¿Bélgica…? Un modelo de descomposición del Estado en la UE.
[ .. ]
ByeBye,Bélgica, sentencia hoy La Dernière Heure, comentando: “Esto no es una ficción”, aludiendo a una legendaria emisión de tv que ya programó con mucho éxito la ficción de la defunción de Bélgica.
[ .. ]
UnpetitboutdeBelgiquemet le pays au bord de l’implosion… Un pedacito de país pone a Bélgica al borde de la implosión, sentencia Le Monde, a toda página, en primera.
Muy groseramente, la controversia política (lingüística / cultural) alrededor de la circunscripción electoral Bruselas-Halle-Vilvoorde amenaza la integridad de un Estado miembro fundador de la Unión Europea (UE).
Dicho de modo voluntariamente simplista: las diferencias lingüísticas y culturales entre valones y flamencos belgas puede dinamitar el Estado.
¿Puede la UE hacer algo para evitar la implosión de un Estado miembro…? No lo tengo muy claro.
Lo dicho, el nacionalismo excluyente es un mal, como lo fueron el comunismo/estalinismo y el fascismo/nazismo.
Lo dicho, la cultura es importante, muy importante, pero los derechos civiles lo son aún más.
Ya… y en Bélgicq, quienes son los nacionalistas excluyentes? y en Irlqnda? y en Escocia? y en Chipre?
Todos aquellos que anteponen cualquier cosa a los derechos civiles de sus conciudadanos. Que no puedan comprar/alquilar una casa en el barrio, que no dejen pasar por una calle… o perseguir el uso de una lengua ¿tan difícil es entender en qué radica la exclusión? Si hay buena voluntad, no.
Se podrá ser partidario o no, pero la exclusión es evidente.
También podía considerarse como cultural que los negros se sentasen en la parte de atrás de los autobuses, que fuesen a escuelas distintas… pero era exclusión. En unos casos por «cultura», en otros por el color de la piel, exclusión al fin y al cabo.
Claro, claro.
Entonces… ?quienes son los nacionalistas excluyentes en Bélgica, Irlanda, Escocia, Chipre..?
Claro, Maty, y como el reuma
Maty, Mme Marie, Ferrancab…
Maty,
Me lo temía.
Mme Marie,
Es usted una miqueta sibilina, oiga.
Ferrancab,
El reuma, el lacón con grelos, la Moreneta, el copón (bendito), claro,
Q.-
Lo temías, lógicamente, pero la verdad es la verdad, y parece que en estos tiempos hay que recordarla frecuentemente ante la desidia general de los medios de (in)comunicación catalanes, que anteponen la ideología/interés de turno a informar con rigor.
En este caso, unos cuantos nacionalistas flamencos de Bruselas se oponían a que otros ciudadanos valones alquilaran o compraran una casa en el barrio donde los primeros son mayoría. ¿Y los derechos civiles, la libertad de circulación… ?
No soy sibilina, Mr Q. Solo quiero que Mr M. me expliquie quienes son los nqcionqlistas excluyentes en Bélgica, Irlanda, Escocia, Turquia o Corcega. Espero. Sentada.
Maty, Mme Marie…
Maty,
Temo que descarrilas mucho. La teoría general de los nacionalismos excluyentes ya era poco aplicable en Cartagena y Motril. No digamos en Bélgica o Tegucigalpa (donde se hablan no recuerdo cuantas lenguas).
Mme Marie,
Ayayay… espere, pues.
Q.-
Pues no lo sé, y no me importa. En lo último sucedido en Bélgica, está claro que el nacionalismo flamenco no sólo es excluyente, también cruza la barrera de la xenofobia, lo que agrava el problema.
Lo importante es que el nacionalismo exacerbado es fuente de mal, al sublimar los sentimientos, obnubilando el juicio de la razón.
En el caso de Bélgica, también hay que reconocer que es un estado creado artificialmente, como en su día lo era Checoslovaquia. Ahí radica la diferencia, la gran diferencia con España, con muchos siglos de historia en común.
Lo lógico es apoyar al bilingüismo (más el añadido del inglés), haciendo propias las culturas generadas en las lenguas habladas mayoritariamente por los habitantes de una zona, y así el problema sería mucho menor.
Pero claro, los nacionalismos apuestan por el reduccionismo, el mínimo esfuerzo, lo que es un paso atrás en un mundo donde lo que impera es la sociedad del conocimiento.
Para mí, como catalán, ambas lenguas y culturas me son propias. Me gustaría tener el mismo dominio y conocimiento del inglés, mucho más limitado en comparación. De ahí que propugne que el sistema educativo deba ser trilingüe, y la información suministrada por las administraciones públicas otro tanto.
Mientras unos apuestan por el simplismo, otros creemos que el futuro pasa necesariamente por la búsqueda de la excelencia para poder ser competitivos con otras sociedades.
Creo que mi postura es la más razonable, y tiene más en cuenta el futuro bienestar de la ciudadanía, que debiera ser el objetivo prioritario de la actividad política.
Quiño, tras la xenofobia y el racismo lo que anida es exclusión al diferente, al que sobresale del grupo.
Maty,
Te metes su solo en una ratonera… te pierde tu manía de sentenciar con estereotipos. Nacionalismos flamencos los hay de un Montonazo de maneras… agarrarte al clavo ardiendo de la xenofobia es poner de manifiesto que se te escapa toda la cuestión belga… que es un poquito complicada, y sobre la que hay escritas millones de páginas: incluso en la prensa belga de la mañana. Deja la cosa, hombre: los estereotipos no sirven para nada. Ni repetir generalidades va a ninguna parte. Te lo digo con cariño y simpatía; pero no sigas,
Q.-
En el caso último, la xenofobia es clara.
Los nacionalistas «normales» debieran combatir sin ambages a los que cruzan la raya. Al no hacerlo, se convierten en cómplices y, con el tiempo se imponen los excluyentes.
Es lo que ha pasado en Cataluña, los catalanistas de antaño no se opusieron fimemente a los que derivaron claramente en conductas excluyentes. De aquellos barros estos lodos.
Sobre Bélgica no entro, pues desconozco el intríngulis, sólo juzgo lo último acaecido, a todas luces condenable. Otro día serán los francófonos, y así se realimentarán unos y otros. Por eso hay que aislar a los extremistas, no pactando con ellos, cediendo a sus exigencias.
Comportamiento tipico del nacionalexcluyente: repetir siempre lo mismo sin escuchar a quien dice otra cosa, ni responder a quien pregunta, repitiendo siempre lo mismo, como si dijese algo que repetir siempre lo mismo que no responde a nada pero permite pontificar ante nadie.
He respondido, pero parece que su comprensión lectora es insuficiente.
No repito siempre lo mismo: repito algunos términos e «ideas fuerza», cierto, pero también escribo cosas nuevas.
Me gustaría que intentase justificar lo último sucedido en dicho barrio(s) de Bruselas, si es capaz.
Justamente, responda a mi primera pregunta… ?quienes son los nacionalexcluyentes en Bélgica, Irlanda, Escocia, Chipre, Bolivia?
Pero diga algo concreto, alguna vez: cuando me aclara ese punto lo tendré tan claro como Ud. ??
No me deje pensqar que el suyo es un …
… comportamiento tipico del nacionalexcluyente: repetir siempre lo mismo sin escuchar a quien dice otra cosa, ni responder a quien pregunta, repitiendo siempre lo mismo, como si dijese algo que repetir siempre lo mismo que no responde a nada pero permite pontificar ante nadie.
Dije al respecto: «Pues no lo sé, y no me importa»
No soy omniconsciente, de ahí que escriba sólo sobre el caso acaecido en Bélgica.
Volviendo sobre Cataluña, y el nacionalismo excluyente que se practica:
lavozdebarcelona.com El catalán, única lengua de acogida
Mientras tanto, el TC…
Aqui nqdie ha hablado de Cataluna. Se habla de Bélgica. Y usted comenzo escribiendo:
Lo dicho, el nacionalismo excluyente es un mal, como lo fueron el comunismo/estalinismo y el fascismo/nazismo.
Se supone que los belgas tienen un mayor nivel cultural que los españoles ¿de qué les sirve?
Lo dicho, la cultura es importante, muy importante, pero los derechos civiles lo son aún más.
Fue usted quien inicio los comentarios, en una entrada consagrada a Bélgica: «Lo dicho, el nacionalismo excluyente es un mal, como el nazismo…» Etc.
Si no sabe nada de Bélgica, ?para qué saca a relucir -«lo dicho..»- el nacionalismo excluyente?
Si no sabe quienes son los nacionalistas excluyentes de Bélgica, ?porqué los compara con los de Navalcarnero de abajo?
Si no sabe nada de Bélgica ?porqué comparar sus nacionalistas excluyentes -a quienes tampoco sabe identificar- con el nazismo?
Y si no sabe identificar a los nacionalistas excluyentes en Bélgica, Irlanda, Escocia, Cartagena, Bolivia o Palencia, ?con qué motivo se atrever a compararlos con los nacionalistas de otro lugar?
Si no sabe quienes son los nacionalistas excluyentes belgas, irlandeses, guatemaltecos, chipriotas, irlandeses ?como sabe que son tan malos como el nazismo?
Por suerte, los nacionalistas excluyentes catalanes no son tan malos como los nazis o los comunistas soviéticos, pero no por ello dejan de ser un mal.
Son otros, no yo, quienes los identifican. En mi caso, me gusta especificar: nacionalismo excluyente.
La exclusión al diferente, sea por cuestiones nacionalistas o no, no suele llevarse bien con el respeto a los derechos y libertades civiles de la ciudadanía en los estados democráticos occidentales.
Nuestros enfoques discrepan de raíz, al parecer. Para mí primero son las personas/ciudadanos y luego todo lo demás.
Maty, Mme Marie,
Maty,
Te enredas tu solo contigo mismo, sin escuchar ni convencer a quienes no estén convencidos: todo lo contrario, irritando y poniendo los nervios de punta a todo el resto. Has escrito materialmente mismo en otras 4.787 entradas y conversaciones. Estarás contento, claro.
Mme Marie,
Es usted T e m i b l e… como polemista.
Q.-
PS. Temo que los silenciosos espectadores se aburran soberanamente y se larguen a otro barrio: harán muy bien. Es lo que yo haría, claro.
Quienes se irritan son ellos, los excluyentes. Son ellos quienes pisotean los derechos civiles de los demás y no yo, que me limito a denunciarlo.
Lo escribí años ha, con l’Estatut cruzaron el Rubicón, ahora sólo cabe el enfrentamiento con ellos. Dialéctico, argumentativo, señalando sus villanías, procurando que sean conocidas por todos, puesto que muchos prefieren poner la sordina o mirar para otro lado.
Prefiero caer antipático a los intransigentes y a los indiferentes por mi pesadez en la denuncia que tener problemas de conciencia por mi pasividad cómplice. Allá los demás con la suya.
Confesada la ignorancia sobre el tema del dia ataca con soberbia dando palos de ciego: primero metio el rabo entre las piernas callando la metedura de pata sobre los nacionalistas excluyentes belgas… y ahora se saca del basurero el tema de los nacionalistas excluyentes pirenaicos. Todo menos callar y aceptar que hay otras opiniones que escapan a su ignorancia pontificante.
Se podrá estar de acuerdo o discrepar conmigo, pero no recurro a descalificaciones personales por aquello de la educación.
Para mí, no todas las opiniones son respetables ni tienen igual valor, pero no por ello descalifico a su autor. Al hacerlo, uno se descalifica ante los demás, como le sucede a usted.
A Mme. Marie, de parte de Musset:
Par propreté, laissez à l’aise
Mordre cet animal rampant ;
En croyant frapper un serpent
N’écrasez pas une punaise.
¡Job nos ampare!
Amiga Gatopardo… me ha devuelto la sonrisa!!!! Cuanto se lo agradezco. No hay como clàsicos y moralistas franceses para describir con precision nuestros descarrios y mucho màs. Hasta me dan ganas de leer a Musset! gracias a usted!
Estáis en un plan… Me voy a «Porno y filosofía» a darle la razón a J. Moreno. Para variar. Y, además, ni se va a enterar que por una vez estamos de acuerdo.
Carmen
¡Vaya la que tenéis liada con los nacionalismos!
Precisamente ayer estuve desde las 7.00 a las 19.00 h. en la Plaza del Ayuntamiento de Viladecans, donde instalamos una carpa para la difusión de la Asociación de Reagrupament Independentista.