Acompañado de Gustavo Guerrero, lo escucho presentar una antología de cuentos latino americanos…
[ .. ]
… Les bonnes nouvelles de l’Amérique latine (Gallimard), prefacio de Mario Vargas Llosa, que ellos mismos han compilado, avanzando una idea central que pudiera ser algo de este tipo:
Los autores del boom (Onetti, Cortazar, García Márquez, Juan Rulfo, Vargas Llosa, etcétera) echaron los cimientos de una nueva arquitectura espiritual (JRJ dixit), una casa común de nuevo cuño, para los pueblos americanos… Nacidos y crecidos en la tierra espiritual de esa patria plural, los escritores americanos nacidos hacia 1960 comenzaron a crecer, literariamente, enriquecidos y atormentados por una doble identidad, cuando menos, la de sus patrias de origen y la patria común americana, hispano – latino – ibero americana…
Fernando podría matizar y enriquecer mi somero resumen, que intenta ser fiel a lo que escuché y se me antoja importante. Basta con advertir hasta qué punto Europa es víctima de su “balcanización” cultural, cuando los creadores americanos -gracias a la lengua- siguen apuntalando los cimientos de una todavía lejana patria común.
[ .. ]
Gratitudes mil, Fernando.
[ .. ]
Maisondel’AmeriqueLatine,13septiembre2010. Foto JPQ.
[ .. ]
Retratos improvisados de
–Francisco Rico,
–Bernard Pivot,
–Esther Ferrer,
–Ignacio Gómez de Liaño,
–Luis Francisco Esplá,
–Patrick Modiano,
–Alberto Mangel,
–Antonio Tabucchi,
–Claudia Cardinale, entre otros.
- Américas y Fotografía en este Infierno.
José Julio Perlado says
acompañando a tanto cuanto bueno de América Latina aquí va una referencia a la «Misteriosa Buenos Aires», de Mujica Láinez, que escribió hermosos cuentos encadenados sobre aquella ciudad.
Saludos madrileños.
JJP
EM PARRILLA says
Como el azar hace las cosas como las hace, me acaba de llegar el libro de RAT… graciassssssssssssss…!!!
Mon cher Quiño,
La amistad….
«Rafael Téllez no es Premio Nacional, ni Premio de la Crítica, y sus poemas ni siquiera han sido recogidos en más de una antología. Su poesía no habla de ciudades cosmopolitas. Tampoco de cuerpos generosos que nos regalan fragmentos de eternidad. No hace Poesía de la Experiencia.Menos todavía de la Diferencia. En realidad, Rafael Téllez nos habla una y otra vez de su aldea jornalera, de unos abuelos casi míticos, de los sencillos enseres que poblaban su casa, de la perplejidad de sus padres y de la soledad insomne de un niño que vio morir a su hermana, quizás en un día de 1975.»
fernando iwasaki
JP Quiñonero says
Enrique,
Hombre… con las cartas de presentación de Fernando y tuyas, cualquiera se resiste…
Graciassssssssssss
Q.-