en la defensa de principios y valores, desdeñando las ideologías, creencias, filosofías, etc.
Anoche visioné la película alemana La ola (Die Welle), que recomiendo a todos los lectores que no la hayan visto.
FilmAffinity La ola (2008) [7,3]
Wikipedia ES La Ola
Àngel, Maty, JJG Noblejas…
Àngel,
Saludos fuertes desde Caldetes, vora el mar…
Maty,
La memoria histórica tiene la memoria cortísima.
JJG Noblejas,
Y todo… suplantado por vaciedades desalmadas: la adoración de la Nada, recuerda, si… Gratitudes, si, gratitud,
Q.-
A propósito de «memoria cortísima»
Acabo de visionar en HD una película que me ha encantado!!! Olvídate de mí (2004) [7,7]
Horas antes, después de comer : Deseo, peligro (2007) [7,2], que también recomiendo.
Es una maravilla ver cine en alta definición en un televisor de plasma, y con un sonido de calidad vía equipo de música.
Maty,
Qué bien te lo pasas…
Q.-
«Qué bien te lo pasas…»
Nauscopio Scipiorum Elvis Presley: That’s The Way It Is (1970) ~ MFSL 24KT Gold Ultradisc II UDCD 560 (1992)
Maty,
Así, a vuela pluma, tres de los discos que más he oído y sigue vuelvo a escuchar a lo largo de mi vida…
–I’M A Fool To Want You, by BH, claro.
–Just friends, by ChP.
–Variaciones Gioldberg… by el genialísimo GG.
Q.-
Nada que objetar sólo que te imagines esas viejas grabaciones con un sonido excelente. Entonces es inevitable la emoción, o es más fácil emocionarse, tal como me ha sucedido con la grabación de Elvis, que suena muy bien para ser de 1970.
No suelo escuchar a Charlie Parker, habrá que remediarlo. Sonando. Muy bien, pero el sonido es el que es.
En cambio, este ripeo es de una grandísima calidad también y que te/os aconsejo:
Google ES AvaxHome Tete Montoliu Trio – Tête à Tete (1976)
Maty,
Pues nada, «oído al parche…»,
Q.-