¿Cómo pudiera influir el incendio social de TV3 en el debate Cataluña / España?
[ .. ]
La crisis tiene varias dimensiones capitales. La más inmediata y palmaria quizá sea esta: Crisis generalizada de los medios audiovisuales públicos, que funcionan esencialmente con subvenciones y suelen tener tendencia a ser portavoces del poder político de turno.
Los puntos de vista catalanes sobre la crisis de TV3 parece anunciar un conflicto que tiene muchos flecos gangrenosos:
VilaWeb: “Això que passa a TV3 és una declaració de guerra del govern”.
eNotícies: “TV3 no és sostenible”.
El ¿difunto? modelo audiovisual valenciano quizá era muy distinto y problemático, sin duda, pero plantea con crudeza brutal un problema de fondo: las relaciones entre poder político, control ideológico de los medios audiovisuales y financiación de los medios de com. e incomunicación: Política basura, empresas basura, periodismo basura… y el cierre de RTVV.
Algunas cifras básicas:
RTVE recibirá este año 292,74 millones de euros de subvenciones, con una deuda acumulada que se cifra en miles o decenas de millares de euros.
TV3 recibió el 2012 292 millones de euros de subvenciones, con una deuda acumulada superior a los 738 millones de euros
Canal Sur ha perdido más de 1.000 millones de euros en los últimos cinco años.
Telemadrid recibió el año pasado 70 millones al año en subvenciones, tras perder 115 millones en 2012.
RTVV, cerró hace meses con una deuda acumulada superior a los 1.000 millones de euros.
Armando says
El Modelo, en mi opinión no sólo audiovisual, que quizá no era tan distinto.
Catalunya es Spain y todo eso.
JP Quiñonero says
Armando,
Oséase, si te entiendo bien, traducido al murciano coloquial: «En todas partes cuecen habas..»
Q.-