Liberté, de Tony Gatlif.
“Deportaciones” [ .. ] “Fascismo…” Y los señoritos de la izquierda caviar parisina, rentintas con criadas marroquíes a bajo precio, dando lecciones de “moral” a los catetos carpetovetónicos. ¡Más hipocresía, desinformación, ignorancia y odio…!!!
[ .. ]
DISCRIMINADOS Y RECHAZADOS EN SU PATRIA
Francia teme la instauración en Europa del “turismo de la miseria”, a través de una “cadena endemoniada” que acelera el éxodo de los europeos más pobres, comenzando por los gitanos del Este, que emigran para huir de la miseria, la segregación y la xenofobia, en su propio país, para precipitarse en tierra extraña en la ilegalidad, la miseria, la delincuencia y la expulsión, para volver a empezar un día después el mismo vía crucis.
Bruno Amsellem, fotógrafo, que ha realizado cinco viajes con gitanos, siguiéndolos desde Rumanía a la región de Lyon, describe el origen último de esa “cadena” de este modo, «Le départ de Roumanie est une question de survie»: “Nunca imaginé que la situación de los gitanos fuese tan dura en Rumanía. En la región de Bihor (norte/oeste), los gitanos son rechazados por la población y son víctimas de discriminaciones. Bajo el régimen comunista de Ceaucescu, los gitanos eran obligados a trabajar en granjas colectivas. Desde entonces, su situación se ha degradado: no tienen trabajo y luchan para poder comer todos los días. Para ellos, la emigración es una cuestión de supervivencia”.
DE LA XENOFOBIA A LA ILEGALIDAD
Tras el ingreso de Rumanía en la UE (2007), muchos nómadas y gitanos de Europa del Este decidieron emigrar, con sus caravanas, en familia o en grupos, para instalarse en los países más próximos culturalmente. Nadie les explicó que, en verdad, amparándose en una directiva europea del 2004, diez Estados miembros de la Unión, entre los que se encontraban Bélgica, Alemania, Irlanda, Francia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Austria el Reino Unido y Malta, habían decidido limitar la libertad de instalación en su territorio de ciudadanos de otros países, limitando el derecho a la residencia a tres meses, si los rumanos o búlgaros (gitanos o no) no tienen contrato de trabajo, o unos recursos económicos verificables.
Huyendo de la miseria, la xenofobia y la exclusión, en su patria, muchos gitanos rumanos y búlgaros se precipitaban en la ilegalidad, en Italia y Francia, instalándose en lugares públicos y privados, donde terminaron estallando problemas de todo tipo.
En el caso francés, cuando las familias y grupos de familias gitanas se instalaban en terrenos de propiedad privada, los propietarios reclamaban la expulsión. Cuando las familias gitanas se instalaban en terrenos públicos, las alcaldías intentaban ignorar el problema, hasta que los problemas de higiene, convivencia y mendicidad generalizada se transformaban en un largo rosario de diarios conflictos.
VIA CRUCIS DE IDA Y VUELTA
Mientras las familias gitanas llevan menos de tres meses en Francia, expulsados de un pueblo se instalan en otro, o en la periferia de París y las grandes ciudades. Pobres, sin recursos, instalados más que provisionalmente en la proximidad de basureros o lugares insalubres, para intentar evitar la expulsión, las familias gitanas no han encontrado otro medio de subsistencia que la mendicidad, en familia: padre, madre y varios hijos deambulando, sentados en las esquinas o colándose en el metro.
De esa mendicidad en familia a la delincuencia solo había un trágico paso. En los últimos dieciocho meses, la delincuencia de “baja intensidad”, protagonizada por rumanos instalados en las afueras de París, ha crecido en un 259 por ciento. Ni todos los rumanos delincuentes son gitanos, ni todos los gitanos son delincuentes. Pero el vagabundeo forzoso de familias enteras, mendigando, en París, es una realidad visible y trágica.
Ante tal realidad, el gobierno francés tomó la decisión de las expulsiones de los extranjeros ilegales, acompañando la expulsión, en el caso de los gitanos rumanos, de 300 euros por ciudadano expulsado en avión. Concebida con carácter humanitario, la decisión de “pagar” por la expulsión tiene un efecto perverso. Una familia con varios hijos recibe una cantidad muy modesta, pero significativa para poder vivir algunas semanas en su patria. Transcurrido ese plazo, nada les impide volver a Francia u otro país europeo…
Francia recuerda que la Unión ha pagado los últimos años unos 17.500 millones de euros, para intentar solventarlos problemas de miseria, exclusión y xenofobia que sufren los gitanos, en sus respectivos países de origen. Los Estados, Rumanía y Bulgaria, entre otros, han recibido el dinero: pero el problema permanece intacto, alimentando el vía crucis del “turismo de la miseria”.
[ .. ]
- Los gitanos y las nuevas sociedades apartheid en Europa.
- Europa, Francia, gitanos, ignorancia, desinformación, odio.
- Europa, Sarkozy y los gitanos.
- Europa: hipocresías ante la tragedia de los gitanos.
- Gitanos, negros, musulmanes, de manifestación, en París.
- Django Reihnard y la Europa de los gitanos, los murcianos y la gente de mal vivir.
Bufff…¡que papeleta!
Sentimientos encontrados….pobreza, legalidad, marginación, pena, sobrevivir, existencia…
El humano y sus miserias…morales y económicas.
Saludos.
Cuantos rumanos gitanos hay en España ?
Desayunarse con tus posts es una de las maneras más inteligentes de ver lo complicado que es este mundo. Casi un infierno, con todo tipo de demonios.
Gracias, desde Girona, y abrazo fuerte.
¡Feliz domingo!
«Ni todos los rumanos delincuentes son gitanos, ni todos los gitanos son delincuentes»
En Reus (Tarragona) está la colonia más grande de rumanos que hay en España, si no yerro -también es un núcleo duro del islamismo radical. La inmigración rumana -en España- es superior al resto (segundos son los ecuatorianos y terceros los marroquíes).
Dicha comunidad rumana sufre el estigma de ser malmirados a causa del colectivo gitano. Como los medios de (in)comunicación suelen evitar hablar de etnias, han caído todos en el mismo saco.
Dejando de lado la etnia, siendo inmigrantes ilegales/alegales (aunque sean ciudadanos de la UE, como bien recuerdas algunos estados tienen cláusulas al respecto, como Francia) y que además delinquen debieran ser deportados a su país de origen, como tendría que hacerse con todos los demás, y más ahora con la crisis económica.
O eso, o encarcelados por delinquir continuadamente, aunque sus robos sean consideradas como faltas.
En fin, dentro de unos años, con la crisis apretando aún más en España, los inmigrantes desempleados generarán un gran problema de seguridad ciudadana, pues no tienen el refugio de la familia como sucede con la mayoría de los españoles en la misma situación.
Por cierto, los marroquíes en Tarragona suponen una carga muy importante a los servicios de salud públicos, pues han traído a sus familias.
Cuando había dinero, todo era asumible, pero en años de recortes presupuestarios habrá que ir tomando medidas al respecto, pues se está abusando de la gratuidad sanitaria por parte de ciudadanos no españoles y que encima son ilegales (ellos o su familia).
Pues eso, en unos años el problema nos estallará a nosotros, pues no habrá recursos económicos para todos los servicios sociales.
E insisto, el problema del islamismo radical en Reus es muy preocupante, aunque casi nadie preste atención a ello, sobre todo los medios de (in)comunicación.
Antonio, Maty, Àngel…
Antonio,
Cosas trágicas, en efecto.
Maty,
Bueno… rumanos, gitanos, musulmanes, islamistas… madre del Señor…
Àngel,
Ya me contarás donde te invito a algo consistente, anda. Saludos & abrazos fuertes para todo tipo de Àngeles y Ángeles, claro,
Q.-
Los cascotes del famoso MURO llenarán de SANGRE esta hipócrita sociedad.
No hay ningún tipo de contención a la AMBICIÓN humana, en CASI ninguna de las sociedades actuales.
Nunca la MONEDA ha tenido la LIBERTAD de movimiento en este planeta, como en la ACTUALIDAD.
Y pocas veces la miseria habrá llegado tan alta, como cuando la CRISIS económica sistémica actual llegue a su punto de ebullición.
Quiño, lo que tienen en común es que son comunidades que no quieren integrarse en la sociedad española, a diferencia de otras (sudamericanos, rumanos no gitanos, etc…).
Es decir, vienen de fuera y no quieren integrarse. Encima delinquen sistemáticamente y sobrecargan el sistema educativo y sanitario público (asistencia primaria y hospitales vía urgencias).
Supone un importante coste económico a cargo del resto de ciudadanos que sí se integran, cumplen las leyes y las normas de convivencia y pagan impuestos.
Maty,
Fuerzas mucho las cosas, para sacar consecuencias demasiado generales, que no se corresponden con las estadísticas más elementales…
Q.-
Ya, ya… si tuvieras como vecinos de calle o escalera a esos que no quieren integrarse y que incumplen las mínimas normas de convivencia seguro que tendrías otra opinión.
Maty,
Ya les gustaría a los gitanos rumanos poder integrarse en su propia tierra: pero no los quieren; en Francia tampoco, temo que en mi pueblo tampoco… los pobres huelen fatal,
Q.-
No es cuestión de pobreza sino de su no deseo de cambiar de modo de vida.
Francia debiera sólo ocuparse de su propia población problemática y no de la que procede de otros países. En el caso que nos ocupa, Rumanía es quien debe de ocuparse de ellos, bajo la supervisión de la UE para que no haya discriminación. A cambio, los gitanos han de respetar las normas de convivencia y cumplir las leyes como los demás, y en su país de origen.
Maty,
He intentado describir la realidad del via crucis de los gitanos rumanos… pero veo que no consigo hacerme entender,
Q.-
Te entiendo, pero según tú debiéramos acoger a todos los habitantes del tercer mundo. ¿Por qué sólo restringirse a los gitanos rumanos?
Dejémoslo correr.
Por cierto,
ABC.es La comilona terminó a pedradas María Isabel Serrano
Las leyes, en un estado democrático están para cumplirlas, no sólo por los ciudadanos españoles.
Maty,
No solo no me entiendes,ni quieres entenderme… pura y sencillamente:
1. No te interesa nada lo que yo digo: INFORMAR SOBRE LA TRISTE SUERTE DE LOS GITANOS RUMANOS… SIN OPINAR, DANDO INFORMACIÓN.
2. Sin ningún interés por esa información, tu vas a lo tuyo: los islamistas, los inmigrantes y el copón bendito. Temas apasionantes que no tienen nada que ver con lo que yo he escrito y sobre dlo que deseo informar, para salir al paso de la desinformación.
3. Ignorado lo que yo digo, ya que no te interesa nada, sigues acumulando cosas sobre lo que tú quieres decir, que no tiene literalmente nada que ver con el drama que yo expongo: y, al día de hoy, creo ser el único, en España, en contar por lo menudo.
4. Ignorando mi información, acumulando temas de otra índole, introduces / haces una amalgaba que me parece fuera de lugar, por una razón muy simple: atizas las reacciones racistas y xenófobas contra una pobre gente (los gitanos rumanos, que es de lo que yo estoy hablando) víctima de todas las amalgamas,
Q.-
PS. Ese «ellos» mezcla los culos con las témporas, dejando al descubierto un rechazo frontal contra el otro.
Te he leído, y sé de sus problemas en Rumanía, lo que en modo alguno justifica su malhacer en Francia.
Estoy harto de que la culpa siempre es de los demás y nunca de uno mismo, excusa harto típica entre los españoles -así nos va con la partitocracia.
Tales gitanos rumanos y otros inmigrantes problemáticos tienen en común varias cosas, de ahí que abra el abanico.
Pedir que se cumplan las leyes y las normas de convivencia es propio de cualquier persona que estime el civismo.
Además de derechos están los deberes, que muchos siempre obvian en su discurso.
En cuanto al racismo, xenofobia… los encuentras en los comentarios a esa noticia del ABC, como es habitual en dicho medio y en el resto, donde suelen comentar los más exaltados aprovechándose del anonimato. Comentarios que no son moderados/borrados, por cierto, como haríamos tú y yo en nuestras bitácoras.
Polémica inútil…
Joan,
Bueno… quienes hemos sido hijos de emigrantes pobres quizá estemos un poco sensibilizados a estas cuestiones. La de veces que yo me peleé a puñetazos para salir al paso de soniquetes del tipo «pequeño español de mierda…»
Q.-
Quiño y Joan, vuestro «amado» Zapatero:
Nihil Obstat Zapatero al WSJ: «Les expulsions ordenades per Sarkozy no són per motius ètnics»
-> WSJ Europe Debt Crisis Is Over, Declares Spanish Leader
Maty,
Ayayay… pobre ZP… quienes lo acusan desde la izquierda son víctimas de la desinformación de masas…
El conflicto entre una parte de la Comisión y el gobierno Sarkozy sigue en pie, pero se plantea en otros términos, más bizantinos.
YA ME PARECE UN POCO PATÉTICO QUE LAS TRIVIALIDADES QUE TRANSCRIBE EL WSJ PUESTAS EN BOSCA DE ZP SEAN «NOTICIA»… con que hubiesen leído este Infierno…
Q.-
Quiño, para que te hagan más caso debieras tener periódico propio. Lo más fácil, en catalán y a vivir de la subvención, pasado un tiempo cierras con pérdidas pero antes te lo llevas crudo.
lavozdebarcelona.com ‘Ara’ critica los criterios de concesión de subvenciones, pero acepta el millón de euros recibido de la Generalidad
Así no es de extrañar la ingente deuda de la Generalitat. Y los seguirán votando, país.
Menuda panda, igual de corrupta que sus votantes.
Pregunta: ¿Si ABC decidiese sacar una edición en catalán obtendría tales ayudas e igual de rápidas?
Maty,
Me parece una idea mágnifica.
Desde este mismo momento quedas nombrado Director general de expasión y nuevos proyectos editoriales de UtI, con una misión especial: encontrar subvenciones que nos saquen de la miseria,
Q.-
PS. Ni que decir tiene… tu quedarías nombrado Director general de asuntos informáticos de los nuevos proyectos subvencionados.
Ni que decir tiene que nunca he votado a los socialistos, ni creo que nunca lo haré, esceptuando el hecho de que mi voto ayudase a provocar una crisis de proporciones gigantescas en la península, cosa que es imposible… que ocurra.
Hace tiempo que deseo unicamente ayudar a aumentar las contradiciones del SISTEMA para que estalle en mil pedazos.
Desearía que se acabase el determinismo de las condiciones económicas en la vida de los seres humanos. Y para eso hace falta acabar con la SACROSANTA propiedad personal. Mientras tanto, seguiré usando sus egoístas beneficios.
Todo ello sin poner en riesgo mi modus vivendi de manera directa.
Cuando mi vida acabe, me diluiré en el todo como una gota de agua en el océano…
Quiño: he filmado la polémica discoteca que hay en la carretera de Calabardina a Águilas, y que tras las quejas de los representantes islámicos que se entrevistaron con los dueños, han conseguido que quiten la media luna, cambien el nombre de «Discoteca La Meca» por Discoteca » La Isla» en referencia a la isla «Del Fraile» que está frente a ella.
Como ves, parte del Islán es consecuente con su destino cultural y no cede en lo fundamental.
Juan,
Vienes con un trapío…
Bueno.
Lo de Águilas es lamentable, no sé me ocurre otra cosa, qué quieres,
Q.-