Apolo Palace, de Francesc Domingo, 1933. O/T, 144 x 114 cm. Colección particular, Barcelona. Foto JPQ.
El Paralelo, ahhh, qué de leyendas…
[ .. ]
La exposición El Paralelo, 1894-1939. Barcelona y el espectáculo de la modernidad, comisariada por Xavier Albertí y Eduard Molner, propone una revisión muy pedagógica de la historia de la gran avenida, Avenida del Paralelo, Avinguda del Paral·lel., presentada como una arteria urbana única en el mundo, por su larga historia como crisol de cultura popular, espectáculos, artes, encrucizada donde irrumpen en la escena ciudadana nuevos comportamientos sociales, cívicos, morales, estéticos, incluso carnales.
Aquí y allá, El Paralelo es comparado ventajosamente con Montmartre y Broadway. No me convencen nada esos paralelismos, que ocultan lo esencial. La Barcelona del Paralelo está más próxima del Berlín de Weimar, entre Alexanderplatz, Alexanderstrasse, Schöneberg, etcétera, historiado de manera canónica por las novelas de Alfred Döblin y Christopher Isherwood.
Solo ese paralelismo, palmario, confiere al Paralelo su más profunda dimensión histórica, que tiene muchas facetas sociales y políticas, de Alejandro Lerroux (“El Emperador del Paralelo”) a la CNT – FAI. Su puesto en la historia de las artes del espectáculo es la dimensión mejor explorada por esta exposición. Albertí y Molner insisten mucho en la “cutura popular”. Quizá lleven razón.
Manifestaciones populares que las huellas literarias y artísticas iluminan con su luz más cosmpolita. El teatro popular del Paralelo -incluso colectivizado, durante la Guerra civil- se entiende mejor recordando a Brecht y Kurt Weil, en el Berlin de Weimar. Las estrellas de los grandes teatros nos hablan de la Nueva mujer del movimiento Kabarett. Raquel Meller en una cover de Time de abril 1926 es la versión española de Marlene en El Ángel azul. El Apolo Palace de Francesc Domingo es algo así como la versión noucentista de la Nueva objetividad: el cabaret no es el antro donde se hunde la vieja sociedad corrompida en los retratos de Otto Dix; es el lugar donde el desnudo de la mujer ilumina un mundo nuevo.
[ .. ]
CCCB,El Paralelo, 1894-1939. 2 noviembre 2012. Fotos JPQ.
Deja una respuesta