Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El racismo y el odio contra los gitanos en Europa

septiembre 26, 2010 JP Quiñonero 8 Comments

IMG_1993 Variante baja
RuedeRivoli. Manifestación 4 septiembre 2010. Foto JPQ. Gitanos, negros, musulmanes, de manifestación, en París.

“Los ataques de odio contra los romaníes se registran en casi todos los países en los que viven…”

[ .. ]

Pero no es en Francia, precisamente, donde los gitanos del Este son perseguidos, acosados, víctimas del racismo, la xenofobia y la indiferencia de Estado, la indiferencia hipócrita de las elites filantrópicas, instaladas en el confort de la ignorancia:

-Los gitanos no son expulsados de Francia por ser gitanos; sino por vivir en la ilegalidad de ciudadanos de países europeos que solo tienen derecho a una libertad temporal de residencia, al no tener contratos de trabajo o ingresos verificables. Pueden volver un día después, para residir temporalmente por otros tres meses.

-Se puede y se debe discutir la humanidad de tales expulsiones.

-Se puede y se debe discutir si Francia cumple todos los requisitos que permiten la expulsión de su territorio de ciudadanos europeos que no tienen contratos de trabajos.

-Si Francia incumple tales requisitos lo juzgará la Justicia europea, si es que el caso llega finalmente a ese nivel de discrepancia entre el Estado francés y la Comisión europea… Veremos.

Dicho todo eso, NO  es en Francia donde los gitanos del Este sufren, desde hace décadas, del racismo, la xenofobia, la violencia y la indiferencia de Estado:

Muchos de los miembros de esta etnia no están registrados o niegan sus raíces para eludir así los prejuicios. Lo que sí se sabe es que las tasas de desempleo y analfabetismo entre ellos son más altas que entre el resto de la población. Pocos finalizan la escuela primaria. Un número importante de romaníes vive en asentamientos ilegales que carecen de la infraestructura e higiene básicas, y su acceso la los cuidados médicos y a la protección social es limitado, incluso a veces nulo.

[ .. ]

Escapar de la extrema pobreza en la que viven en sus países de origen: ése era el objetivo con el que los romaníes expulsados de Francia habían iniciado la emigración. Decenas de miles de ellos habitan en la más absoluta precariedad, en casas fabricadas con lodo, cartón, plástico y chapas que se alzan en el mismo corazón de Europa.

Tampoco en Eslovaquia la situación es diferente a la búlgara o rumana. La mitad de los 400.000 gitanos que allí residen son víctimas de la segregación, sus barrios son pobres y sus viviendas deficientes. Algunos eslovacos decidieron emprender la mudanza para distanciarse así físicamente de los gitanos; en la ciudad oriental de Presov se llegaron incluso a construir muros de separación.

La mayoría de los 600.000 gitanos que subsisten en Hungría vive en guetos, situados principalmente en el norte y noreste del país. Sólo un 1,2 por ciento de los romaníes húngaros se gradúa en la escuela secundaria. El trabajo para ellos es escaso y, cuando lo hay, está en general muy mal pagado. La expectativa de vida entre los gitanos en Hungría es 15 años menor al promedio nacional.

[ .. ]
Con frecuencia son los gitanos víctimas del racismo y de crímenes violentos. Entre 2008 y 2009 se contaron en Hungría al menos seis asesinatos, en una serie de ataques contra los miembros de esta minoría que incluyeron tiroteos y bombas incendiarias contra las viviendas romaníes.

Los ataques de odio contra los romaníes se registran en casi todos los países en los que viven. En Bulgaria, Rumania y Polonia. Pero también en Italia, Ucrania e Irlanda. [ .. ] [Deutsche Welle, 26 septiembre 2010, Del centro y este europeo los gitanos huyen de la pobreza y la marginación].

Las negritas son mías.

Muchas de las víctimas de tal situación son víctimas de las guerras de los Balcanes: las deportaciones de masas (gitanos, musulmanes, etcétera), que comenzaron entonces, continúan prolongándose ante la indiferencia oceánica de los países que reclamaron la intervención del arma aérea estadounidense (sin voto de Naciones Unidas) para “limpiar” el terreno y facilitar el fin de unas “limpiezas étnicas” cuyas víctimas continúan viviendo, en decenas de millares de casos, en tierra extraña, como Alemania, a la espera de piadosas deportaciones a sus patrias de origen, donde les espera la pobreza, el racismo…

  • Los gitanos y las nuevas sociedades apartheid en Europa.
  • Europa, Francia y el vía crucis de los gitanos rumanos.
  • Europa: hipocresías ante la tragedia de los gitanos.
  • Europa, Francia, gitanos, ignorancia, desinformación, odio.
  • Europa, Sarkozy y los gitanos.
  • Gitanos y maquillaje de cadáveres.

Europa (s), Francia, Sociedad

Comments

  1. Jesús Garrido says

    septiembre 26, 2010 at 11:36 pm

    Enmascarado en legalidad, que asco

    Responder
  2. maty says

    octubre 13, 2010 at 11:19 am

    La Aldea Irreductible El boxeador gitano que ridiculizó al Tercer Reich

    Johann Trollman (apodado Rukeli) era joven, rápido y fuerte, pero también era gitano en un momento y país equivocado: la Alemania Nazi de Hitler. A los seis días de conseguir el título de campeón de Alemania fue despojado del mismo porque su estilo de boxeo no era el de un deportista ario. Poco después, en un posterior combate, Trollman protagonizó uno de los hechos más extraordinarios y tal vez menos conocidos de la historia del deporte. Un gesto trágico propio de un héroe griego, un tremendo sacrificio con el que ridiculizó y caricaturizó la supuesta “superioridad de la raza aria”…

    Responder
  3. ramon machon says

    mayo 15, 2013 at 9:16 pm

    Desde la fecha de 2010 de esta entrada… poco o nada ha cambiado en Eslovaquia, ni en República Checa. Peor en la segunda, ya que allí los gitanos ni siquiera tienen ese agarre al folclore y la música que tienen en Eslovaquia o los Balcanes… Y se nos acabará 2013, el que llegue, y poco o nada habrá cambiado. Y si no al tiempo.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    mayo 15, 2013 at 10:39 pm

    Ramón,

    Creo que llevas razón. La crisis es mucho más crisis para los más pobres, los más frágiles.

    Ánimo…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado
  • Fina en Lee Miller, siempre más grande
  • Ricardo Lanza en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado
  • JP Quiñonero en París en color… Café, bistró / bistrot en el Faubourg-Saint-Antoine

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2010
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar
    • Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno