Mataró Parc, 29 julio 2011. Foto JPQ.
El comportamiento de las élites españolas alimenta con su podredumbre la más gravosa incertidumbre sobre el futuro de España.
[ .. ]
La insignificancia de ZP, las sonrisas de Rubalcaba (¡!), el optimismo de Rajoy, las páginas veraniegas de los periódicos, la basura audiovisual de producción propia, el chute con basura audiovisual ajena, el destierro de la cultura, la España de pandereta que fotografían los periódicos, tienen un costo económico pavoroso:
-El Gobierno sigue respirando monetariamente gracias al dinero que pide a crédito (bonos a diez años, etcétera).
-A la vista de la irresponsabilidad sonámbula de las élites, ante el descontrol del gasto colectivo, quienes pueden prestar dinero al Gobierno conceden crédito a un precio siempre más alto, con beneficios muy atractivos… ¡ganar un 6 por ciento de interés, cuando los mileuristas no pueden pedir aumentos de sueldo más allá de un 1 o un 2 por ciento, si es que consiguen salvar el curro precario..!
-¿Cuanto tiempo puede durar esa caída de la nada en la más absoluta miseria..? Una inmensa mayoría de economistas profesionales piensan que España e Italia están cavando la ruina del euro. Veo la cosa desde otro ángulo: se salve o se hunda el euro, una generación muy larga de españoles tendrá que pagar las deudas contraídas durante los dos o tres últimos años.
-¿Cómo se pagan las deudas de un Estado? Con menos servicios públicos y más impuestos. Dicho de otro modo: los españoles son hoy más pobres que ayer, pero menos que mañana; abuelos, padres e hijos atados / asfixiados por la burbuja tóxica, durante una generación.
Alimañas y predadores viven comerciando con basura de caballo, Profesionales que engordan devorando España.
Es una justa descripción, sospecho. Me decían que decía hace poco un economista mexicano al respecto de España: «bajada de salario real y emigración de capital humano», lo que lleva a uno a preguntarse si los economistas de esa laya pasan de los estudios primarios.
PD: Las urgencias de los últimos meses no deberían hacer que se descuidara algo de lo que está pasando en otros lares.
Jesús,
Llevas razón en subrayar lo de Israel, de Muy Primera Importancia… el silencio sobre ese proceso, en la prensa española, bien habla de lo que habla y me da miedo comentar en detalle: algo peor que la decadencia,
Q.-
Hay un corresponsal español en Israel que siempre glosa lo mucho que sabe de hebreo y de árabe después de mucho tiempo de estancia por allí. Hoy leía una noticia que redactaba sobre esto mismo. Sin pasar del primer párrafo:
«¡¿Las «milicias»?!», he pensado. ¿Como los chetniks de Serbia? Y no, claro, lo que el eslogan dice en hebreo es מילואים, o sea, la «reserva» del Ejército, que en hebreo es plural (literalmente, «las reservas»). Hay automatismos en el periodismo, o en la filología, que ahorran tiempo: permiten adivinar si hay que pasar ipso facto a otra cosa cuando uno se pone a leer, que es siempre una actividad compleja que lleva tiempo. Todos los corresponsales deberían tener automatizado el conocimiento de su terreno y la manera de contarlo como tú lo tienes de París y de Francia, más allá de que uno disienta o no de tus análisis concretos. Y más si uno presume de tenerlos: dime de qué presumes…
Jesús,
Si se aplicara tu rigor a la cosa periodística ¡no quedaría títere con cabeza..!
Honradamente, no se si soy o no soy corresponsal; me veo más bien como un desterrado que hace lo que puede para pagar deudas y bocatas a sus hijos,
Q.-
PS. Sorry por la coquetería, que no es tal.
Honradamente, no se si soy o no soy filólogo, aunque sí rigorista; me veo más bien como un desterrado que hace lo que puede para pagar deudas y bocatas a los hijos que vendrán.
Jesús,
¡¡!!!…
Avanti..!!
Q.-