Sospecho que la cuestión catalana seguirá ¿pudriéndose? sine díe.
[ .. ]
Por esa y otras razones, que no vienen al caso, retomo estas brevísimas anotaciones de mi diálogo con Lauro, co autor de Carmina. Blog literario…
Para hablar de Cataluña, lo primero a tener en cuenta es muy anterior a la política y puede resumirse de este modo:
1. Se escribía filosofía, en lengua catalana (Ramon Llull) antes que en castellano / español o francés.
2. Esa realidad cultural (la lengua) tiene más de mil años de historia.
3. La realidad cultural de la lengua ha tejido una cultura que lleva más de mil años dando sus frutos propios. Dos o tres ejemplos: Pla es tan grande como Baroja; Carner o Riba son tan grandes como los grandes maestros del 27; Mercè Rodoreda es una novelista de la envergadura de Marguerite Yourcenar o Virginia Woolf. Etcétera…
4. Esa cultura también ha tenido prolongaciones políticas desde hace mil años. Desde hace más de quinientos, esas realidades culturales han tenido consecuencias políticas muy diversas. Quevedo era un anti catalán absoluto. Gracián, por el contrario, hablaba de las diversas naciones de España, y calificaba a Madrid de Babilonia de naciones mal alojadas.
5. Esas realidades bien reales e históricas han tenido incontables prolongaciones. Y están bien presentes en Cataluña, hoy.
6. Esas realidades bien reales e históricas son muy anteriores y sospecho que serán posteriores al actual Tribunal Constitucional, sospecho que transitorio: tanto da.
7. Querer reducir esas realidades bien reales e históricas a batallas de cifras, sentencias o dimes y diretes de politicastros NO va a ninguna parte: esas batallejas solo atizan el odio.
8. Cataluña en este Infierno.
- Josep Pla, la redención de la tierra y la construcción de un hogar.
- Porcel y la arquitectura espiritual de Cataluña.
- Rodoreda, Mercè, Marguerite, Virginia, Rosa y yo.
–La Vanguardia, titula hoy, 16 julio 2010, a toda página: Catalunya discute mientras los socialistas se reconcilian.
maty says
Asumes el discurso nacionalista.
Nadie discute al catalán y a la cultura en ella generada. El problema está en la persecución del castellano/español, lengua y cultura también catalana.
Cataluña es una comunidad bilingüe de personas desde hace siglos, y dicha realidad ha de estar reflejada en las Administraciones Públicas catalanas, sin preferencia de una lengua sobre la otra, en especial cuando se atienda al ciudadano.
Los derechos y libertades civiles de las personas han de estar por encima de visiones sesgadas de la historia. ¿Importa más el pasado que el presente?
Aunque no quieras reconocerlo, la manifestación del sábado fue un fracaso, al no acudir ni cien mil personas (74.000 como tope), muchísimas menos que la de 1977 (y con menor población). Acudieron mayoritariamente los más fanatizados, de ahí el griterío independentista -banderas incluidas, por lo que no representaban al conjunto de la sociedad catalana.
Todo ello con los medios públicos y privados bombardeando durante días para animar a la población a manifestarse, de ahí que la considere un fracaso. Incluso decían tener el apoyo de 1.500 organizaciones… que chupan de los presupuestos sin ofrecer un auténtico servicio la inmensa mayoría, sospecho.
El odio lo atizan quienes violan sistemáticamente la legalidad democrática española y las autoridades que se lo permiten.
Lo dicho, asumes su discurso, anteponiendo tu visión de la realidad a los derechos inalienables de los ciudadanos.
MMarie says
Little policiq ha hablado. Ahora irà dejando cagaditas aqui y allà. Con este calor, es de temer que la cagadita se transforme en diarrea a lo largo del dia. Socorrooooo…!!!!!!
J. Moreno says
Maty: bajé las canciones que dejastes el otro día con música de acordeones diatónicos. Me bajé un programa para poderlas escuchar y no he conseguido hacerlo. Fué tal el follón que tuve, que me bajé un programa de limpieza de sistemas de la casa Uniblue Systems Ltd. pagando 29.69 €. He tenido problemas con el funcionamiento de dicho programa, y como soy un jubilado que lo único que quiero es oir música y no hacer cursillos de inglés e informática, lo he desinstalado y pedido la devolución de importe. Estoy a la espera de que se produzca. Según la publicidad tienen 30 días para pedir devolucioes y 78 h. para contestar a las mismas.
¿Vaya follón en el que me he metido!
He buscado en la RED música pero no es gratis bajar dichos discos. Algún día si lo encuentro lo adquiriré.
maty says
foobar2000 reproduce perfectamente todos los formatos de audio conocidos, que son muchos. Su instalación y desinstalación es muy limpia.
Existen otros programas gratuitos en windows, como Winamp, MediaMonkey, AIMP… http://www.filehippo.com/es/download_mediamonkey/
Cuando se instala un sistema, máxime el windows, conviene crear una copia imagen comprimida de la partición con sistema -se supone que el disco duro se ha particionado correctamente, antes o después. Así, en caso de problemas, en pocos minutos puede recuperarse una imagen que funciona.
Tenías que haberme dado un toque antes de comprar nada.
El comprimido zip de 240 MB está troceado en tres partes, sin contraseña. Existen multitud de programas compresores/descompresores.
7-Zip está muy bien. http://www.7-zip.org/
@MMarie
Yo también te quiero
maty says
En windows conviene instalar los codecs multimedia que faltan. Hay diversos paquetes, pero hace años que me decanto por los de K-Lite, en la versión más completa.
http://www.filehippo.com/es/download_klite_mega_codec/
http://www.filehippo.com/es/programas/multimedia/
josep says
Naturaleza de Cataluña?
Ingenuo de mi que pensaba que me encontraría un post dónde se hablaría de los bosques de Els Ports, de las dunas del delta de l’Ebre, de las hayedas de la Garrotxa, de los prados del Cadí, de los viñedos del Penedès, de la estepa Segarrenca, de la geología montserratina, del bosque de Poblet, del valle del Riucorb, de las ondulaciones del Lluçanès …
maty says
La población catalana/española tiene ahora otras preocupaciones, que serán mucho más acuciantes después del verano, cuando de verdad comience a notarse la crisis económica.
EL PAÍS «La crisis nos ha puesto en una situación límite» Carmen Pérez-Lanzac
Días atrás estuve hablando con un técnico que nos repara electrodomésticos a la familia desde hace muchos años y me comentaba que estaba viendo mucha necesidad en Tarragona, como nunca antes. Incluso él, cerró la tienda meses atrás y ahora sólo atiende vía móvil.
Esa es la realidad importante, la de la gente que sufre, que no llega a final de mes. Tanta que está saturando los servicios de atención psiquiátrica/psicológica, disparándose el consumo de medicamentos para atender su dolencia.
Carmen says
La verdad es que, a veces, hasta sois divertidos. ¿Será porque aquí llueve?
Carmen
Mercè says
1. Cómo me gustaría que lloviera por aquí, Carmen, qué suerte tenéis. Lo digo sin intenciones politiqueras ni menos metafóricas.
2. Agradezco a nuestro anfitrión su valiente recordatorio, constante, de lo que de verdad importa en la vida de las gentes y de las culturas. Moltíssimes gràcies!
3. Ánimo, MMarie, no deje usted de recordarnos lo que de veras importa aquí: este lugar por el que comunicamos !
Carmen says
Mercè,
la suerte puede convertirse en una maldición, como todo don. A mí me pasa con el olfato, como bien describe el cuento de Gatopardo (insisto, no soy su agente literaria). Se lo «dedico» a Mme Marie, para que se anime, que resulta muy difícil, y a Maty, para que no se desanime, que también es duro:
Sobre el olfato
Carmen
MMarie says
Carmen, qué grandisima maravilla nos descubres. Gatopardo nos regala con una joya de muchos vuelos, cuanta sabiduria de la vida, ademàs. De la vida y de la historia.
Mercè, comunicarnos, comunicarnos, quizà sea mucho decir. Intercambiamos palabras, gestos, complicidades. Es muchisimo. Cuando el tren no descarrila por los pelados cerros de no sé donde.
Carmen says
Mme Marie,
me alegro mucho de que le guste. Ya ve que «del goce al sufrimiento» sólo hay pocos pasos; en materia de olores, algunas notas, como en música.
Incluso cuando descarrila el tren, hay comunicación, al menos en este blog. La vida fuera ya es más dura, pero aquí, mal que bien, nos vamos entendiendo. Y hasta practicamos el sentido del humor. Yo, cuanto más triste estoy, más tonterías se me ocurren.
Un abrazo
Carmen
GarCelan says
Parece que no sopla el aire… todo está quieto. Como siempre no se mueve una hoja..
MMarie says
Qué encantador y envidiable optimismo, amiga Carmen. Seguro que acierta, un poco, al menos. El optimismo es una forma de ciega fe visionaria. O debiera serlo: vaya mi voto.
Gatopardo says
Dama Carmen:
Mi gratitud por tanta generosidad es tan grande como mi desconcierto al encontrar tu recomendación sobre el olfato en un artículo sobre la historia y cultura catalanas, y sobre sus políticos actuales.
Maestro Q:
… sin palabras me he quedado.
JP Quiñonero says
Gatopardo,
… moi, solo rompo mi silencio para declararte mi más rendida admiración por la historia de tu inolvidable perfume,
Q.-
j. says
Maty: no mienta, por el amor de dios. Que le crecerá la nariz. O, en el mejor de los casos, no se crea todo lo que le dicen por ahí.
maty says
@j
Lynce.es Somos una Nación. Nosotros decidimos.
Mientra la Guardia Urbana (1,1 millones) y Òmnium (1,5 millones) no aporten pruebas que justifiquen sus mediciones => PAPELERA (junto a los medios de (in)comunicación catalanes que han silenciado/minimizado la estimación de LYNCE, incumpliendo con su deber deontológico de proporcionar toda la información disponible).
Sus mediciones, a todas luces muy exageradas, equivalen a la «noticia» recurrente el gran pájaro que dicen sobrevuela Barcelona, mientras no haya pruebas es un bulo.
Lo dicho, «las matemáticas son fascistas».
maty says
Algunos se empeñan en anteponer su percepción al empirismo, así les toman el pelo o se autoengañan.
Wikipedia ES Método empírico-analítico
MMarie says
Socorrro!!!!
La diarrea ataca ahora con pedruscossssssssssssssssssss!!!
No hay otros sitios donde depositar las deposiciones que no tienen nada que ver con las cuestiones tratadas, sistemàticamente ensuciadas con pedruscos y diarrea???
maty says
@MMarie
Si me interpelan y me dicen que miento contesto con argumentos.
Nota: Yo también te quiero, por decir algo.
JP Quiñonero says
Maty, Mme Marie…
ESTOY HARTO, CANSADO Y AMARGADO DE VUESTRO PING PONG.
Maty,
HAS REPETIDO LO MISMO EN 8.377 VECES. YA ESTÁ BIEN, HOMBRE, YA ESTÁ BIEN. TE PIDO POR FAVOR QUE CORTES EL TOLE TOLE, FINALMENTE MUY CANSINO.
Mme Marie,
ESE LENGUAJE SUCIO ME IRRITA, ME CANSA, ME DUELE, ME AMARGA. LE PIDO POR FAVOR QUE DEJE ESTAR LA COSA.
[ .. ]
SE TRATA DE UNA DE LAS HISTORIAS MÁS PENOSAS DESDE QUE ESCRIBO ESTE CUADERNO DE NOTAS.
PENOSA, por el tono agrio, chulesco, perentorio y una miqueta policial / delator.
Un poco de discrepancia está muy bien. ESE TONO SENTENCIOSO, JUPITERINO, SIEMPRE AL FILO DE LA DELACIÓN ES EL PEOR TONO DE LA PEOR PRENSA AMARILLA.
Maty,
No te líes a replicar, responder, pontificar y demás. Ya hemos leído en 19.999 veces los mismos argumentos científico feneomenológico aritmético matemático o lo que quieras. Vale.
Mme Marie,
NI UNA PALABRAS MÁS EN ESE TONO.
Me gustaría no tener que recurrir al borre de comentario.
maty says
Que no me interpelen diciendo que miento, digo.
– FIN –
Jordi says
Volviendo al tema de la entrada, que parece mentira como nos desviamos, y para dar un poco de aire bosquecino a una entrada un poco enranciada, aqui va una con inspiracion en el comentario de Josep:
La Fageda d’en Jordà en Flickr.
Un pelin too retocada para mi gusto, pero… Va por usted, maestro anfitrion!
J. Moreno says
«Un restaurante para la crisis».
Esta mañana hemos estado mi pareja y yo bañándonos en la playa del Puerto olímpico barcelonés, junto a las Torres Mafre.
Agua un poco sucia pero, con buena temperatura. Una vez duchados, nos hemos ido a un Restaurante cercano «El Tinglado» de la cadena de «Monchos».
Un menú con declaración de «hostilidades«:
Un primero con escalibada, exquichada catalana, y empedradas con judías secas y olivas negras gordales. Una copa grande de gazpacho y una ensalada verde para dos.
De segundo arroz negro con all-i-oli y gambas, vino negro manchego y agua Font-vella.
Macedonia de frutas y tarta de chocolate en los postres, más chupitos de manzana y melocotón más ORUJO gallego de hierbas. Esto último… licor de dioses.
Este «Moncho» con esta crisis le ha declarado la guerra a la competencia.
10 €. por cabeza.
¡Quiño1 no es que viva bién, es que busco la felicidad del pobre.
Me dijo el Gerente que tendrá este menú con este precio, los meses de Julio y Agosto.
Albert says
Jordi,
brutales las fotos, merci por el link. Lo audiovisual se ha levantado tan alto desde el dominio eterno de gutenberg que a uno tanta belleza lo deja a-no-na-da-do.
El verbo no crea nuestro mundo (mental, y por consiguiente el mundo..) sino que es el mundo. Pero está revolución audio-visual, esta revolución…
JP Quiñonero says
Jordi, J.Moreno, Albert…
Jordi,
Me has calado… estoy buscándome un curro veraniego, de fotógrafo de bodorrios, o así. Precios a convenir.
Sobre las fotuelas… no están nada mal, claro; aunque demasiado artísticas para mí. Nobody’s perfect.
J.Moreno,
Pobres lo somos todos, oye. Por esos barrios, creo que he frecuentado varios. Aunque yo suelo ir mucho más allá,más allá de Nueva Icaria… los precios son muy parecidos, creo.
Albert,
Eso dice Godard: cambiemos de técnica cinematográfica y estaremos cambiando el mundo, cambiando nuevas imagen y representación del mundo…
Q.-
Carmen says
Sabia Gatopardo,
¿desconcierto? ¿Acaso los olores no están ligados profundamente a la historia y cultura personales y por lo tanto colectivas? Ahí tenemos una relación. Otra es que pretendía desviar la atención, viendo venir la tormenta. Sin éxito.
Mi abuela quemaba en su cocina económica (así llamada) roble de los montes de León. No he vuelto a encontrar ese olor. Siendo niña, un emigrante griego en París me enseñó su almacén de esponjas naturales. Tampoco he vuelto a encontrar ese olor. Y así, cientos de ejemplos que remiten a un modo de vida, entre otras muchas cosas.
Carmen
angel says
Sólo una cosita… me parece que, como mínimo, de Joan Boscà en adelante, y hasta nuestros días, el escenario es más complejo. Y que, precisamente el drama que ahora se vive tiene que ver con una cierta vocación por amputar parte de esa complejidad, por renunciar a una parte indiferenciable de lo que no deja de ser una misma herencia.
Lamento entrar a destiempo, pero es que estoy en Coimbra!!!
Abrazos
JP Quiñonero says
Àngel,
Evidentemente que es mucho más complicado.
1. La Cataluña política / administrativa no ha coincidido nunca con la Cataluña cultural que se expresa a través de la lengua catalana, su cultura y, en ocasiones, incluso a través de instituciones propias.
2. Ese es uno de los orígenes últimos del problema, en tiempos de Boscán y en los nuestros. Poco después de Boscán, Quevedo era partidario de una solución marcial, incluso recurriendo a un cuerpo de ejército; mientras que Gracián (que fue confesor de un capitán general que conocía el problema desde la óptica militar, justamente) pensaba que Madrid es una Babilonia de naciones mal alojadas.
3. La relaciones entre la Cataluña política / administrativa y la Cataluña cultural que se expresa a través de la lengua catalana siempre han sido conflictivas, incluso cambiantes y contradictorias a lo largo de la vida de las más grandes personalidades. Verdaguer pensaba que España es una Atlántida que se busca a sí misma. Fue Falla quien intentó poner música al poema de Verdaguer, tan desconocido, en Barna y en los madriles. D’Ors fue sucesivamente casi todo, en los términos más contradictorios.
… NO te voy a descubrir al mediterráneo:
a). Justamente porque el problema es complicado NO hay solución estrictamente política.
b). Sin el diálogo e intento de comprensión cultural de fondo, la cuestión seguirá pudriéndose.
c). Una lengua que tiene más de mil años de historia es una realidad histórica muy difícil de someter al corsé de ningún tribunal administrativo de ninguna índole.
d). La situación tiene hoy una complejidad más que particular, históricamente endemoniada, por una razón muy simple: la interpretación de la sentencia del TC está sujeta a incontables lecturas… todas envenenadas… lo que augura meses, años, ¿décadas…? de recursos y contra recursos jurídicos de todo tipo… Sin entrar en el guirigay político de cada día: ya de por sí bien envenenado.
Last but not least… todo eso me invita a seguir en mis trece: solo el diálogo cultural de fondo pudiera permitir alguna forma de amago de intento de comprensión. El catálogo de culpas, desde la Transición, puede explicar muchos matices esenciales, claro está: PERO NO EXPLICA EL FONDO DEL PROBLEMA… y, sin abordar el fondo del problema, no hay manera de ver claro, a mi modo de ver.
¡Perdón por el tostón…!!!
Buenas vacancesss…!
Q.-
PS. ADVERTENCIA AL AMABLE LECTOR… el autor de este cuaderno de notas está hasta el gorro de intromisiones que no vienen al caso. Esta es una cuestión que interesa o no interesa. Si interesa, tanto mejor. Si no interesa, idem del lienzo: BORRARÉ LOS COMENTARIOS QUE SE SALGAN DEL TIESTO.
JR Gracia says
Se agradece la advertencia y hasta el puñetazo encima de la mesa porque se ha vuelto tan cotidiana esa disputa chabacana en la red, que a veces da náusea «el debate».
Dicho esto, doy mi humilde opinión.
Aquí se han hablado de sobre todo tres cosas: lengua, nación e historia.
– Lengua: redención y condena del hombre. Por más que intenten encorsetarla, manipularla, enfrentarla, ella siempre será libre y propiedad de los hablantes. Politizarla, convertirla en espada de Damocles me parece un atentado útil para el poderoso (llámese administración o estado) pero inútil para la sociedad.
– Nación: vivo en una «nación» que tiene reconocidas (no oficiales) una lengua diferente para cada día del año, y no tiene problemas de «identidad nacional». Pobre gente y pobres lenguas -dirán ustedes- aunque convertirla en 365 «naciones» a estas alturas del campeonato no me parece muy viable. Veo el «nacionalismo» como una suerte de perfección -cosa que no existe- vacía de humanidad y sedienta de control, purga, etiqueta; el sentimiento de la masa, la renuncia a conocer al otro por lo que es y no por lo que parece o debe ser.
– La historia nos demuestra que mil años no son nada, pecata minuta; que las lenguas evolucionan, desaparecen o se transforman; que las «identidades nacionales» son una invención moderna; que dentro de otros mil años, seguramente no estaremos debatiendo por esto, sino por otra cosa.
Por eso «la naturaleza de Cataluña» me parece tan compleja o tan básica como se quiera ver; plato perfecto para el canibalismo y las posiciones radicales. El debate es sano, la desidia dañina.
Sigan todos con salud y disfruten de las vacaciones los que puedan.
Mi recomendación veraniega para doctos y legos que se quieran reconcialiar con el fútbol -tras la sobredosis mundialista- a través de la lectura.
JRG
JR Gracia says
Q,
Se me olvidaba la otra recomendación veraniega de un paisano del planeta tierra, por la salud de todos.
Abrazo,
JRG
j. says
Bien, era el mejor de los casos: se cree lo que le dicen. Aunque una foto aérea tomada a las ocho de la tarde, cuando la multitud ya escampaba, muy científica no es. Da igual: aunque fueran cuatro, lo importante es por qué estaban allí. Y en cualquier caso, el español se enseña en Catalunya, se ve en la televisión y en el cine, se lee en los periódicos, se habla en la calle y, se lo juro, en la administración. En general, la gente que habla catalán, si usted les habla en español, se pasa inmediatamente al español, sin ningun problema. Incluso se infiltra, naturalmente, en la gramática de los catalanohablantes. ¡Vaya persecución!