Las deudas de España, Italia y Francia son más graves que la deuda griega.
[ .. ]
Italia “al borde del abismo”, las deudas contraídas por una generación de italianos no quedarán saldadas con el fin político (¿?) de Berlusconi: esas deudas de Estado pesarán como una losa en el destino de Italia y el destino de Europa.
Las deudas contraídas por Francia durante los últimos treinta años, Francia se chuta con deuda, también son una hipoteca amenazante, más allá de Francia. ¿Podrá salvar Sarkozy la amenazada triple A de Francia? ¿Será Sarkozy presidente de Francia dentro de seis meses..? Francia está encadenada a las deudas contraídas durante las presidencias de Mitterrand, Chirac y Sarkozy.
Las deudas contraídas por España durante la presidencia Zapatero también son una hipoteca para una generación de españoles. Sería ilusorio pensar que un nuevo gobierno podrá resolver gran cosa en cuestión de meses: Zapatero ha destruido los fundamentos del Estado del bienestar, en España. Sanear las cuentas del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos españoles requerirá mucho tiempo y esfuerzo.
Hace un año ya sabíamos que Zapatero no arreglaba sus cuentas con 600.000 millones. Hoy sabemos que:
[ .. ]
–España necesita 330.000 millones de financiación el 2012.
–La banca española tiene 176.000 millones de euros en activos tóxicos inmobiliarios.
–España también está aborde de un precipicio: Europa, España: deudas, herencia y decadencia.
Quiño, estamos ante un ¡Arrepentíos pecadores!
Es decir, el euro está en ALERTA ROJA, como ya avisé ayer por la tarde en mi bitácora.
Resumiendo: estoy pasando el patrimonio del modo superconservador de hace tres años -anoté al respecto- al ultraconservador en el día de hoy y mañana. Los demás, allá ellos.
Verificar que Cárpatos opinaba igual que yo fue el detonante de mi decisión, que afecta a más familias.
Te recuerdo, que en caso de camarote a lo hermanos Marx, quiero el mejor sitio en tu casa 😛
JP Chevallier – Franc record et fin de l’€
Especulacion.org -> The Big Picture Mediterranean Sea is the Locus of Trouble
-> Imagen mediterrania-reveal.jpg
Suerte que la inmensa mayoría no está al tanto de la buena información económica, así nos da al resto un margen de tiempo para resguardarnos en lo posible. Algo bueno debía tener la telebasura, los deportes, las redes sociales y los videojuegos }:^>
Maty, Armando…
Maty,
Pues imagínate como están en Mauritania y el sur egipcio.
Armando,
Es cierto. Hay muchos alemanes cansados de pagar, partidarios de abandonar a su suerte al resto de la patuela europea. Pero son minoritarios. Las desventajas del euro todavía son mejores que la ruptura. Lo de Grecia es «llevadero». Lo de Italia, España y Francia pudiera ser devastador. Veremos. En estas cosas, lo esencial es el timing, el rito, el calendario. Vaya usted a saber,
Q.-
Discrepo, Quiño. La población alemana está más que harta y con razón. Viendo que ninguno de los dirigentes europeos tiene talla de estadista y sólo piensa en las elecciones… hay que ponerse en lo peor.
Italia es irrescatable. Su caída arrastraría a Alemania y a todo el mundo.
Si yo fuese ellos, me largaría junto a los Países Bajos, Francia, Finlandia y pocos más. Tal vez España podría estar ahí de existir ese pacto secreto de Merkel con Rajoy, según el cual se comprometió a una amputar desde el primer día sin importar las revueltas sociales. Tristemente, como bien dice hoy Luis Garicano, entre pitos y flautas el nuevo gobierno no estará operativo hasta enero.
O interviene de una vez el BCE con un ataque nuclear para acabar con los especuladores o España no tendrá posibilidad alguna de estar en ese grupo reducido. Así que el gobierno actual, aún en funciones, tiene que tomar nuevas medidas ya, esperando sólo a que pase el día 20N.
Lo he comentado en varias ocasiones, la situación actual es equivalente a una guerra de supervivencia.
Considero que todos tus lectores debieran seguir mis actualizaciones vía comentarios:
• Nauscopio Scipiorum Billetes de euro: códigos de identificación nacional (letras por países). Alemania: X, Francia: U… España: V
Nada es Gratis Vendiendo libros, e ideas Luis Garicano
En Italia no hubo burbuja immobiliaria, y el norte del Po es la segunda zona económica más dinámica de la Unión Europea.
El paro en regiones como el Véneto está al 6% (en el País Vasco están al 11%) , y la constelación de ciudades medianas y pequeñas hace del norte una zona muy vital.
Italia tiene una buena base para salir adelante, les falta un poco de orden en el caos político.
Maty, Josep…
Maty,
Garicano está muy bien, claro: como gran analista. Otra cosa es que los grandes analistas lleguen a ministros y sean buenos ministros. Veremos.
Sobre Alemania: fíate de lo que yo digo, me conozco el paño francamente bien, aunque esté feo señalar.
Josep,
En efecto, Italia tiene grandes cosas ultra positivas, comenzando por la economía doméstica / familiar. Y la inmensa creatividad nacional. Italia sigue siendo una gran potencia mundial en materia de creatividad. Hélas, la deuda pública corre el riesgo de causar estragos. Impuesta la «regla de oro» alemana, los viejos modelos de crecimiento basados en la «elasticidad» del Estado se están viniendo a bajo… la deuda alemana también es gigantesca: pero Alemania consigue crédito a un precio bajísimo (gracias a su credibilidad), mientras que Italia, Francia y España deben financiarse a un precio cada día más alto, de ahí la catástrofe en curso,
Q.-
Quiño, yo no pongo la mano por nadie, ni por mí mismo 😛
Eso sí, Solbes y Salgado han puesto el nivel muy bajo, como el resto de los gobiernos del PSOE de Zapatero (y Rubalcaba), así que difícilmente se puede hacer peor. Otra cosa es que irremediablemente se aproximan tiempos de sangre, sudor y lágrimas. Ya ves, Churchill salvó a los británicos, pero le echaron en las elecciones. Pienso en Rajoy y… se me corta la respiración.
Entonces ¿qué crees qué va a decidir Alemania? ese es el intríngulis. Digo yo que lo que menos arruine su economía y de paso permita a Merkel mantenerse en el poder.
Maty,
Lo vengo diciendo desde hace años… Alemania hace unos esfuerzos tremendos para que no se note (¡!) que es Berlin quien «manda» e impone una «línea» (la regla de oro). Para pasar la «píldora» intenta «asociar» a Francia… que está contra las cuerdas (como subrayo desde no sé cuando), intentando que el aceite de ricino presupuestario paseo lo menos amargo posible.
«Romper» el euro sería costosísimo… y «echar» a alguien complicadísimo. Lo más «normal»… semanas, meses y meses de seguir barajando con la crisis, esperando que los enanos vayan apretándose el cinturón.
De nada,
Q.-
PS. Favor por favor… no es imprescindible que entres a saco anunciando que te has apuntado a ERC, para hacer un auténtico partido nacionalista catalán, con sede en Tarragona y Andorra. Si pudieras variar el chip tendrías un éxito enorme, seguro.
Si pudieras variar el chip tendrías un éxito enorme, seguro.
Nunca he buscado notoriedad y fama, mas bien la rehuyo. Son 10 años ya detrás de un apodo. Por ello, por el nick/apodo, no tengo apenas credibilidad, no me importa demasiado.
Ahora que nadie nos lee, ya durante la etapa de NAUTOPÍA rehuí ser entrevistado. Con una que tuve fue más que suficiente para no querer saber nada nunca más de los periodistas «profesionales» españoles.
Tú estás en otro nivel, en el de los maestros, con apenas miembros, y de ellos todavía menos que gocen de mi admiración y, sobre todo, respeto.
A propósito del comportamiento de Alemania, el BCE, Italia y otros:
Nada es Gratis Michele Boldrin sobre el papel del BCE en la crisis Luis Garicano
Maty,
Garicano esté muy bien, claro. Pero, en este caso, la excelente especialización impide ver con claridad los movimientos de peones en curso: Europa, víctima de los Estados europeos…
Q.-
En fin, lo único cierto es que estamos ante un carajal, y nadie es capaz de poner el cascabel al gato.
Mientras tanto, estoy más tranquilo que ayer, pues tengo la convicción de que hice y estoy haciendo lo mejor para salir lo menos damnificado posible de una situación sobre la que no tengo control tras analizar y sintetizar toda la información de calidad disponible.
Acertaré o no, pero no me quedaré mirándome el ombligo como si todo esto no fuese a afectarme, y no como la mayoría, esperando que esto escampe sin más.
Maty,
Carajal muy pedregoso, me temo,
Q.-