España / OCDE… ¿Quince, veinte años de crisis?
OECDlaunches Better Life Index 3.0: Life satisfaction, health, education top list…
… En España, el ingreso familiar disponible neto ajustado promedio es de 22 847 USD al año, cifra ligeramente mayor que el promedio de la OCDE de 23 047 USD. Pero la brecha entre los más ricos y los más pobres es considerable; la población que ocupa el 20% superior de la escala de ingresos gana más de seis veces lo que percibe la población que ocupa el 20% inferior.
En términos de empleo, alrededor del 58% de las personas entre 15 y 64 años de edad en España tienen un empleo remunerado, cifra menor que el promedio de la OCDE de 66%. Cerca del 64% de los hombres tienen un empleo remunerado, en comparación con el 53% de las mujeres.
En España la gente trabaja 1 690 horas al año, menos que la mayoría de los habitantes de los países de la OCDE, quienes trabajan 1 776 horas. Solo el 6% de los empleados tienen un horario de trabajo muy largo, cifra menor que el promedio de la OCDE de 9%; y, entre ellos, el 9% de los hombres trabajan muchas horas en comparación con sólo el 4% de las mujeres.
Tener un buen nivel educativo es un requisito importante para encontrar empleo. En España, el 53% de los adultos entre 25 y 64 años han obtenido el equivalente de un título de educación secundaria, cifra menor que el promedio de la OCDE de 74%. Esto se aplica ligeramente más en el caso de las mujeres que de los hombres, ya que el 52% de ellos han terminado con éxito la educación secundaria en comparación con el 54% de las mujeres.
En lo que respecta a la calidad del sistema educativo, el estudiante en promedio obtuvo una calificación de 484 puntos en lectura, matemáticas y ciencias en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE. Esta calificación es más baja que el promedio de la OCDE de 497. En promedio en España, las niñas y los niños obtuvieron calificaciones similares, en comparación con la brecha media de la OCDE de 9 puntos a favor de las niñas.
En el campo de la salud, en España la esperanza de vida al nacer es de 82 años, dos años más que el promedio de la OCDE de 80 años. La esperanza de vida para las mujeres se sitúa en los 85 años, en comparación con los 79 años para los hombres. El nivel de partículas atmosféricas PM10 —partículas contaminantes del aire lo suficientemente pequeñas como para penetrar en los pulmones y dañarlos— es de 25 microgramos por metro cúbico, más alto que el promedio de la OCDE de 21 microgramos por metro cúbico.
España también tiene una actuación por debajo del promedio de la OCDE en cuanto a la calidad del agua, pues el 79% de las personas dicen estar satisfechas con la calidad de la misma, cifra menor que el promedio de la OCDE de 84%.
En lo que concierne al ámbito público, en España hay un fuerte sentido de comunidad y moderados niveles de participación ciudadana: el 93% de las personas creen conocer a alguien en quien pueden confiar cuando lo necesiten, cifra mayor que el promedio de la OCDE de 90%. La participación electoral, una medida de la confianza pública en el gobierno y de la participación ciudadana en el proceso político, fue del 69% durante las recientes elecciones; esta cifra es ligeramente menor que el promedio de la OCDE de 72%. Hay poca diferencia en los niveles de voto entre los distintos sectores de la sociedad; la participación electoral entre el 20% que ocupa el nivel superior de la escala de ingresos es del 76%, mientras que para el 20% que ocupa el nivel inferior es del 66%, diferencia mucho menor que la brecha promedio de la OCDE de 12 puntos porcentuales. Esto sugiere que en España hay una amplia inclusión social en las instituciones democráticas.
En general, el 73% de los españoles dicen tener más experiencias positivas en un día normal (sentimientos de paz, satisfacción por sus logros, gozo, etc.) que negativas (dolor, preocupación, tristeza, aburrimiento, etc.). Esta cifra es menor que el promedio de la OCDE de 80%… OCDE /España.
- España, Economía y Educación & Desarrollo en este Infierno.
luis says
Buenas, Juan Pedro. Murió Georges Moustaki. ¿Habrá reseña? ¿Le gustaba? Un saludo desde Córdoba.
http://www.youtube.com/watch?v=tEQvRXRtIlg
JP Quiñonero says
Luis,
No. No escribiré nada sobre Moustaki, que era un hombre muy simpático y honesto, que tenía muchos amigos en Cataluña, comenzando por Lluis Llach. Le meteque es, en efecto, una de sus canciones más emblemáticas, que está muy bien recordar, tan actual hoy como ayer, si,
Q.-