Pobres españoles, víctimas de nubes tóxicas del gobierno y sus orquestas filantrópico / audiovisuales.
[ .. ]
Miércoles y jueves, “China da un espaldarazo a las finanzas de España” [ .. ] “Anunciando que comprará deuda española, China da un mensaje claro de confianza”… Reyes Magos chinos, con juguetes ensangrentados.
Viernes, CMA publica su último informe sobre la relación Riesgo y Deuda soberana en el mundo, CMA Releases Sovereign Risk Report for Q4 2010, con una conclusión simple y brutal: España ha entrado en el club de los top ten de los países con más riesgo, en la materia:
[ .. ]
CMAGlobalSovereing Debt Credit Risk Report.
Traducido de manera simple y comprensible: La consultora británica CMA ha situado a España en la lista de los 10 países del mundo que presentan mayor riesgo de impago de la deuda soberana, y le atribuye la segunda peor evolución financiera en el último trimestre de 2010. El último informe de CMA estima que el Riesgo Crediticio de su Deuda Soberana, sitúa a España en séptimo lugar mundial, en una lista que encabeza Grecia, seguida de Venezuela, Irlanda, Portugal, Argentina, Ucrania, España, Dubai, Hungría e Irak.
Qué España no tiene crédito, tiene mala fama y solo inspira desconfianza solo fingen ignorarlo el gobierno español y sus orquestas filantrópicas. Una delegación de nueve eurodiputados de la nueva Comisión Especial sobre crisis financiera del Parlamento Europeo visitará Madrid los próximos días, “con el fin de analizar la situación española, analizar el alcance de la crisis y proponer medidas adecuadas”:
–Las deudas de España son muy superiores a su riqueza nacional.
–España, en cuarentena sonámbula.
–España, en cuarentena, bajo tutela del FMI.
–Pujol, Zapatero y el desgobierno de España.
Y vendrán J.P. los eurodiputados, y probarán sus señorías el jamón y las gambas, un buen «sarao» flamenco…y se marcharán tan contentos con las «medidas» que etá tomando España…y se desharan en elogios….
Esto lo llevan haciendo los eurodiputados franceses, alemanes, etc. y sus respectivos gobiernos antes y ahora.
No vigilaron en su día ni lo hacen ahora, les pudo más la avaricia y el soborno…y en eso J.P. somos MAESTROS.
Saludos y pocas esperanzas.
Deuda española a 2009:
-Empresas: 991 mm€ 42%
-Familias: 814 mm€ 34%
-Administ.: 560 mm€ 23%
si se desglosan los datos se observa que el peso lo tiene la adm. central (76%) dentro de las adminstraciones, de la deuda familiar es obvio que son las hipotecas y de las empresas los bancos-contructoras (46%). Datos que no incluyo para no despistar pero que corren por ahí…en el Infierno.
Es pertinente hacerse la pregunta ¿quien es el mayor responsable? que Q hizo el otro día muy inteligentemente. Uno puede observar friamente las cifras y centrar la responsabilidad en las familias ya que son los que deben más(han firmado unas hipotecas que nunca podrán pagar basado su optimismo en una situación ficticia -como no son economistas….-).
O cuanto menos al sector «privado»: empresa-familias, que es muy mayoritario!!!!
En cambio pienso que la adm. central es la mayor responsable (eso no quita la responsabilidad a los demás: la tienen desde luego) y uno fríamente se pregunta ¿como quien tiene menos deuda tiene más responsabilidad?
Está claro que esto NADA tiene que ver con el séptimo puesto: se debe a la deuda PRIVADA que las familias, cajas, bancos, constructoras deben a los bancos alemanes, franceses…
Los bancos alemanes, franceses no se preguntan como se ha llegado ahí….solo se preguntan que hacer para que no les salpique!!!!
Son los españoles los que se deben preguntar como se ha llegado a tal situación, en caso de interesarles el asunto, claro.
…y hay un actor que no sale en la foto: los ayuntamientos, que junto a cajas-constructoras forman el triangulo del mal!!!!
…bendecido por al adm. central (aznar-zapatero) en pos del 4% (crecimiento económico del milagro español).
Antonio, Albert…
Antonio,
Claro, claro… el fino, las copas, las castañetas, la charanga, son una parte esencial de la visión carpetovetónica de las relaciones públicas.
Albert,
Muy Finos tus matices, claro; finos e inteligentes. Todo el mundo ha pecado de irresponsabilidad, más o menos. Pero lo de Madrid / Zapatero tiene proporciones catastróficas, creo que salta a la vista. De ahí que resulte más patético, para mí, el coro filantrópico, maquillando la realidad a toda hora…
Q.-
… lo del triangulo del mal, es un homenaje al maestro Q, desde luego, ja, ja, ja!!!!
Pero bromas aparte, el 7 puesto es YA un último o penúltimo aviso muy serio.
Q,
si puedes, brevemente, si los tienes en el cajón pues nada, lo dejamos para cuando toque….
que te parece Las benevolentes, de JLitell? Ha sido mi placentera e interesante lectura navideña.
La culpa, queridos, es de los españoles. Por ellos mismos y por votar una y otra vez a la partitocracia que nos ha traído hasta aquí. Los mismos que vovlerán a cometer el mismo error en las próximas elecciones autonómicas y locales.
Años atrás, demasiados, discutí con un profesor sobre el recurso al endeudamiento por parte de las empresas para crecer. En ese momento defendí la gestión tradicional llevada por la empresa francesa BIC, que procuraba crecer en base a recursos propios. Casi me fulmina con la mirada por el anatema!
A veces no queda otra que endeudarse, pero siempre he pensado que, de suceder, ha de ser algo coyuntural y no una práctica habitual, incrementando año a año hasta convertirse en una losa.
Volviendo al principio, no nos olvidemos de lo enseñado en las Escuelas de Negocios españolas, que también son responsables.
Q,
lo de Madrid-Zapatero tiene doble lectura???
Es decir, como rescatará la adm. central los 7 mm€ del ayuntamiento de madrid? y cuando? y como lo venderá?
Quiño, a J. Moreno no lo incluyas en este mundo.
Te he dicho algun vez que con mi modesta pensión aún ahorro algo cada mes.
Buenos días desde la barriada de Sant con las aceras llenas de consumistas esquizoides….
Maty,
por supuesto, la culpa es de los españoles, pero más de unos que de otros…
como decía la frase, todos somos iguales, pero unos más que otros…
Albert, Maty, J. Moreno,
Albert,
No, nada de particular. Madrid, sede del gobierno del Estado; Zapatero, Zp…
Maty,
Demasiado genérico todo eso.
J.Moreno,
Valeeeeeeeeeeeee…
Q.-
Yo no tengo culpa alguna, que conste. Pues no voto al PSOE, al PP o a CiU (hasta hace poco me abstenía, asqueado, y no sé si volveré a hacerlo en adelante, decepcionado).
Son muchos años llevando la contraria en éstos y otros temas (como hipotecarse o comprar el vehículo propio a crédito). Lo más fácil es ser uno más del ganado y creer que la mayoría siempre tiene razón.
Claro que yo he tenido la suerte de mamar otra cultura familiar. Es decir, que soy más catalán que el resto de ciudadanos catalanes, quienes no se diferencian del conjunto español en sus prácticas financieras, tristemente.
Aquí os cuelgo un enlace de un suicida comentarista.
Arcadi Olivera:
http://www.facebook.com/video/video.php?v=1739180289756
Volviendo a la responsabilidad de las Escuelas de Negocios españolas, recordar que durante estos años se han puesto el énfasis en cómo reducir costes vía salarios y en externalizaciones (muchas veces claramente contraproducentes) y no en cómo mejorar la productividad, pensando siempre en el corto plazo -cual políticos- y en interés propio y no por el de la empresa.
Mal compartido por la inmensa mayoría de empresas familiares.
Nada es Gratis El futuro modelo de crecimiento para España (1):Un modelo de crecimiento insostenible
-> EL PAÍS El legado de Rato Miguel Ángel Fernández Ordóñez, 11/09/2003
Claro que a Rodrigo Rato lo hizo bueno Pedro Solbes.
Si la ciudadanía prestase más atención a la buena información económica que a la telebasura, deportes y… redes sociales (por los juegos imbéciles, tan adictivos) nos iría mejor a todos. Pero claro, ello requeriría un sistema educativo que fomentase el amor por el conocimiento, por la mejora personal, por la excelencia y, sobre todo, a pensar por uno mismo a partir de tener unos buenos fundamentos.
@Quiño, concreción:
Nauscopio Scipiorum Productividad en la España del PSOE de Zapatero y del PP de Aznar, las verdades del barquero 31.08.2009
Maty,
Te lías tu solo… mi referencia a la generalidad, se refería a tu «culpabilización» de todos los españoles… detalle con el que NO estoy nada de acuerdo.
Todo lo demás… bueno… son materiales de años atrás, qué quieres que te diga. Es en tus aseveraciones «metafísicas» donde te vas por las ramas telúricas, básicamente,
Q.-
Bueno, corrijo/especifico: la culpa es, principalmente, de todos aquellos ciudadanos españoles con derecho a voto que se empecinan a votar una y otra vez a los partidos con responsabilidad de gobierno que nos han traído hasta aquí. Y, entre ellos, los más culpables son los que volvieron a votar al PSOE de Zapatero en las elecciones generales del 2008.
Más aún, serán todavía más culpables quienes repitan tal acción próximamente.
Las cosas no suceden porque sí. Hoy en día se dispone de Internet con lo que fácilmente cualquiera puede estar debidamente informado tras seleccionar las fuentes más fiables. Antaño esto no era así.
Ya está bien de echar sólo la culpa a los demás, que la tienen (gobiernos, partidos, empresarios, banca, sindicatos, trabajadores, escuelas de negocio, sistema educativo, medios de (in)comunicación tradicionales, … ). En una democracia occidental los votantes tienen en sus manos intentar cambiar la situación, pero no lo hacen -al menos la gran mayoría.
Maty,
Demasiado rebuscado, firolítico y demás. Los culpables están ahí, a la vista de quién quiera enterarse. Esa culpabilización colectiva no tiene sentido. Corto.
Q.-
Maty,
Los votantes, -que no electores-, no pueden hacer nada para cambiar la situación.
En primer lugar porque esto que tenemos en España y en toda Europa no es Democracia, esto es Partitocracia. Los «votantes» como tú bien dices no pueden elegir; se limitan a plebiscitar listas de partido cerradas y bloqueadas, confeccionadas por los Jefes de los partidos. De esas listas sale el parlamento con Diputados de Partido, que obedecen al mandato imperativo del Jefe, que además eligen al Presidente del Gobierno y después al Tribunal Constitucional, al Consejo General del Poder Judicial, y así a todos los órganos estatales de poder y decisión. Es decir, de un solo poder salen los otros dos. Conclusión: no tenemos separación de poderes en origen, no tenemos Diputados de Distrito, no hay factor representativo de la sociedad civil en el Estado ni existe la posibilidad de elegir y deponer a nuestros representantes, los diputados de Partidos Estatales solo representan a sus Jefes, ni tan siquiera representan al Partido pues este ya está en el Estado.
Mientras no podamos elegir y constituir por separado al poder Legislativo y al Ejecutivo, y mientras el Poder Judicial no sea verdaderamente un poder independiente de los otros dos, no tendremos Democracia. Ahora tenemos partidos estatales, sindicatos estatales, división de funciones -(legislativo, ejecutivo y judicial)- de un mismo poder, los partidos de masas integrados en el estado. Tenemos pues todas las libertades menos la más importante, la Libertad Política, no existe mediación entre la sociedad política y el Estado, entre la sociedad civil el poder político. Necesitamos instituciones inteligentes que le ofrezcan a los ciudadanos la posibilidad de hacerle frente a la aristocracia financiera, la oligarquía partidista y mediática, mediante la Democracia y la Libertad Política.
Un abrazo
Vicente.
Vicente, al menos unos cuantos no fuimos ni seremos cómplices con quienes han adulterado el sistema democrático español.
A mí no me entra en la cabeza que se pueda votar al PSC en Catalunya o al PP en Valencia o Murcia tras haber arrasado con las cuentas públicas, por ejemplo. Entiendo que se nos pueda engañar una vez, dos a lo sumo, pero es que muchos anteponen el sectarismo ideológico a cualquier otra consideración con lo que son engañados -por unos y otros- una y otra vez. Por su culpa estamos así y seguiremos estándolo.
Con todo, la máxima responsabilidad es del PSOE de Zapatero, pues han tenido siete años para enmendar los errores heredados -que los hubo- de la gestión del PP de Aznar. Al haber mantenido la misma política económica sin haber aplicado las correcciones y sin implementar la numerosas reformas estructurales en época de vacas gordas agrava su responsabilidad.
Después, del Banco de España de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, por no haber puesto orden en el sistema financiero cuando tocaba, evitando que banca, empresas y particulares continuasen endeudándose. De haber sido necesario, tendría que haberse enfrentado a Zapatero o haber dimitido, anteponiendo el Bien Común a cualquier otra consideración particular.
De todas formas, la sociedad española es infantil y prefiere creer a quien le cuenta mentiras sobre la realidad. De ahí que Pedro Solbes -mentiroso compulsivo- ganase el debate a Manuel Pizarro -quien contó la verdad.
No nos olvidemos de Emilio Botín -presidente del Banco de Santander, arrimándose al poder que más le conviene en cada momento, dando soporte a Zapatero.
En fin, dejémoslo, que la sociedad española es como es y unos pocos somos incapaces de hacerla despertar. Mejor pensemos en nosotros mismos y nuestras familias, actuando para salir lo más indemne posible. Demasiado tiempo y energías he empleado estos años para avisar de lo que se nos avecinaba, con bien poco éxito visto el resultado.
– FIN –