Hay otros rostros de la crisis. Hay españoles con dinero, o con crédito, por ejemplo, que intentan hacer negocios, ganar dinero, crear riqueza… fuera de España.
[ .. ]
Es el caso de los empresarios españoles (medianos y grandes) que invierten en Francia, donde España es el cuarto país inversor, detrás de Alemania, EE.UU. e Italia, pero delante del Reino Unido… En 2009, avec 274 projets, l’Espagne est devenu le quatrième pays européen investisseur en Europe, derrière l’Allemagne, les Etats-Unis et l’Italie, mais devant le Royaume-Uni. [ .. ] [Les Echos, 10 marzo 2010, Investissement étranger en France : Madrid monte en puissance]. LES INVESTISSEMENTS ETRANGERS CREATEURS D’EMPLOI EN FRANCE.
En Francia están implantadas unas 1.500 empresas españolas, dando trabajo a unos 60.000 franceses. Esa tendencia española a la implantación en Francia viene de muy lejos, pero ha crecido con la crisis: un crecimiento anual del 22 %, desde el 2007.
En 2009, tres grandes sectores se repartieron el 69 % de las inversiones españolas en Francia: textil (37 %), energía y servicios (21 %), actividades comerciales y financieras (12 %). Las empresas españolas se instalan esencialmente en Midi-Pyrénées (21 %), Ile-de-France (17 %), Rhône-Alpes (14 %) y Languedoc-Roussillon (12 %).
[ .. ]
LesEchos,10 marzo 2010. Investissement étranger en France: un bon cru 2009.
Diáspora de los mejores.
Phil,
Bueno… para algunas empresas españolas (pequeñas y medianas), el mercado francés es tan o más importante que el español: pequeño detalle francamente sustancial,
Q.-
Detalle al fin estimado Q. mantengo, y la experiencia me va dando la razón, que cada vez más gentes muy capaces se van con sus ideas a otra parte. Las ideas son suyas y a ellos benefician, y a los países de acogida, anhelantes de ambiciosos con iniciativa, más aún. Burocracias, inercias, demoras y trabas más que impuestos; muchos que no están dispuestos a sacrificar sus capacidades pagando un tributo a la clase política que tiene secuestrada a una parte de la sociedad, con migajas que son exactamente lo opuesto a una política dizque social sensata y propia de sociedades libres.
Phil,
Bueno… hace siglos, yo soñaba con largarme a California. Incluso pedí una excedencia. Mi jefe de la época me dijo que estaba loco. Y me propuso a cambio hacerme corresponsal en París. Qué quieres,
Q.-
…regentar un librería especializada en «Descomposición de Imperios Dominantes» en Nueva Inglaterra, para que aprendan los anglosajones la que se les viene encima leyendo a González de Cellórigo, por poner un ejemplo. Y así disfrutar de los Boston Celtics, pongo por caso…
Phil,
Bueno… en mi caso, contemplo el eclipse / ocaso de Europa instalado en la rue de Seine, en 6e parisino… y, leyéndote, me pregunto si los males monetarios que denunciaban los arbitristas (plata/oro americano) no era una suerte de «burbuja» tan semejante a la nuestra, inmobiliaria… una ilusión que todo lo minaba y destruía, incluidas las almas descarriadas… en su día, todo aquello me parecía una «enfermedad del espíritu» que comenzó la destrucción de España… qué de campos de ruinas y tierras esquilmadas…
Q.-