España, Cataluña, su independencia y sus crisis.
[ .. ]
… “Ninguna situación es tan grave que no sea susceptible de empeorar”.
¿Se quedaron cortos Rajoy y Mas a la hora de recortar? ¿Recortaron demasiado..?
Filisteismo retórico y sonámbulo: en verdad, para ser libres e independientes, hubiese sido necesario ser capaz de vivir sin dinero ajeno, sin echarse al cuello la soga de hipotecas que se acumularon durante años y años de gastar el dinero que no se tenía.
¿Desde cuándo viven España y Cataluña con dinero ajeno..? Con dinero alemán / europeo, desde mediados de los años 80 del siglo XX, España, Alemania, Europa: alemanes cansados de pagar facturas españolas.
La situación puede agravarse, claro está, por dos razones:
1 ¿Es posible imaginar una respuesta colectiva a la altura del fantasma de la bancarrota común? Quiero decir, ¿es posible imaginar un acuerdo sobre algo entre Rajoy, Rubalcaba, Mas, Urkullu, Rosa Díez y Cayo Lara..? Esa fragmentación tiene un precio: se paga en desconfianza internacional, incertidumbre e intereses más altos, soga más corta al cuello común… El mes de noviembre del 2011 ya se sabía que España necesitaría pedir prestados otros 330.000 millones de euros, para seguir asegurando el bienestar y la libertad con dinero ajeno, el 2012: PP, PSOE, CiU, PNV y el gobierno de España.
2 ¿Cómo confiar en un país / Estado que lleva Años Mintiendo sobre el estado real de sus cuentas públicas, con no sé cuantos gobiernos autonómicos gastando el dinero que no tienen y Mintiendo Descaradamente sobre la Realidad Incontrolada de su déficit y sus Deudas, años tras año, desde hace años..? Sus demonios sangran las venas abiertas de España.
–Las tres salidas que le quedan a España si continúa el acoso de los mercados.
–El desplome no es culpa de los fantamas.
José Antich, director de La Vanguardia, hace este análisis de la coyuntura:
CATALUNYA anunció ayer que pedirá el rescate para poder hacer frente a sus deudas y, en consecuencia, hará uso de la línea de liquidez abierta por el Estado para autonomías con dificultades económicas. Sin margen para responder a su elevada deuda, la Generalitat ha dado un paso que tiene enorme importancia: ayuda del Estado (en expresión gráfica del conseller Mas-Colell el único banco al que podemos acudir) a cambio de menor autonomía. Y para los que quieran entretenerse sólo hace falta leer el real decreto sobre Medidas de Liquidez de las Administraciones Públicas y en el Ámbito Financiero publicado en el BOE del pasado 14 de julio. El anuncio del gobierno catalán coincide con el debate que celebrará hoy el Parlament sobre el pacto fiscal, la propuesta estrella de Convergència i Unió en su último programa electoral. Los partidos expondrán hoy sus posiciones con un jarro de realismo que va más allá de los discursos: el sistema de financiación que tiene Catalunya no aguanta las costuras de sus necesidades. Más allá de la herencia recibida, hay un problema estructural que no se ha podido enmendar siendo pioneros en los recortes y con medidas que en el resto de administraciones no se han puesto en práctica. ¿Y nuestro entorno? Standard&Poors ratificó la pasada semana la nota A para el País Vasco, que equivale al notable, dos escalones por encima de la calificación de esta agencia para España que es de +, aprobado alto, y también por encima de Catalunya, a la que le otorga la nota de -, al borde del bono basura. Y Extremadura, Andalucía y Asturias, entre otras, han anunciado que no pedirán el rescate bien porque no tienen deuda, porque sus cuentas están muy bien controladas o porque son más solventes que otras autonomías. ¿Puede ser así Catalunya el motor de España?
[ .. ]
La Vanguardia, 18 julio 2012.
[ .. ]
La Vanguardia, 25 julio 2012.
[ .. ]
LaVanguardia, 25 julio 2012.
¿Cuál es ese problema?
En cuanto a las tres salidas que le quedan a España, no creo que sea bueno seguir ocultando la realidad de que la ruptura del euro es una opción más que está encima de mesas cada vez más influyentes. T* me dice que los Consejeros de una gran compañía, campeón nacional, se reúnen en domingo para analizar el escenario.
¿Hasta cuándo esta agonía?
ps:
Parece que Maty no iba tan desencaminado.
Quizá esto sea parte del problema:
Mas señala el pacto fiscal como «la solución a casi todos los problemas» actuales En portada, claro.
Fuente: http://www.lavozdebarcelona.com
Armando,
Pues vaya usted a saber…
-«Ruptura» del euro… costaría todavía más cara que su defensa…
-Si es posible amenazar con salirse del euro, para intentar que los alemanes aceleren: lo aconsejaba hace días el Telegraphn londinense…
-Las retóricas políticas… polvo intentando ocultar la realidad: el mes de noviembre ya se sabía que España necesitaría 330.000 millones de euros, este año…
-¿Qué pasará este verano..? Pues vaya usted a saber: el progreso es el eterno retorno de la catástrofe; pero el Apocalipsis siempre puede esperar a mañana…
-Mi opinión es que los anuncios apocalípticos siempre tienen algo de «heroico», muy alejado de la realidad, que es mucho más prosaica: quedan por delante dias, semanas, meses, años de… trabajar más, ganar menos, pagas más impuestos… ¿cómo se como eso..? Con pan y agua,
Q.-