Más pobres, más dependientes, más sonámbulos, siempre castizos.
[ .. ]
Blancanieves, película importante, a su manera: deprimente… ¡una historia de toreros y cupletistas..! Con lo que está cayendo… y los españoles siguen recurriendo a los toreros, las corridas de toros y las cupletistas para hablar de sus fantasmas tras el fantasma de Blancanieves.
Desde esa óptica, Blancanieves es un poco España: eternamente encantada y durmiente en el limbo de sus fantasmas.
Toda la sabiduría de su director, Pablo Berger, que es mucha; todo el gran arte de los actores, la fotografía, el montaje; todos los homenajes al gran cine clásico… ¡puestos al servicio del sonambulismo de España y los españoles..!
España, Blancanieves, inmortal y durmiente en el bosque encantado de sus fantasmas.
Blancanieves / Carmen / Macarena García.
Hoy hay una noticia que hace 6 siglos que no se realizaba.
EL ALEMÁN «RATZINGER» HA RENUNCIADO AL PAPADO.
El próximo día 28 de Febrero lo llevará a efecto.
J.Moreno,
Cada día aprende uno algo nuevo, si,
Q.-
«Con lo que está cayendo… y los españoles siguen recurriendo a los toreros, las corridas de toros»
Pues si, la ILP sobre los toros saldrá adelante en el parlamento esta misma semana…
Josep,
Que políticos, taurinos y antitaurinos den la murga con sus inventos me parece normal, dentro del orden esquizofrénico que es el de esos mundos.
Que un creador sensible y con muy buena formación estética -como es el caso del director de Blancanieves- recurra a una historia de toreros y cupletistas para interpretar a su manera la leyenda / mito de Blancanieves tiene para mi algo de muy trágico… esa Blancanieves se convierte en una parábola de «España», «bella durmiente» perdida en su sonámbulo laberinto castizo y arcaico… ¡una Blancanieves que no sabe leer pero sabe torear..!!! Madre del Señor, decía mi abuena Encarna, ante situaciones que le parecían algo así como pasmosas,
Q.-
«Lo que está ocurriendo ahora en este país es territorio 100% Berlanga/Azcona. España, ese país absurdo y contradictorio. Pensábamos que la España negra era parte de nuestro pasado, pero está vivita y coleando.»
Fragmento de una entrevista a Berger, hoy en El Confidencial.
Josep,
Pablo Berger dice cosas ciertas, bellas e inteligentes: «La España negra está vivita y coleando»… Pero, sigo en mis trece con mi pero: su obra es «una película importante, a su manera: deprimente«.
Si. Su Blancanieves / España vive encantada y perdida en el tiempo, contemplándose en el espejo de los muertos vivientes de sus toreros y cupletistas. Sus hombres de negro viven en otro tiempo muy alejado del nuestro. Nuestro tiempo es el de mafiosos (Bárcenas) que visten como el Al Capone (De Niro) de Scorsese, novias de políticos catalanes que visten como furcias castizas… ¿debo seguir?
La belleza de esa Blancanieves me inquieta: vive sonámbula, sabiendo torear y sin saber escribir, en la tumba cristalina de un tiempo muerto. Las fábulas de Berlanga y Azcona a las que hace referencia PB tenían menos «estética» y más carne humana caída en el tiempo,
Q.-
Sería interesante saber, a pesar de que nunca lo sabremos, que harían el Berlanga y el Azcona del vitriólico «Plácido» con los retazos de la actualidad.
Josep,
A mi modo de ver, Plácido sigue siendo tan actual, bella e indispensable como ayer. «Ponga a un pobre en su mesa«. «Ponga a un deshauciado en su mesa«. No hay que tocar ni que añadir nada. Todo está ahí. De una belleza olímpica y trágica.
El cine más actual, siempre; a la manera de los grandes clásicos, de El apartamento a El ladrón de bicicletas…
Se agradece un montón el recuerdo, oye.
Q.-