Nicolas Sarkozy ha decidido convertir la prohibición del uso público del velo islámico integral en un problema político central, francés y quizá europeo.
[ .. ]
A juicio del Consejo de Estado -máxima autoridad de recurso contra las autoridades públicas-, el proyecto de Ley destinado a prohibir el uso del burka, en Francia, “no tiene ningún fundamento jurídico contestable”. Tras tal advertencia, el Consejo sugiere el riesgo de inconstitucionalidad de la futura Ley, dejando en suspenso la opinión del Consejo constitucional -máxima autoridad en ese terreno.
Sarkozy ha decidido asumir tales “riesgos” jurídicos y constitucionales, con un calendario altamente político.
Tras el debate parlamentario -entre julio y septiembre-, la Ley pudiera ser promulgada el otoño próximo, para entrar en vigor la primavera del 2011. Si 60 diputados decidiesen contestar el proyecto de Ley, el proceso entraría en un pantanoso terreno administrativo. Ya en vigor, las usuarias -en Francia hay unas 2.000 o 3.000 mujeres que visten el burka- podrán presentar recursos, ante el Consejo de Estado y el Tribunal europeo de los Derechos del hombre. Es en ese terreno jurídico – político donde Sarkozy ha decidido plantear el debate de fondo.
Los posibles recursos contra la Ley que prohibirá el burka coincidirán, a partir de la primavera del 2011, con la precampaña de las elecciones presidenciales francesas, cuando el velo islámico integral volverá a convertirse en un debate político nacional, con flecos europeos.
Sarkozy estima que los “riesgos” jurídicos y constitucionales merecen una batalla con varios frentes, cultural, jurídico, y electoral. Batalla cultural de “las luces contra el oscurantismo”. Batalla jurídica contra una jurisprudencia, nacional y europea “mal adaptada” a las nuevas realidades. Batalla terreno electoral… ¿Cómo dudar que la prohibición del burka responde a la demanda del electorado conservador…?
- Francia: el debate aumenta la venta de burkas.
- Velo islámico, burka y depilación femenina.
- París. 1º de Mayo con velo islámico y….
[ .. ]
Mercadillo Puerta de Montreuil, 15 mayo 2010. Foto JPQ.
J. Moreno says
Ufff…. problema peliagudo para emitir juicio.
Si hacemos una abstracción y desechamos que toda Cultura tiende a la hegemonía, al igual que toda lengua, ideología y el AUNQUE LO MANDE EL SURSUM CORDA, el conflicto está servido para la batalla.
Me saco de la manga este concepto propio de la época moderna y lo asimilo a nuestra Cultura:
Te quitan el mando a distancia en casa y acaban desahuciándote de ella.
Vayámosno preparando para el desaucio.
maty says
EL PAÍS (EFE) El Ayuntamiento de Lleida debatirá una moción de CiU para prohibir el uso del ‘burka’ en las calles
Como en tantos otros temas, tendría que existir una regulación estatal y no dejar que los problemas comiencen a pudrirse (caso de la inmigración ilegal).
JP Quiñonero says
J.Moreno, Maty…
J.Moreno,
Que a las mujeres les gusten los canzoncillos de colores, eso es modernísimo. Que les vaya la marcha musulmana eso es un escándalo. Hasta ahí podíamos llegar.
Maty,
Está claro: lo moderno es la barretina, tejida con lana de casa nostra, claro,
Q.-
maty says
A propósito de la lana y la estupidez de los catalanes en el pasado.
Resulta, mira tú por donde, que puede decirse que la revolución industrial comenzó en Cataluña y no en Inglaterra, a propósito de los telares del XVIII. A los pocos años, cuando se necesitó capital para renovar la maquinaria, los que tenían el capital por estas tierras dijeron que nanay, por lo que se continuó enviando la lana ibérica a tierras flamencas para que allí fuese tejida. La incipiente industria catalana del textil se hundió. Pocos años más tarde, los ingleses sí que persistieron en ello, con capital interesado en hacer negocio propio y no dejarlo para otros.
Han pasado los siglos y la economía española/catalana apenas inventa nada ni fabrica productos de elevado valor añadido.
Por cierto, esta noche, un programa que justifica la existencia de una televisión pública (aunque lo mejor sería cerrarlas para gastar en cosas más importantes para el bienestar, dejando una sola estatal con un canal para cada autonomía).
En singular Antonio Estévez, reflexions des de la ruïna
JP Quiñonero says
Maty,
Yo no veo estupidez por ninguna parte, pero bueno.
Que Cataluña estuvo en vanguardia de alguna revolución lo saben hasta en…
Q.-
maty says
Los primeros golpean dos veces. Si tales industriales hubiesen contado con apoyo financiero la historia habría sido muy diferente.
Hoy en día, la economía/sociedad se alejada cada vez más de las más punteras, diga lo que diga la publicidad institucional.
Los empresarios catalanes (y el resto de los españoles) están supeditados a la partitocracia gobernante de turno, a la que mendigan subvenciones. No, el empresariado catalán actual no tiene el mismo empuje que el de treinta años atrás.
En fin, no es el hilo.
Gatopardo says
Es el efecto Carla Bruni
JP Quiñonero says
Maty, Gatopardo…
Maty…
Los catalanes tenía el cuasimonopolio del mercado textil. Cuestión que en absoluto tiene nada pero nada que ver con el mercado del burka, en Tarragona, Girona y el Baix Empordà, por no hablar de la Franja y las comarcas del Baix Guadiana,
Gatopardo,
Es que doña Carla queda muy bien con burka,
Q.-
Robert says
Unos islamistas han matado a Theo Van Gogh y quieren matar a Lars Vilks. Para protestar contra el amenezar de la liberdad de la Religion por los islamistas en la Occidente, Mayo 20 ( jueves ) es el «dia de dibujar a Mahoma». Sera facil pero importante. Todo el mundo debe dibujar a Mahoma para exprimir su liberdad y para hacer mas grande el blanco de los terroristas. No hoy pero jueves.
J. Moreno says
Para Maty: Quisiera que veas esta entrevista para intentar rebajar tu catalanofobia….
http://vimeo.com/10099306
maty says
Ya, y cuando he avisado estos años de la crisis que se nos venía encima a los españoles era un cenizo y un antipatriota.
Te recuerdo que soy catalán, pero no nacionalista, mas no por ello menos catalán que los que sí lo son.
Acabo de ver la entrevista del C33, interesante (aunque no ha contado nada que yo no supiera y hubiese denunciado años atrás).
Jo, pero si hablas en castellano! Alucino, yo soy catalán, bilingüe, con familia 100% de los «Países Catalanes» y me vienes tú a decirme que peco de catalanofobia, tiene narices.
Por otro lado, se te ve una persona interesante para tratar.
Gatopardo says
Maestro Q.:
Doña Carla, con ese cuerpo, como mejor está es en traje de Eva.
Juan:
Que conste que adoro Cataluña; y eso no tiene nada que ver con mi absoluto desprecio a los partidos que hacen bandera de su limitación aldeana, su folklore victimista, y su imperiosa necesidad de homologar lo diferente, sean catalanes o del Bierzo.
Maty:
No basta con tener razón; hay que evitar exponerla de manera que la pierdas.
JP Quiñonero says
Robert, Gatopardo…
Robert,
Bueno…
Gatopardo,
Recuerdo una película de Garcia… unas monjas del Bierzo o de por allí, tan puestas con sus velos, eran unas señoras de francamente buen ver, oye,
Q.-
PS. Ya se, ya se: son ganas de marear la perdiz, por llevar la contraria. Si ellas son felices con su velo… WA no dice otra cosa en su última película… «si la cosa marcha..».
J. Moreno says
Nada más alejado de mí que el sentimiento nacionalista.
Es una catarsis que comenzó hacia los 12 años y que consiguió liberarme de él COMPLETAMENTE.
Otra cosa es que sea compañero de viaje de muchos de ellos, circunstancialmente. Así como lo fuí de los anarcos desde los 16-17 años -y que me enseñaron que todo patriota es un idiota-, hasta los 21-22 y con los comunistas durante mediados de los 60, hasta principio de los ochenta.
Y en cuanto se consigua la Independencia acabaría con ellos, tal como señalo en mi Blog.
El eclectismo preside mi ruta viajera por la vida.
Carmen says
J. Moreno,
yo no veo que Maty tenga catalanofobia.
Cuando te pedí disculpas por si te había ofendido lo hice porque me dí cuenta que había topado con sentimientos y hasta con dolor, y no con un ejercicio de la razón. Parece esto un problema nacional, elevar a categoría política nuestra historia personal o heredada (ejemplo ZP, con un abuelo y un presente reinventado), hacer del recuerdo, a veces doloroso, llámese sentimiento o como se quiera, una construcción que justifique nuestras elecciones políticas que afectan a todos.
Aún no he podido escuchar tu entrevista y lo haré. Mi respeto por tu trayectoria pasada de lucha y militancia y tu sentido de la justicia. Pero el sentimiento cuando sale por la puerta se cuela de nuevo por la ventana.
Q.-,
sigo esperando noticias sobre burkas impermeables para los duros climas del norte y para zafarse de vez en cuando del trabajo, buscando sustituta sin prejuicios. ¿Puedo ir ya corriendo el rumor de mi conversión al Islam más radical? ¿o no abres tienda islámica en Madrid? ¿o venta por correspondencia, con catálogo incluido? Ya sabes que Gatopardo lo quiere con talle alto y pliegues. A mí, lo que sea, pero impermeable. Para Bruni, en efecto, sólo un ligero velo transparente. El burka que se lo ponga sarkozy para que le tape los tacones y aproveche.
Carmen
JP Quiñonero says
Carmen,
No se diga más… dime donde te mando un modelito de burka de Chanel, cosa fina,
Q.-
PS. Curiosa la sensibilidad femenina… anécdota de ayer mismo… en el metro, me topo con una señorita musulmana, veladísima… pero de aparente muy buen ver… le hablo con mucho respeto… pidiéndole permiso para fotografiarla… permiso denegado… «¿por qué me quiere usted fotografiar…?«… «Como recuerdo, con respeto,su rostro tiene mucha luz» (detalle real)… «Lo siento, pero no quiero que me fotografíe…»… Dos estaciones después, la moza se bajó y, al despedirse, me saludó muy amistosamente… ¡guiñando los dos ojos al mismo tiempo, en señal de simpatía…!!!!
Robert says
El gobierno de Pakistan acaba de prohibir la pagina Facebook en Pakistan, a causa del «Dia de dibujar a Mahoma» (mañana). Ya ha prohibido la pagina Youtube en eso pais, a causa de unas otras caricaturas apocalípticas. Y gira el mundo…
maty says
LA VANGUARDIA Tarragona, epicentro del salafismo Florencio Domínguez