Hace tres años, un conocido se metió en la bañera y se cortó las venas.
[ .. ]
Hace tres años, la angustia social ya era una marea negra angustiosa y creciente, maquillada con publicidad audiovisual, salsa ketchup ideológica, filantrópicas nubes tóxicas, anestesiado / sedado el tejido social a través de sindicatos y tertulias audiovisuales.
El 15-M es un nuevo y primer estallido de angustia social.
Tratarlo a través de la ignorancia, la carga policial o el desprecio solo agravará el miedo, la angustia, la desesperación social.
Además de saber hablar (¿?), en el Parlamento, el Parlament o las ruedas de prensa amañadas, quizá fuese imprescindible que los políticos fueses capaces de hablar en la calle, en las plazas. Es en las plazas y las calles -en la soledad angustiada de la abstención electoral- donde la angustia y la desesperación social continuará aflorando, como un manantial de dolor.
[ .. ]
“Los “indignados” acampan ante las puertas de la Ciutadella en Barcelona”, ABC.
“Miles de indignados pasan la noche junto al Parlament contra los nuevos recortes”, El País.
“Una multitud bloquea los accesos al Parlament”, La Vanguardia.
Ya lo decía Valle Inclán: «¡Pegar fuerte, a ver si enmiendan…!», 15-M, Rubalcaba, Puig y nuestra Corte de los Milagros.
[ .. ]
Es perfectamente comprensible, Quiñonero, la hondísima, insondable angustia de esas pobres personas que acosan a Gallardón porque uno de los varios días en que toman Madrid, no pueden poner música atronadora hasta la madrugada en un lugar donde viven muchos ancianos. Has hecho bien en no solidarizarte con él: «No nos representa».
Deberíamos hacer lo que el alcalde de Bildu, para el que sólo por casualidad y espontáneamente, estas son sus prioridades:
«…nuestras prioridades: participación e información ciudadana.
P. ¿Se van a someter a consulta popular todas las decisiones?
R. Lo que ha prevalecido en la democracia representativa es que se eligen unos representantes cada cuatro años y se hace política sin consultar con los ciudadanos. Queremos que cualquier decisión que se vaya a tomar llegue a la ciudadanía mediante una descentralización administrativa; abrir debates en los barrios para tomar decisiones. No es fácil, pero hay muchas cosas que se consiguen porque hay voluntad política.
P. Póngame un ejemplo.
R. Queremos que los próximos presupuestos sean participativos, que la ciudadanía tome parte en el debate. Si hay que invertir más en cultura que en infraestructuras o al contrario, por ejemplo.»
http://www.elpais.com/articulo/espana/soy/izquierda/abertzale/elpepunac/20110612elpepinac_4/Tes
Se ve que la democracia «representativa», que por supuesto es la «real», está de moda: uno deja de trabajar y cuidar a los suyos, se va unas horas a una asamblea cada día, y allí, libremente y con conocimiento de causa, sin amedrentarse porque un grupo de batasunos te diga de todo, se decide cada detalle de la vida política.
Angustias solucionadas. Los estudiantes podrán seguir tomándose cuatro meses de vacaciones sin trabajar, ni estudiar, ni leer, y preguntar si ese epígrafe entra y consentir que todo el mundo copie y plagie y no aprender nada, todo para que se les pase la angustia, y eso sin que tenga que ver con crisis alguna.
La culpa es del sistema, de occidente. Pero ya nos dice Sampedro que está al caer.
Un saludo
Menuda empanada tiene aqui el baranda cabreado contra todo menos contra la España negra.
Que sí, Antonio, hombre de Dios, que sí…
PD: Por aquí
se te ha estozolado un poquico el argumento, ¿no?
«Estozolado», bonita palabra. Claro, quería decir «directa» donde dice «representativa».
Gracias.
Y no se te olvide que la culpa de todo es del sistema financiero, del capitalismo, de la monarquía constitucional, o de occidente.
Hombre, de todo no, claro. De algunas cosas, sí, diría yo, uno por uno esos cuatro conceptos que enumeras o en animada compañía de todos con todos. A mí me daría por pensar que las cosas de que tienen culpa (por separado, de consuno, depende; ya queda dicho) son desafortunadamente capitales para el satisfactorio devenir de la cosa pública. De ahí la distinción en la gravedad de las actuaciones o en lo irresponsable de las ideas, y aun de los ideales. Vamos que esos cuatro amigotes que mencionas me preocupan más que otras alifaras, que además considero promovidas por alientos cívicos profundos. Pero en fin, beato tú, que tienes cosas claras, aunque sea a la contra.
No, a la contra no: a favor; del capitalismo y el sistema financiero con todas las reservas y correcciones del mundo; por la monarquía parlamentaria, y, aún más, por occidente (Grecia, Roma y lo judeocristiano) daría la vida. La contra son otros…
Un saludo
El president Mas ha llegado al Parlament en helicóptero… Vaya, qué sentido de la imagen. Esto se está convirtiendo en una película de Hollywood. Entre los indignados, no sólo en Barcelona, también en Madrid, empiezan a manifestarse las impurezas y habrá que ver cómo sigue el 15-M… Pero Mas y su gobierno llegando al parlamento por los aires supera cualquier imagen de lo que la democracia puede a mi entender tolerar. Un presidente incapaz de hablar con los jóvenes… Que los evita llegando por los aires…
¿¿Pero quién demonios ha inoculado la mentira de que lo del 15-M son «los jóvenes»???
La media está en treinta y tantos; y la edad media de sus simpatizantes, en cincuenta.
La de sus inspiradores, en setenta.
La de sus ideas, en ciento cincuenta años.
Y ni que decir tiene que no son la mayoría.
Pero bueno, queda bonito lo de los jóvenes.
Los instrumentaliza políticamente (esto tampoco es nuevo) pero queda bonito. Es automático, claro: es que se opone y sus ideas son «viejos», «caducos».
El hambre, la verdadera Causa
Irene,
… la imagen del President llegando al Parlament por los aires es muy cinematográfica, en efecto. Pero a mí hace pensar, más bien, en alguna secuencia de Rossellini… los magnates italianos desembarcando en sus propiedares inmobiliarias en helicóptero, efectivamente, huyendo de la chusma, cubriéndose el rostro con gafas ray ban (como los mafiosos y los hermanos Guerra), rodeados de guardaespaldas. Todo, filmado en blanco y negro, claro.
Lo de hoy… lo veo naturaca… cámara al hombro, mala calidad de la imagen, solanera de justicia, gritos, algarada, lágrimas, llantos, estacazos, palabros… Valle Inclán puro, sin «mariconadas estetizantes» (perdón por el derrape verbal).
Armando,
Lo del Motín de Esquilache me parece una miqueta fuera de lugar,
Q.-
Bueno…
ps:
intentaba ser un ejercicio de abstracción (quizá excesivo no digo que no) en plan todo está en los libros. Por supuesto no tenía intención de equiparar dos momentos históricos a años luz uno de otro.
Era más bien…nada nada, retirado y aquí paz y mañana más.
Armando,
La cosa no tiene mayor importancia. Incluso está muy bien que cada cual lleve la cosa al terreno que considera oportuno, claro. Nada de retirar nada, oye, que no, no es eso…
Q.-
Lo de Mas y su llegada al Parlament en helicóptero me ha parecido ridículo. Para saltar una tapia no es necesario un artefacto volátil que cuesta 50 euros cada giro de aspas. Basta un poco de imaginación y una cuerda, o si no simplemente con las uñas. Supongo que entre el señor Mas y la Gispert pagarán de su cartera tamaño dispendio.
Oswald,
Bueno…
Q.-