Buen año, mal año, UGT y CCOO reciben 200 millones de euros de subvenciones estatales.
[ .. ]
Según las cifras oficiales del Ministerio de Trabajo, “confirmando” las cifras oficiales de los “sindicatos mayoritarios”, el 17.4 % de los obreros españoles estaban afiliados a algún sindicato, el 2008; el 2009, la afiliación descendió al 17.2 %. Para caer al 16.4 % el 2011. Dicho de otro modo, las «grandes centrales» sindicatos perdieron entre 400.000 y 500.000 afiliados en tiempos de crisis social grave.
En verdad, apenas un 7 o un 9 % de los obreros españoles están afiliados a un sindicato: Hace muchos años que los trabajadores europeos dejaron de afiliarse a los sindicatos para intentar defender algo parecido a sus intereses laborales inmediatos.
Sin embargo, los 4.000 o 5.000 liberados sindicales de UGT y CCOO administran un patrimonio que lleva años creciendo, al amparo de las subvenciones oficiales: una opaca relación de empresas -fondos de pensiones, aseguradoras, promotoras y consultorías- cuyos ingresos y beneficios escapan a la transparencia.
Durante las grandes crisis de los años 30 del siglo XX, los sindicatos españoles (CNT y UGT) eran los más influyentes de Europa. Durante la gran crisis de finales del siglo XX y principios del siglo XXI los sindicatos españoles (CCOO, UGT y una nube de sindicatos que no siempre comparten la burocratización de las centrales “mayoritarias”) son víctimas de la indiferencia y desconfianza de los obreros.
La baja representación sindical, la burocratización subvencionada de los “sindicatos mayoritarios”, el absentismo sindical, quizá favorezcan los estallidos de angustia y violencia social, que los sindicatos “mayoritarios” se aprestan a utilizar e intentar manipular para seguir recibiendo subvenciones del Estado.
- OCDE, UE, PSOE, UGT, CCOO y las crisis de España.
- Sindicatos anti obreros y anti sociales.
- UGT y CCOO a sueldo del Estado.
- El Estado, los sindicatos y las vícimas de la crisis.
- Los sindicatos y la crisis, 1.
- Los sindicatos y la crisis, 2.
[ .. ]
La Vanguardia, 1 marzo 2012. Foto Albert Cea / Reuters.
[ .. ]
Montaje de JPQ, 20 febrero 2012. Los sindicatos y la crisis, 2.
Este es el nuevo «capitalismo popular».¡Qué grandes consejeros-delegados son Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo!
¿Repartirán dividendo por beneficios?
Había una vez una huelga general, había una vez una huelga general… Una melodía pegajosa.
http://www.abc.es/20120227/economia/abcp-sindicatos-20120227.html
http://www.abc.es/20120227/economia/abci-liberados-sindicatos-201202271018.html
Triste, muy triste como el ser humano sigue esclavizado a la genética.
¡¡Qué tiempos aquellos en que para reunirnos los de CCOO, teníamos que acudir por las noches, tras tener la vista puesta en que no nos seguía nadie, para entrar en un piso 5-10 compañeros.
¡¡Y la Comarca del Baix Llobregat era de las más luchadoras de Espanya!!
La mayoría de aquellos pioneros fueron neutralizados por el Sistema y hoy entre subvenciones, cargos políticos, y alguna que otra caída del caballo, han colaborado con la nueva…………..
Buenos días desde el Baix Llobregat.
Felicidades por su artículo y por la categoría Comunismo, especialmente «Cuando el PCF negociaba con los nazis«. Un saludo de Ángel Manuel González Fernández.