Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La novela española, hoy, 1

febrero 9, 2012 JP Quiñonero 17 Comments

12b05 Goutte dOr Monceau y varios_0044 baja

Rue Jessaint, 5 febrero 2012. Foto JPQ.

Imprescindibles para sobrevivir

La primera noticia física del volumen me llega a través de Ramón Acín, Una reflexión de fondo.

[ .. ]

Pero basta con pegar un vistazo al índice del último volumen de La Página para comprobar que se trata algo sólido. Quizá lo más sólido que se ha escrito sobre el asunto desde hace muchos años:

Número 93-94 (2011, Año XXII, núm. V-VII)
Nueva novela española

Santos Sanz Villanueva, ed.

Sumario:
Santos Sanz Villanueva, Presente y futuro de la novela española
Ramón Acín, Incertidumbres de futuro, multitud de miradas e insatisfacción de plenitud
Constantino Bértolo, Los premios literarios y la novela española actual
Doménico Chiappe, La novela de hoy (o lo que antes se llamaba futuro)
Sergio Gaspar, Viejas editoriales (pero pocas nuevas) en busca de nuevos autores con los que mantener el negocio
J.Á.González Sainz, Los piojos de Homero
José Luis Martín Nogales, El cuento cambia de siglo
Enrique Murillo, La trama de la novela española
José María Pozuelo Yvancos, Nueva narrativa española
Juan Pedro Quiñonero, La novela y la arquitectura espiritual de los pueblos
Manuel Rico, La narrativa española en la era del ciberespacio: una reflexión en cinco capítulos
Santos Sanz Villanueva, Crisis y encrucijada de la novela actual
Manuel Vilas, La posteridad ya solo es Spam
Darío Villanueva, Novela y postliteratura
Aproximaciones:
Ángel Basanta, No hay lectores para tantas novelas
Luis Mateo Díez, Novelas o ficciones
Agustín Fernández Mallo, Narrativa compleja
Belén Gopegui, Cuando te pregunten por la poética de tus novelas
Jordi Gracia, La novela ejemplar del siglo XXI
José-Carlos Mainer, Dos fenómenos convergentes
Joaquín Marco, Novela española y futuro
Juan Antonio Masoliver Ródenas, Ni tradición ni ruptura
Domingo Ródenas de Moye, Balance sin nombres
Isaac Rosa, La crisis de una literatura sin crisis
Marta Sanz, 20-1= Una poética imperfecta e impar
Fernando Valls, Novelas y novelistas españoles para el siglo XXI
Antonio Muñoz Molina, En torno al porvenir de la novela
Vicente Verdú, La dentellada de la novela
José María Merino, Sobre la narrativa española hoy

El arquitecto / editor del proyecto es Santos Sanz Villanueva, autor de varias obras de referencia, imprescindibles para quienes se interesen por estos asuntos, Santos Sanz Villanueva y la novela española durante el franquismo.

A mi modo de ver, discutir, diseccionar e intentar desentrañar el estado la novela española de hoy es una cuestión esencial para nuestra amenazada existencia moral: a través de la novela -y sus incontables metamorfosis- los pueblos de nuestra civilización construyen la más perdurable arquitectura espiritual de nuestra existencia histórica. Seríamos muy otros sin Cervantes, Galdós o Baroja. Volveré sobre esta cuestión.

Quizá sea oportuno comenzar por otro detalle muy mayor…

Cuando la inmensa mayoría de los grandes editores se han plegado al marketing mercantil y la lógica de un mercado sonámbulo y desalmado, manipulador y manipulado, los editores de esta revista / libro, La Página ediciones, animan un proyecto muy fuera de lo común, por su rigor cultural, defendiendo ideas, alternativas, autores, libros, iniciativas sencillamente indispensables.

¡Avanti..!!

  • Imprescindibles para sobrevivir en este Infierno.

[ .. ]
12b08 La Página Novela española hoy

Imprescindibles para sobrevivir, Industrias culturales, Literaturas

Comments

  1. maty says

    febrero 9, 2012 at 10:34 am

    Pero qué cosas más raras lees… 8) ¿Cómo era aquello de que quien siguiese leyendo novelas a partir de los cuarenta años…?

    Ayer, un bloquero que sigo desde ¿siempre? anunció la publicación de su primera novela. Primero en formato electrónico ePUB y después, en función de las ventas, en papel.

    • Teconología Obsoleta Os presento mi primera novela: El viaje de Argos

    En principio saldrá en ePub a un precio de 4,99 € y se podrá comprar en diversas librerías online, así como en versión para Kindle en Amazon o en la iBookstore de Apple. De momento no habrá versión en papel, pero espero que si las ventas en eBook marchan bien, se publique también impresa…

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    febrero 9, 2012 at 3:53 pm

    Maty,

    Anda, métete con Tolstoi, que aún tienes tiempo de salvarte,

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    febrero 9, 2012 at 4:12 pm

    Lo he reseñado como ejemplo de lo que se avecina en el mundo editorial para escritores noveles: primero se tantea el terreno con la versión digital y después se decide si publicar en papel.

    Dudo mucho que Tolstoi y muchos otros escritores (y periodistas) fuesen capaces de redactar un artículo como el que escribió años ha Alejandro Polanco Masa y que tiene plena vigencia.

    Tecnología Obsoleta Breves reflexiones sobre el calentamiento global 12.12.2007

    Un respeto, oiga.

    Responder
  4. Laura says

    febrero 9, 2012 at 4:18 pm

    La de chorradas k hay k soportar.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    febrero 9, 2012 at 4:28 pm

    Maty, Laura…

    Maty,

    Vale. No te interesa Tolstoi. Pues tan contentos. Sobra responder con el calentamiento global o la madre que parió al santísimo.

    Laura,

    .. //..

    Q.-

    Responder
  6. Laura says

    febrero 9, 2012 at 4:32 pm

    Usted con la novela, el Susodicho se sale por los calentamientos de la Moreneta, y usted le da cuerda al mono.

    Responder
  7. maty says

    febrero 9, 2012 at 4:34 pm

    Lo había interpretado como un desprecio al autor, de ahí que pusiera como ejemplo un largo texto suyo como ejemplo de buena redacción (e investigación).

    Contra Tolstoi no tengo nada. El año pasado leí una pequeña novela suya -en PDF- sobre ludópatas en la alta sociedad; no me pareció que fuese para tirar cohetes su libro tan afamado, El jugador.

    En cuanto a Laura, ella misma se descalifica con su comentario.

    Responder
  8. Laura says

    febrero 9, 2012 at 4:58 pm

    Hasta el gorro del spam de este fantasma, a toda hora. Sobre todo. K plaga. Si no le interesa la novela ni Tolstoi, cierre el pico. Y vaya con la murga tecno donde eso interese.

    Responder
  9. maty says

    febrero 9, 2012 at 5:31 pm

    Como me recuerdan por correo, El Jugador fue escrito por Dovstoievski. En cualquier caso, me defraudó. Tal vez en formato papel…

    Responder
  10. Armando says

    febrero 9, 2012 at 5:35 pm

    Maty,

    Es que el papel, a ser posible amarillo y con olor a paso del tiempo, es un formato mucho más user friendly.

    parafraseando al Maestro, ¡avanti!

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    febrero 9, 2012 at 5:39 pm

    Laura, Maty, Armando…

    Laura,

    Cambia de tercio, please.

    Maty,

    Decir que me defraudó Dostoievski es como sentirse defraudado por la teoría de la relatividad. Cambia de tercio, please. No te interesa la novela, pues tan panchos. Confundes Tolstoi y Dostoievski, pues, nada, se pasa bola. Seguir con estos toletoles es un latazo.

    Armando,

    El papel, el papel, ayayay…

    Q.-

    Responder
  12. Jean Meslier says

    febrero 9, 2012 at 6:16 pm

    No está hecha la miel para la boca del asno…..

    Responder
  13. maty says

    febrero 9, 2012 at 6:41 pm

    Me defraudó la novela no el autor, por ser una de las de referencia. Tal vez mis expectativas eran demasiadas.

    Un lapsus lo puede tener cualquiera, de ahí que lo haya subsanado en cuanto he tenido constancia.

    Juan y no sé cuantos nicks más, haces buena pareja con Laura, tal para cual.

    Responder
  14. Jean Meslier says

    febrero 9, 2012 at 7:23 pm

    Querido Maty..es que tienes al anfitrión acorralado en muchas de tus intervenciones…..
    Y Q.-.. es un santo varón.

    No te ofendas que la CRISIS aún no ha llegado….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2012
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    272829  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • París en color … Metamorfosis del café, el bistró / bistrot y el restaurante parisinos
    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno