Italia, víctima de su modelo electoral y el inmoralismo politeista.
[ .. ]
La crisis de “gobernabilidad” que la prensa de la mañana subraya al unísono solo es la manifestación de una crisis más grave, moral, institucional.
El modelo electoral precipita una “ingobernabilidad” que es el rostro italiano del ocaso europeo, que tiene muchos otros rostros: demografía declinante (Alemania), crisis institucional apenas larvada (España), inmovilismo de Estado (Francia), ocaso gesticulante (Reino Unido)… diversidad que algo muy grave tienen en común: el Estado del bienestar europeo se está pagando a crédito, tras contraer los gobiernos las deudas más gigantescas de la historia.
Pagar esas deudas y volver a crear riqueza costará sangre sudor y lágrimas, durante ¿cuántos años?
“Decíamos ayer…”
Memoria histórica de las crisis europeas.
OCDE: Europa, crisis decadente; España, peor.
Salvar el euro agravará la pobreza en España y Europa.
Obama, Europa, España, nuestras deudas y crisis.
El incremento de la pobreza ilumina el ocaso histórico de Europa y España.
El ocaso de Europa y el Manifiesto de los diecisiete.
Perspectiva histórica de las crisis de España.
“La crisis del euro durará veinte años..”.
Decadencia de Europa (suma y sigue).
Europa, UE, entre el Super Estado, la ruptura y el ocaso.
Las crisis de Europa, la UE y los EE.UU. de Europa.
Indignados, populismos, extremas derechas y angustia social, en España y Europa.
El Titanic Europa navega hacia España.
Grecia, el ocaso y las crisis de España y Europa.
Europa ante el muro de sus deudas.
Quiñonero había anticipado la degradación de la zona euro de Standard & Poor’s.
Europa no resuelve sus problemas con 800.000 millones de euros.
Europa y el euro, hipotecados a las deudas, promesas e irresponsabilidad de los Estados europeos.
Europa, víctima de los Estados europeos.
Quiñonero había anticipado la amenaza de degradación de la zona euro de Standard & Poor’s.
Europa, por el sendero de la decadencia.
- Europa (s) y UE en este Infierno.
No creo que Italia sea el espejo de la decadencia europea. El problema italiano, según mi parecer, es otro.
Italia es un país joven, con apenas 150 años de historia en común. La unión garibaldina se inició en el norte, y logró unir territorios con idiosincracias muy distintas. Como dijo un escritor después de la fundación del nuevo país, ahora ya tenemos a Italia, sólo nos faltan los italianos.
Y los italianos sólo vibran unificados con la selección y algún otro evento. Quien haya viajado un poco por il Bel Paese, y se haya sacudido los tópicos de encima, descubrirá un país muy fragmentado, con el clásico «fai da te», como divisa.
En Italia hay un problema estructural que se resumiría en la incapacidad de saber gobernar identificando las idiosincracias de cada territorio. Que tienen en común un Sardo, un Véneto o un Calabrés? Poco.
No ha habido una República francesa uniformadora y centralista, Italia es otra cosa, y ayer salió a relucir con todo su esplendor.
Seguiremos atentos a su evolución.
Josep,
Italia, España, Grecia, Alemania, Francia, el Reino Unido, Bélgica, etcétera… sufren crisis específicamente nacionales, que son la consecuencia provisional de sus respectivas historias “locales”
Pero… un buen día, los Estados europeos se embarcaron en la construcción de un proyecto político / económico común, que hoy se llama UE.
Todos los Estados europeos (Alemania includia) serían un poco más insignificantes en la escena mundial sin la UE. Al mismo tiempo, ese proyecto precipitó nuevas crisis, comunes… la más visible es la crisis de las deudas soberanas, las más gigantescas de toda la historia de nuestra civilización.
Esa crisis y la interpenetración de las economías confiere a cada crisis “nacional” una dimensión europea. De ahí que las bolsas y mercados financieros reaccionen en toda Europa al resultado de las elecciones italianas.
Escribí mi anotación bastante antes de la reacción de las bolsas, a la baja, cosa bien comprensible.
Q.-
PS. Se agradecen las divergencias.
Buenas. ¿Va a asistir al cónclave? ¿Ira de «envidiado especial»? Me froto las manos si puedo leer sus artículos sobre las intrigas vaticanas. Es una pena que no viva Leonardo Sciascia. Se está perdiendo lo mejor: Formación del nuevo gobierno italiano y elección papal. He hecho un pronóstico que diré en cuanto comience la elección. Fíjense en los llamados grandes electores. Por sus cabezas sobrevuela el Espíritu Santo.
Luis,
Temo que no están los tiempos para muchos enviados especiales. Para colmo, mi ignorancia en cuestiones vaticanas es absoluta y total. Lamento decepcionarte. Se agradecen las buenas intenciones.
Otra vez será.
Q.-