Geografía mundial de la mortalidad infantil, 2012.
Nadie comenta ni intenta comprender esa tragedia, inmensa y sintomática.
[ .. ]
España cae ocho posiciones entre los mejores países para nacer… Según el último estudio de Save the children, El mapa mundial de la supervivencia infantil, España es el único país europeo donde ha crecido la mortalidad infantil durante el último año.
Según ese estudio, España ocupaba el 2011 el puesto número 12 entre “los mejores países para nacer”. Este año, ha retrocedido al puesto número 20. Patético descenso, caída brutal.
Sería odioso hablar de “descenso de la calidad de la vida”, para los niños. Se trata de algo más grave y sombrío.
Europa Press, 6 septiembre 2012. Save The Children dice que ya hay niños en España que solo comen una vez al día.
Europa Press, 18 septiembre 2012. Un 25% de los niños españoles «pueden estar cerca de la desnutrición».
Estas estadísticas, que hay que hacer, despiertan en mí analogías absurdas. Me imagino a los nasciturus con una guía turística eligiendo el lugar de su nacimiento. Pero esta ideación absurda es pronto substituida por la imagen de ese «arrojados» que blandía Heidegger con su naturalismo ciego.
Decía Rawls que mientras no podamos igualar las diferencias individuales debidas al azar, no podemos hablar de justicia. Era de un beato, el hombre…
Gregorio,
Beato, yeahhhhhhh. Para colmo, desde los altos pirenaicos son invisibles los páramos mesetarios, desde donde no se ve más allá de la cuenca del Guadalentín o Sangonera (que es el río sin agua próximo al lugar donde nació Ibn Arabí). Con lo cual, imposible entender las razones prácticas de ese incremento de la mortalidad infantil, que tiene otro reverso, El mito de la buena madre, claro está,
Q.-
Terrorífica historia que da mucho que pensar, mal.
Laura,
Muy terrorífica, si, qué quieres,
Q.-