Minotaure à la carriole (6 abril 1936).
Picasso seduce, viola y profana a CJC.
[ .. ]
CELEBRACIÓN DEL AMOR
Pablo Picasso murió el 8 de abril de 1973, en Nôtre-Dame-de-Vie, la casa situada en las colinas de Mougins, muy próxima a Niza. Cuarenta años más tarde, la gran celebración internacional de ese aniversario es la presentación de la doble exposición Mónaco festeja a Picasso, consagrada a glosar de manera espectacular las relaciones entre el genio malagueño y la Costa Azul.
Jean-Louis Andral, director del Museo Picasso de Antibes, comisario de la exposición, con Marilyn Mc Cully y Michael Raeburn, comenta: “Picasso consumó en la Costa Azul su “redescubrimiento” del Mediterráneo, tan presente en su obra última. Desde los años 20 del siglo XX hasta el final de su vida, veraneó y residió temporalmente en Antibes, Juan-les-Pins, Vallauris, Golfe Juan, Cannes y Mougins, su residencia final. Esas estancias estuvieron marcadas por el amor, sucesivos amores, influyendo de manera significativa en la evolución de su creación.”
UNO Y MUCHOS
Desde su nacimiento, en Málaga, el Mediterráneo ejerció en Picasso una fascinación que tuvo muchos rostros. Barcelona, Nápoles, Collioure, Antibes, Cannes, Mougins, son grandes capítulos. Conocíamos, por otra parte, el Picasso de París (muy distintos barrios de París), el Picasso de la Provenza (a través de su diálogo con Cezanne), el Picasso de Horta del Ebro, el Picasso Minotauro de todas las artes de su tiempo. Entre muchos otros Picassos…
¿Qué aporta de nuevo el Picasso de la Costa Azul que el Grimaldi Forum de Mónaco celebrará con dos grandes exposiciones, dentro de unas semanas? Una síntesis encantadora de casi todos los Picassos, presentes a través de préstamos del Guggenheim y el MoMa neoyorquinos, entre otros grandes museos, acompañados con la revelación de un centenar de Picassos de la colección de los hermanos Ezra y David Nahmad, marchantes, mecenas y filántropos.
ENCANTAMIENTOS ÍNTIMOS
El Grimaldi Forum de Mónaco conmemora los XL años de la muerte de Picasso con dos exposiciones paralelas, abiertas al público dentro de unas semanas: Picasso en la Costa Azul y Picasso en la colección Nahmad.
Picasso en la Costa Azul es una colección encantadora… El Picasso más íntimo, abandonado a la glosa poética de instantes de gracia. Paisajes nocturnos del Mediterráneo, iluminados por las estrellas de unas villas de ensueño, inmortalizadas por el turista de genio, inquilino temporal de casas construidas para el recreo y el arte de vivir. Un Minotauro que tira de un carro donde el artista ha “abandonado” sus herramientas de trabajo y el cuerpo inanimado de un animal conducido por el carretero mitológico hacia un destino sin duda heroico. Retratos de mujeres, no siempre desnudas. Un recuerdo de su primera estancia en Monte Carlo, donde su cruza con Stravinski y Cocteau, invitado por Sergéi Diágilev.
LA LUZ DE LA INFANCIA
Picasso en la colección Nahmad reúne una colección impresionante de obras maestras. Una mujer desnuda y acostada con su mecha rubia. Algunas de las versiones de las mujeres de Argel (homenajes a Delacroix y Matisse). Una versión del almuerzo sobre la hierba, homenaje a Manet. Un retrato atormentado y espectacular…
Las dos exposiciones “paralelas” tienen en común algo muy bello. El Picasso de la Costa Azul es casi siempre un Picasso apolíneo y elegíaco. Existe un Picasso saturnal, caníbal, devorando amantes, destructor de formas y seres humanos, inmolados en la pira funeraria de la muerte del arte. En ocasiones, Picasso comienza pitando muy bellas a sus amantes, a quienes “pintarrajea” más tarde, cuando el amor ha muerto. Es el caso de Dora Maar, entre otras. En Mónaco solo se celebra al Picasso maravillado con la revelación de los colores, las gracias y los encantos mediterráneos, no solo carnales. Descubriendo las “modestas” pinturas de Picasso, inmortalizando la casa donde pasa unas vacaciones, es fácil recordar al niño anciano recordando la luz de su infancia, que es la infancia del arte y su destino último, una revelación.
- Picasso, caníbal, minotauro, demiurgo.
- Picasso: Ángel, Minotauro y Ogro libertino.
- Picasso / Balthus, el dibujo y el desnudo femenino.
- Pascua de resurrección (1). Ariadna y la fecundación.
- PdR (2). La Sainte-Victoire, la polución y los santuarios de la Luz.
- PdR (y 3). Los genios de la tierra y la lluvia ácida.
- La Sainte-Victoire, Vauvenargues, Cézanne, Picasso y otros misterios gloriosos.
[ .. ]
ABC,13abril2013.
- Arte en este Infierno.
Laura says
Bella historia.
Pero veo que ha desaparecido la imagen de su Dark Lady, dejando un hueco muy feo en la columna de libros, a la izquierda. No entiendo el sentido de esa mutilación.
JP Quiñonero says
Laura,
Eres la primera o la segunda en fijarte… si, este cuaderno de notas está sufriendo ataques o como se llame: desaparecen las fotos de muchas anotaciones… debo retomarlas y volverlas a publicar.
En este caso, lo tengo muy crudo: NO SE COMO RESOLVER ESE PROBLEMA DE VISIBILIDAD.
Mientras la cosa quede ahí, la cosa será llevadera. Quiero pensar que los ataques no irán a más.
Graciassssssssssss
Q.-
Laura says
Suena feo, todo eso.
JP Quiñonero says
Laura,
Supongo que es una chorradilla. Un poco tostón, si,
Q.-
arrebatos says
Parece no tanto un problema en UTI como en Flickr. He observando, saltando entre sus hermosas parisinas, que en algunas entradas también aparece ese molesto cartel. En todos los casos el enlace parece correcto, sin embargo la fotografía al otro lado del hilo no está.
JP Quiñonero says
Arrebatos,
Se agradece mucho la generosidad y el análisis.
Si, la desaparición de las imágenes en todo el blog me inquieta mucho. Se como resolver el problema de desaparición de las imágenes en las entradas. Pero no se como resolver el problema de la desaparición de la imagen en la tercera columna de salida de la portada…
Q.-