[ .. ]
Los colegas me invitan a intentar explicar a la opinión pública francesa la crisis española.
De entrada, les digo que, en verdad, España está sufriendo cuatro crisis superpuestas:
–Crisis de las burbujas inmobiliarias que siguen estallando, con su fúnebre cortejo de parados, familias deshauciadas e histórico fracaso de un modelo económico podrido y corrupto.
–Crisis de la zona euro, consecuencia del incumplimiento histórico de las grandes promesas de la gran mayoría de los Estados europeos, agravada por la crisis internacional del 2008, imponiendo a todos una histórica austeridad presupuestaria que ilumina el ocaso continental.
–Crisis del sistema / mercado político y electoral… muchos españoles no se reconocen en la izquierda y la derecha tradicionales y se tiran a la calle a protestar contra todo y contra todos.
–Crisis institucional… muchos catalanes quieren romper con España y crear un Estado catalán. Los vascos se lo están pensando, rumiando la misma tentación.
Vistas desde los grandes mercados financieros, esas crisis superpuestas -concluyo- dan una imagen muy confusa de España y merman muy mucho su credibilidad, con una consecuencia simple y brutal: las comunidades autónomas españolas apenas pueden pedir dinero prestado para seguir gastando; y el Estado debe pagar más caro el dinero que pide para seguir pagando sus facturas y las facturas de las CCAA, a fin de mes. El incremento de las deuda pública sigue creciendo e hipotecando el futuro de todos.
- Perspectiva histórica de las crisis de España.
- España puede cumplir la disciplina europea y estrellarse.
- España… “¿Cuál de ellas..?”.
- España camina hacia ninguna parte, 3.
- “Para comprender la crisis, sigan el blog de Quiñonero”.
[ .. ]
i>Tele, 29 septiembre 2012. Foto PJQ.
Cristóbal says
Buenos días,
Estupenda síntesis, ideal para empezar la jornada si no con optimismo, si con necesaria lucidez…
Amitiés,
C.-
JP Quiñonero says
Cristóbal,
Encantado, oye con tu amistosa lectura y generosidad twitera.
Avanti..!!
Q.-
Ángel Manuel González Fernández says
Juan Pedro:
Aunque resulte cansino, insisto en que la crisis de España -y de Europa- es una crisis endógena, espiritual, con su reflejo y consecuencias en el comportamiento ético y moral de las personas. Del no robes y no te endeudes se ha pasado a todo lo contrario. Hace no más de 7 u 8 años, recuerdo un anuncio en la radio ofreciendo casa en la playa y coche nuevo por unos cientos de euros a pagar al mes.
JP Quiñonero says
Ángel Manuel,
La crisis espiritual viene de muy lejos, si..
–Europa y la Melancolía.
–Melancolía, eclipse de Europa, destierro del artista y comunión de los hombres libres.
Q.-
Olga Duarte says
Querido Q.,
Sí, crisis moral y espiritual a todos los niveles, desde arriba hasta abajo o desde abajo hasta arriba. Desgraciadamente se cree, bueno esta es mi interpretación, que cuando pase la crisis todo volverá a lo de antes, al dinero para gastar, a la construcción para que haya trabajo, a poder tener lo que se desea… En este sentido, no se piensa críticamente sino que se espera a que todo pase, confiados que luego volverá la España que había antes de la crisis, pues no se echa la culpa a lo que hubo porque esto generó riqueza y trabajo. Por tanto, mientras no haya un cambio de mentalidad en los políticos y una gran parte de la masa de los ¿ciudadanos?, no se encontrarán soluciones efectivas.
Saludos.
JP Quiñonero says
Todo eso es así, en efecto, me temo, querida Olga… el problema moral / espiritual de fondo viene de lejísimos: y sospecho que No interesa a nadie, qué quieres,
Q.-