¡Dos libros inéditos..!
[ .. ]
De entrada, una evidencia, La defensa de Madrid y Crónicas de la guerra civil (Renacimiento) no existirían como libros sin el trabajo de Maria Isabel Cintas y Abelardo Linares en muchos archivos de Europa y las Américas, buscando la pista de dos obras perdidas y abandonadas en la polvorienta tumba del olvido por profesores, historiadores, académicos, periodistas y editores, desde hace ¡más de sesenta años..!
Maria Isabel Cintas cuenta parte de esa historia, con mucho pudor, presentando su edición de La defensa de Madrid (prólogo de Antonio Muñoz Molina) una obra que aporta muchos matices a la historia que contaron, desde otras perspectivas, Baroja, Arturo Barea o Max Aub, entre muchos otros.
Es tradicional calificar a Chaves Nogales de periodista, entre los más grandes de su tiempo, sin duda. Es una manera amable de ignorarlo y condenarlo al ostracismo de las etiquetas falsas, enterrándolo en el ostracismo de lo desconocido e indispensable.
Indispensables siguen siendo las crónicas, análisis y estudios de estas Crónicas de la guerra civil (prólogo de Santos Juliá), que son crónicas periodísticas, sin duda. Pero son otra cosa. También son análisis políticos que pertenecen a la historia de las ideologías y el pensamiento político. Cómo documentos de época, están bien y son muy sabrosas. Son mucho más indispensables como piezas de una historia por escribir del pensamiento político cainita.
La defensa de Madrid es una obra de primera importancia, por las mismas razones. Sin duda, Chaves Nogales cuenta con maestría ejemplar una historia trágica. Documento histórico de gran importancia. Queda por historiar el puesto de esa prosa en la historia de la prosa castellana del siglo XX. Chaves Nogales inventa muchas formas nuevas de contar historias verídicas e imaginarias. Críticos e historiadores de la prosa siguen ignorando esa evidencia.
Al final de su libro, Chavez Nogales razona con amargura la tragedia española. Y avanza una conclusión que también explica, en parte, su ostracismo histórico:
“… monstruosas concepciones de odio que han ido formando esa nueva barbarie del Estado Totalitario, rojo o blanco, comunista o fascista [ .. ] Ese hombre de España que ha sido asesinado por el comunismo o el fascismo, es lo único respetable de esta guerra estúpida [ .. ] La mayor infamia que se puede hacer aún con el pueblo español es la de tremolar triunfalmente sobre el inmenso cementerio de España cualquiera de esas dos banderas que siendo ambas extranjeras han hecho derramar tanta sangre española. París, 1938”.
[ .. ]
Baroja no pensaba cosas muy distintas.
- Crítica literaria, Escritores, Libros, Literaturas en este Infierno.
[ .. ]
[ .. ]
JR Gracia says
Maestro Q,
Mucho me temo que el ostracismo y las toneladas de olvido echadas sobre la obra de Nogales, o la de Baroja, se deben a esa transición de partidos políticos interesados que no sólo hipotecaron el futuro de España como estamos viendo (sufriendo), sino su pasado. A ningún bando le convenía recordar sus miserias -la estupidez moral y humana de la guerra y sus dictaduras- y mejor corrieron un tupido velo.
Nací en el 81. En la escuela, siempre se acababa el curso antes de llegar a la guerra civil. Luego, me licencié en historia en Sevilla, jamás un profesor de contemporánea de España mentó a Chaves Nogales en clase. No lo habían leído. ¿Por qué? Porque no tenía bando quizás.
Estas ediciones me parecen un rescate imprescindible. Si en la escuela nos hubieran puesto a leer a Nogales en su momento no estaríamos, con perdón, en las posaderas de Europa con un 20% de paro. Soy andaluz, permítaseme la exageración, pero usted sabe a lo que me refiero.
Siga con salud,
JR.-
JP Quiñonero says
JR Gracia,
Anda, anda… con Quiño ando que me mato, please.
Por lo demás, en efecto, se trata de una Culpa colectiva. Cosas de Caína, en efecto,
Q.-
JR Gracia says
Maestro Quiño pues,
Jeje. El «Maestro» no es algo que uno se quite o se ponga. Es algo que a uno se lo ponen o se lo quitan los demás.
Créame que en estos tiempos de Dios esta llana adulación es lo mínimo con lo que un aficionado puede recompensar el buen hacer y las buenas lecturas.
Respirar París con sus ladys y España con su caína a 10 mil km no es moco de pavo.
JR.-
JP Quiñonero says
JR Gracia,
Me las pones como al rey aquel que se las ponían de… pues nada, a «sufrir» con cordiales y generosas adulaciones. Ya te invitaré a un cafelito o un agua mineral o algo así, cuando sea posible,
Q.-