Zapatero dejó a los españoles más pobres y endeudados.
[ .. ]
Rajoy sigue gastando el dinero que no tiene.
Se trata de un debate que comprendería cualquier familia, cuando el padre se gasta el sueldo en la taberna, antes de llegar a casa, dejando a sus hijos, en el paro, el pufo de su afición a la basura de camello.
Ante tal evidencia, patética, filantrópicos y menos filantrópicos se han embarcado en un debate caribeño, a la altura de una república bananera, indigestándose con los plátanos podridos de la producción local, en forma de columnas y tertulias de la chusma del ramo.
Los contribuyentes españoles lo pagarán de la manera más simple y brutal: el dinero que pida prestado Rajoy en los mercados internacionales habrá que pagarlo con más impuestos y más recortes… España inquieta.
“¡Viva las caenas..!” “Genio y figura, hasta la sepultura”.
[ .. ]
ABC, 28 marzo 2012, El déficit del Estado, en la mitad del objetivo anual ya en febrero.
España necesitaba y necesita un gobierno de tecnócratas, con el apoyo parlamentario de los dos grandes partidos. Rajoy como presidente y Rubalcaba como vicepresidente y así tener a los partidos controlados. Los ministros, independientes y seleccionados entre lo mejor.
Sólo así se afrontará el auténtico problema estructural: el aligeramiento de la estructura del Estado, principalmente autonomías y municipios (y diputaciones, consejos comarcales, empresas públicas… )
Por eso Italia ha mejorado estos meses, porque no soporta ese ingente gasto estructural.
Como no será así dado que la partitocracia y la sociedad española todavía no es consciente de la extrema gravedad de la situación económica (muchísimo peor de lo que cuentan unos y de lo que perciben otros), seguiremos la senda de Grecia.
Sólo cuando la situación sea de ruina total, con la miseria campando por las calles muchos caerán en la cuenta de ello, aunque entonces gran parte de la partitocracia dirá que es una imposición de la UE, que atenta contra nuestra soberanía y que es antidemocrático.
Lo he repetido otras veces: la situación es equivalente a la de una guerra de supervivencia. Esta vez, de supervivencia económica.
España no puede soportar la estructura de funcionamiento actual, pues la economía no dá para ello. Y no se podrá seguir endeudándose como antaño.
Dentro de unos meses, a finales del 2013 será oportuno tirar de hemeroteca UTI.
CINCODÍAS El Estado auxilia a la Seguridad Social para pagar las pensiones
Pongo aquí el enlace a este artículo de Roberto Centeno por considerar que es de interés a lo escrito en el post de Juan Pedro Quiñonero y otros comentarios.
Un abrazo a todos.
http://diariorc.com/?p=9412
Vicente, Maty…
Todos los comentarios y enlaces son siempre bien venidos, claro,
Q.-