París.Ópera Bastille, 14 julio 2011. Foto JPQ. El 15-M y el futuro político español, 2.
Es muy probable que los indignados sean unos «irresponsables», que no comprenden el origen y «salida» (¿?) de la crisis.
[ .. ]
Menos peligrosos e irresponsables que Zapatero al frente de un navío sin rumbo, desde mucho antes del estallido de la crisis, Un tsunami amenaza a España.
Menos dañinos para la vida cívica que los presidentes de varias comunidades autónomas, arquetipos de corrupción y degradación de las finanzas públicas, Castilla La Mancha, Valencia y el empobrecimiento de los españoles.
Menos nocivos para el futuro de España que los consejos de administración que han puesto al borde de la bancarrota a bastantes cajas de ahorros, Cajas de ahorro, filantropía y corrupción.
Menos irresponsables, en definitiva, que las élites españolas cuyo descrédito aceleró la caída en un pozo sin fondo conocido, España, cambios municipales, Estado empantanado.
- Las declaraciones de Zapatero agravan la desconfianza hacia España.
- España, perdida en su nube tóxica.
[ .. ]
Madrid, 4 agosto 2011. Foto Víctor Lerena / ABC.
- España en este Infierno.
Con todos mis respetos, siempre me ha parecido un tanto esnob eso de ‘elites’ sin tilde.
Buenos días,
Mario
Mario,
élite / elite… mea culpa: una y otra vuelvo a mirar el dico. de la RAE y nunca me aclaro yo mismo… en ocasiones, como esta, puedo caer en la trampa de titular sin tilde y utilizar la tilde en el texto; lo unifico, en tu honor…
Q.-
¡Ole!
ps:
a pesar del lenguaje imposible (de púlpito vacío creo que lo definiste una vez, muy bien traído por cierto); a pesar de la pose elitista sin ser élite / elite; a pesar de la exigencia de lealtad acrítica; a pesar de los pesares. Creo sinceramente que el MCRC pide lo único que se puede pedir en estos momentos: la luna, una causa perdida:
– Representación Política (elecciones uninominales por distritos a doble vuelta y revocación de mandato en cualquier momento; unido a la prohibición de financiación del estado a partidos y sindicatos).
– Separación de poderes y contrapesos mutuos.
Nada más. Y nada menos.
Abrir un período constituyente, vamos. Una búsqueda de representación en el sistema. Porque el sistema (como organización social) va a cambiar, vaya que si va a cambiar… Israel, Chile, Inglaterra, los ya conocidos griegos y portugueses; la chispa en el mundo árabe… vaya que si cambia. Hacia dónde? Pues vaya usté a saber en lo que queda todo esto.
pps:
en Madrid los días son grises y bochornosos últimamente..
Por cierto, la fotografía que acompaña la información de Le Monde sobre lo de anoche en Madrid, es de las mejores (o la que más me ha gustado) de lo que he visto por ahí…
Armando,
La fotografía siempre dice cosas que no dicen las palabras, claro,
Q.-
Menos dignos de atención, también.
Claudio,
Pensé que había querido decir menos dignos, tout court,
Q.-
Secondo fonti certe… Están que se salen, como suelen: qué acrisolada rutina de volver a los clásicos, animosos, decididos, en espera de lo que ha de venir, «impasible el ademán», que cantaban aquellos. Y aún me pregunto si habrá alguno que se lo crea de verdad.