“Libertad”, “tiranía”, “España”, “América”, “política”…
[ .. ]
¿Qué pensar cuando Público y Libertad Digital, José María Aznar y Juan Luís Cebrián -entre muchos otros y otras, a diario enfrentados por cosas muy sustanciales- coinciden en hacer elogios ditirámbios de la misma persona, para tratar temas esenciales como libertad, tiranía, España, nación, América, política…?
-Pudiera pensarse que esa persona utiliza esas palabras de una manera ecuménica y universal, en la que todos se reconocen.
-También pudiera pensarse que tales palabras son utilizadas por unos y otros -incluida la persona que recibe elogios ecuménicos- como palabras maleta, que cada cual utiliza poniendo en ellas su propia visión de esas palabras, convertidas en aleatoria mercancía.
Ni el Papa entre los cristianos, ni las más altas jerarquías de la mezquita cairota de Al Azhar entre los musulmanes, ni los más doctos rabinos entre los creyentes judíos, consiguen hoy utilizar palabras tan ecuménicas, entre sus respectivos feligreses.
Por el contrario, la utilización de palabras maleta bien habla en nuestro tiempo de un relativismo moral y cultural que algo tiene de realidad selvática, donde el Estado de Cosas Dominantes impone sus leyes de la improvisación, la ignorancia, la publicidad, los intereses comerciales, la moda, entre otras desalmadas normas borreguiles.
Q.-,
también pudiera pensarse que todos mienten.
Carmen
Carmen,
Efectivamente… y, en ese caso, particularmente plausible, pudiera pensarse que mienten por muy distintas razones: ignorancia, vanidad, interés, oportunismo, etcétera, dando a la cosa el aura de Entierro de la Sardina que corresponde a la tradición carpetovetónica,
Q.-
Congratulemosnos: así no estropean más que una casa…
Gatopardo,
Ya lo decía el Evangelio baturro: «No hay mal que por bien no venga…»
Q.-
Es que «Al que tiene abarcas no le faltan peales» y «siempre hay un roto para un descosido»
PD
No obstante, oh, pecadora, he leído media docena de veces «La orgía perpetua» de Vargas Llosa y lo he recomendado docenas de veces.
Mea culpa.
Gatopardo,
Quizá haya pecados un poco más graves. Por ejemplo… No leer, MVLlosa incluido, claro.
Nobody’s perfect,
Q.-
Gracias por este artículo. Me he vuelto loca leyendo blogs esperando encontrar una opinión en este sentido, que alguien levante la voz de entre la unanimidad pero no ha habido manera! Es curioso esto de que el arte une porque parece una verdad universal asumida por todos como en estos casos pero no…no es cierto siempre.
Garsenda,
El gusto es mío, colega,
Q.-
La prensa más crítica sí ha sido menos ecuménica:
http://www.diagonalperiodico.net/Un-recuerdo-contra-Mario-Vargas.html