Quizá sea necesaria una intervención militar extranjera para acabar con Gadafi.
[ .. ]
NO intervenir es una manera hipócrita de intervención: “Dejad que los libios se maten entre ellos…”.
Pedir un “mandato” de Naciones Unidas es una versión hipócrita de la misma NO intervención.
La intervención humanitaria, en la periferia del conflicto, permite a las fuerzas armadas prolongar indefinidamente las matanzas.
La intervención humanitaria en los distintos frentes arriesgaría muchas vidas, si el socorro no estaba protegido militarmente, lo que equivale al envío de tropas terrestres de interposición.
El envío de unidades terrestres es rechazado unánimemente y sería interpretado como una invasión.
La intervención aérea o los bombardeos quirúrgicos, desde unidades navales, podría tener varios objetivos:
-Asesinar, neutralizar o “arrestar” a Gadafi.
-Destruir objetivos militares.
-Neutralizar a hombres y armamentos…
… cualquiera de esas alternativas tiene “flecos” inflamables y planeta temibles alternativas.
La UE se toma un tiempo de “reflexión”, que es una manera cínica, cobarde e hipócrita de lavarse las manos.
En el seno de la OTAN, partidarios y adversarios de las distintas formas de intervención, pasiva o activa, evalúan el elevado costo de cualquier alternativa. Las opiniones públicas occidentales parecen satisfechas con el espectáculo de las diarias matanzas. Los hacedores de opinión engordan pontificando desde los púlpitos audiovisuales.
maty says
Puede ser muy divertido comparar las posiciones de unos y otros respecto a las guerras de los Balcanes y de Irak (I y II).
Por lo demás ¿acaso los libios son más importantes que otros africanos? Claro que unos son morenos y otros negros, tal vez ahí radique la distinta sensibilidad.
Lo que Occidente tiene que hacer es garantizar el suministro de petróleo y nada más. Si un bando lo pone en peligro, entonces no quedaría más remedio que intervenir por interés propio.
Así de crudo, porque el pasado posicionamiento de muchos europeos en contra de la intervención en guerras anteriores coarta a los gobiernos europeos a ir más allá e intentar defender los derechos de los ciudadanos libios.
Además, puede ser muy rentable suministrar armamento a ambos bandos, me temo.
Resumiendo: se cosecha lo sembrado durante las movilizaciones de años atrás, no hay que darle más vueltas.
¿Cómo podría el gobierno del PSOE de Zapatero apoyar una intervención? ¿O el próximo del PP de Rajoy teniendo en cuenta los precedentes? El pasado pesa como una losa, para desgracia de los ciudadanos inocentes.
JP Quiñonero says
Maty,
Bueno… en este caso, ni siquiera el cinismo es realista:
-Los militares ingleses piensan que el Reino Unido NO tiene fuerza para estar presente en dos frentes. Y están aconsejándo NO intervenir en Libia, por si hay que intervenir en el Golfo.
-Los militares norteamericanos piensan que es muy fácil derrocar a un tirano: pero es muy complicado organizar un país sin partidos, sin sindicatos, sin instituciones, dividido entre no sé cuantas tribus e identidades étnicas. Temen caer en un avispero.
-Los franceses, ni se lo piensan. El resto de los europeos… ver, oir y callar.
El NO de la Liga Árabe a una intervención confirma un rechazo de fondo.
Queda la posibilidad de una zona aérea más o menos liberada… que podría complicar la cosa para Gadafi; y dar más armas a los rebeldes… pero los rebeldes están poco preparados para usar armas más o menos sofisticadas.
Oséase, que vaya usted a saber,
Q.-
maty says
Pues eso, guerra civil, y cuanto más dure mejor para las petroleras y empresas de armamento. Y para los medios de (in)comunicación durante unas semanas hasta que la guerra se enquiste y resulte aburrida por saturación informativa.
Con un poco de suerte, en poco tiempo vivamos algo similar en tierras del único enemigo exterior que tiene España: Marruecos, debilitándose como posible amenaza durante unas décadas.
Tal debiera ser el foco de la defensa en España, prepararnos para lo peor con nuestro enemigo/vecino del sur y no sangrar el presupuesto del ministerio en estar en Líbano, Afganistán y otros países donde bien poco pintamos, pues el dinero es el que es y hay que fijar prioridades en función de nuestros intereses y no en el de otros (EE.UU y compañía), máxime cuando el Tratado de la OTAN no incluye la defensa de Ceuta, Melilla ni Canarias.
maty says
e-faro.info Obama quiere controlar el movimiento del norte de África [viñeta]
maty says
EL PAÍS España busca el aval árabe y africano para una intervención militar en Libia Miguel González
Los del «No a la guerra» y demás ¿se movilizarían masivamente contra un gobierno del PSOE de Zapatero? Dúdolo.
JP Quiñonero says
Maty,
No sé si es para llorar o reir.
O una manera zapateril de arruinarlo todo.
En cualquier caso, basta con leer FT o NYT para advertir que todo eso está profundamente out,
Q.-
maty says
e-faro.info La difícil postura de Obama en el norte de África [viñeta]