¿Serán suficientes para sanear los presupuestos del Estado los recortes anunciados por el gobierno de Mariano Rajoy el último viernes de marzo..?
[ .. ]
Pues vaya usted a saber.
Si los recortes funcionasen, quedaría por hacer lo más duro: encontrar un nuevo modelo de producción que permita salir del hoyo del modelo “sol, playa y ladrillo”, que había entrado en crisis años antes del estallido de la crisis económica mundial.
España y los españoles llevaban muchos años gastando el dinero que no tenían, viviendo a crédito. ¿Cuantos años puede vivir a crédito una familia modesta..?
Mariano Rajoy comenzó su primera cumbre europea intentando “resistir” y “aplazar” en el tiempo la amarga disciplina fiscal y presupuestaria de inspiración alemana.
Tras el rosario de alarmas, inquietudes y reservas europeas, el mismo Mariano Rajoy se ha visto forzado a consumar el gran recorte (¿?), impuesto con implacable rapidez, para intentar cumplir el calendario de un saneamiento común de las cuentas públicas de la zona euro. Disciplina que Alemania y Francia han violado en muchas ocasiones y siguen sin respetar plenamente, tampoco.
¿Puede España “romper” con la zona euro y hacer una política “nacional”..?
España lleva años viviendo en la periferia de Europa. Los gobiernos hacían creer a los ciudadanos que “ser europeos” era vivir a crédito, con el dinero barato que terminó transformándose en una soga para ahorcar:
- “La deuda pública y el paro se comerán la mitad del Presupuesto del Estado”.
- La Deuda se come el trabajo y los impuestos de los españoles.
- Las deudas más gigantescas de la historia.
- Tras la huelga, más pobres que ayer, pero menos que mañana.
- El costo de la huelga general.
- España inquieta en Europa.
- Las deudas de España, Italia y Francia son más graves que la deuda griega.
[ .. ]
[ .. ]
ElPaís,31marzo2012.
La Vanguardia, 31 marzo 2012.
«¿Serán suficientes…?»
NO
Por cierto:
CINCODÍAS La web de REE, 66.013 visitas
Recesión = menos ingresos y más gastos. Por eso se ha vuelto a disparar el déficit y la deuda de la Generalitat, porque los ingresos previstos cayeron mucho más que los recortes realizados.
Mientras no se eliminen gastos estructurales de funcionamiento será imposible cuadrar cuentas, máxime en una situación recesiva.
No es cuestión de ideología/sentimentalismo, sino de matemáticas, tan despreciadas por la inmensa mayoría de la población.
Resumiendo: si la UE está encima, inevitablemente se aprobarán nuevos recortes y subidas de impuestos antes de que termine el año para intentar cuadrar las cuentas. Es de suponer que pondrán el foco en el gasto autonómico, descontrolado.
Maty,
Creo haber visto tu foto en un crucero por el Mediterráneo… rumbo ¿a Alejandría?
Q.-
Dentro de lo malo, no le debo/debemos nada a las entidades financieras. Sólo una vez pedí prestado a tres meses, a principios de los noventa, para una compra de acciones de Telefónica. Eso sí, en un banco de negocios estadounidense sito en BCN, del que era su cliente más joven.
Maty,
Creo que no me expliqué bien…
Creo que te ví en un crucero de placer… rumbo a Alejandría, no como «emigrante»; todo lo contrario, como rentista aburrido de las cosas tarraconenses, catalanas, españolas y demás hierbas, fumándote un buen puro, con una copa de cava de la Ribera del Ebro (¿?) o algo así, tan ricamente,
Q.-
Ay, qué poco me conoces. No me veo en un crucero con miles de personas, ni fumando, ni bebiendo cava.
En un barco mucho más pequeño, bebiendo ron caribeño y sin nada que me recuerde a España/Cataluña/Tarragona. Y con buena música para ensoñar otro futuro menos distópico.
La multitud,aglomeraciones y colas ya las padecí durante mis años en BCN. Sólo añoro la oferta cultural y, a veces, el anonimato. Cuando llega el fin de semana y centenares de miles abandonan a toda prisa la gran ciudad es un indicativo del agobio que genera en muchos, digo.
Maty,
Qué poco sentido del humor tienes… no se te puede gastar una broma, hombre,
Q.-
No me lo tomo a mal. Sólo especifico que rehuyo de las multitudes, de la masa y de los fumadores. Y que mi bebida alcohólica preferida es el ron (en su defecto el bourbon).
Maty,
Yo me tomo un copazo de eso y pierdo el coco, oye; ahora comprendo tus repentinos ataques de… ¡ojooo..!
Q.-
CINCODÍAS (EFE) La deuda pública española rondará el 79% del PIB este año, según Guindos
Maty,
Se trata de una cifra bastante parecida a la (s) deuda (s) de la zona euro,
Q.-
El problema está en la velocidad de su incremento, que es insostenible. En el 2004 estaba en el entorno del 34%.
Hay que reducir drásticamente gastos estructurales de funcionamiento para atisbar una salida del túnel. Pero no, antes prefieren tomar medidas como perdonar la evasión fiscal, desmoralizantes.
Al menos sobre mi conciencia no tengo haberles votado. Por desgracia, no están decepcionándome pues sospechaba que no se atreverían a coger el toro por los cuernos.
Maty,
No hay más cera que la que arde. Y el guerracivilismo también afecta de manera capital a la percepción social de los problemas,
Q.-