[Un libro] “… para hacernos salir de nuestra ataraxia…” [ .. ]
[ .. ]
«Al concluir la versión española de La Littérature à l´estomac, panfleto o purgante estomacal destinado a los lectores franceses de 1950, uno juraría que Gracq pergeñó este texto ayer mismo, para nosotros, para hacernos salir de nuestra ataraxia.» [ .. ] «La literatura como bluff, no hay libro más actual.» [ .. ] Carmina. Blog literario, La literatura como bluff. Por Enrique Martín Ferrera].
[ .. ] El suyo fue un combate solitario contra las endemoniadas fuerzas que pudren las lenguas y las culturas, en nuestro tiempo. [ .. ] Desigual combate contra las mafias filantrópicas [ .. ] Contra el vampirismo endemoniado de las modas [ .. ] Gracq. Desde los acantilados de la Loire.
- Industrias culturales en este Infierno.
El Llibreter says
Pues dejé de leerlo a las veinte páginas aproximadamente, pese a ser breve y mítico, porque me pareció demasiado ligado a su tiempo. Explica demasiado detalladamente ciertas disputas literarias que ahora ya no me resultan interesantes. Tal vez lo mejor venía después y la impaciencia me impidió disfrutarlo.
Saludos cordiales.
JP Quiñonero says
Llibreter,
Hombre… Quizá tengan fecha aquellas polémicas y problemas, sin duda. Pero, justamente, lo significativo y actual quizá sea que de aquellos lodos viene la podredumbre actual. Otro dato… es un Grandísimo maestro quién sale en defensa de ciertos valores y principios: algo impensable, hoy. Dicho todo eso… ¿como dudar que la situación carpetovetónica es hoy Mucho Más Cruda…? Las mafias filantrópicas, las industrias de la incultura tienen hoy copado buena parte del cotarro… Barna incluida, ¡como están dinamitando viejas instituciones editoriales…!!!
Q.-
José Julio Perlado says
¡ Qué excelente momento siempre el de rememorar a Gracq!
http://misiglo.wordpress.com/2009/10/04/transformacion-y-contemplacion/
Un abrazo.
JJP
Enrique MF says
Q:
Con algunos años de retraso descubro esta noche tu necrológica de Gracq, donde retratas tan acertadamente, con cuatro pinceladas, al hombre y al escritor.
Leyendo esa página quién podría negar que es cierto aquello que recordabas en el Retrato del artista en el destierro, que Luz, tu madre, siempre hablaba con respeto religioso de la cultura y el arte.
Cómo agradecerte la cita de mi reseña sobre el librito de Gracq y el enlace… Dejando a un lado las solemnidades, ¿dónde te mando el jamón?
José Julio:
Maestro, desde la coincidencia en la admiración por Gracq, gracias también a ti, por las palabras que allí me dejaste.
JP Quiñonero says
José Julio,Enrique MF,
José Julio,
Como te digo por tu barrio, al leer tus citas de Gracq y GTB… qué cosa tan esencial aprender a mirar y escuchar, cuando nuestra vista y nuestro oído con víctimas de la polución audiovisual…
Enrique,
Anda, anda… NO solo de jamones vive hombre… sino de champagne Roederer, Chateau Giscours, pan con aceite, gazpacho (murciano, andaluz y manchego, tan distintos), cocido, ensaladas de lentejas y cebollitas picadas, etc…
Q.-
JR Gracia says
Me uno tarde pero me uno al recuerdo…
Conocí Gracq por un prefacio a los Cantos de Maldoror en una de esas preciosas y discretas ediciones de la Libreria José Corti que incluyen el «Portrait imaginaire de Latréamont à 19 ans, obtenu par la méthode «Paranoïaque Critique» de Dali.
Sigan con salud
JP Quiñonero says
JR Gracia,
Toda la obra de Gracq es indisociable de la librería de JC en la rue de Medicis, claro. Nunca deseó romper esa relación con un editor como Corti, sin ceder jamás a las tentaciones del dinero y los «grandes» editores… también ese comportamiento es indisociable de su ensayo, claro.
Q.-
PS. NO haces bien el enlace a tu blog…¿¿????.. CREO QUE NO DEBES COPIAR LAS WWW Y HACER SOLO http://thealchemist.blogia.com/