Barcelona, Avda. República Argentina. 7 abril 2012. Foto JPQ.
Imprescindibles para sobrevivir
IgdL, entre la Rosa Chacel de Juan Antonio Mañas y su retrato de Brigitte Szenczi.
[ .. ]
En la red del tiempo, 1972 – 1977. Diario personal (Siruela), reúne los diarios íntimos de Ignacio Gómez de Liaño de aquellos años, escritos en su inmensa mayoría en Madrid. ¡Qué bella ciudad, iluminada por las idas y venidas de Ignacio..!
El libro puede leerse como un bildungsroman, la historia de la formación de un alma. Desde esa perspectiva, En la red del tiempo ayuda a completar y “explicar” Extravíos, la gran novela de Ignacio, donde también se confunden las artes del relato, la memoria y el devenir del arte. El lector encontrará casi todos los libros, historias, personajes, calas, viajes, encuentros, citas y lugares que el tiempo terminaría convirtiendo en encrucijadas de su formación. Si duda, la formación de Ignacio lo llevaría mucho más allá de las fronteras históricas y geográficas de Madrid, siguiendo la ruta de Alejandro, de Grecia a Asia Central. Hasta el más lejano Oriente. Y esa formación, sin cesar comenzada, quizá no haya cesado nunca. Hasta confundirse con el resto de una obra plena de misterios gozosos.
En la red del tiempo también puede leerse como una crónica de época. Por sus páginas pasan casi todos los protagonistas en ciernes de una historia llamada a confundirse con algo parecido a una “revolución cultural”, cuyas semillas comenzaron a crecrer en Madrid, entre 1972 y 1977. De Fernando (Savater) a la pareja Paco / Ángel (Calvo Serraller / González García), de Almodóvar a los Pérez Minguez (Rafa y Pablo), de Javier (Ruiz) a Guillermo (Pérez Villalta), de Juan Manuel (Bonet) a María (Escribano), entre otra memorable multitud, Ignacio se cruzó, intimó y dialogó con los artesanos y constructores del mundo nuevo que ellos forjaban con su trabajo, dolor y angustia (en algunos casos). Y nos ayuda a comprender, retrospectivamente, el puesto que cada uno jugó o pudo jugar (muchos y muchas terminaron mal, incluso se suicidaron) en la historia que vendría y ya forma parte del bildungsroman de una generación, que es la de Ignacio. Y la mía.
IGdL, Brigitte Szenczi. 7 abril 2012. Foto JPQ.
- Retrato improvisado de Ignacio Gómez de Liaño.
- La palabra que todo lo ilumina.
- Ignacio Gómez de Liaño y la democracia corrompida.
[ .. ]
[ .. ]
- Imprescindibles para sobrevivir y Fotografía en este Infierno.
Deja una respuesta