¿Cómo pudiera influir la herencia económica del franquismo en el modelo económico español, hoy?
[ .. ]
Soy evidentemente incapaz de responder a esa pregunta.
Mi visión personal de la economía española de la incultura, por el contrario, si tiene bastante que ver con los modelos castizos, franquistas y muy anteriores: Españoles educados para la pobreza.
Hay otras perspectivas. Una, entre otras posibles:
[ .. ] La herencia del franquismo en la actual economía guipuzcoana puede ubicarse en distintos ámbitos.
[ .. ] Por un lado, en el ámbito de la cultura económica y los valores sociales y económicos en vigor en la sociedad en general.
Más en particular, entendemos que existen elementos clave de dicha herencia presentes en la mentalidad actual de una buena parte de nuestros empresarios y trabajadores.
[ .. ] Por otro lado, en el ámbito de los déficits estructurales en cuanto a equipamiento social, productivo, de infraestructuras, etc.
[ .. ] Finalmente, en cuanto a los déficits estructurales en el ámbito institucional, en lo que respecta al equilibrio entre el equipamiento y eficiencia del entorno institucional de la empresa, clave para el desarrollo económico a medio y largo plazo… El franquismo en la economía actual de Guipúzcoa, El franquismo en la economía actual de Guipúzcoa. Marco de trabajo.
Sospecho que las reservas guipuzcoanas pudieran aplicarse en otros escenarios. Pienso en Andalucía, en particular.
Txema says
Menudo temita de discusion y analisis historico !. Si estaríamos mejor de no haber pasado por la dictadura franquista y sus imposiciones de los desarrollos quinquenales en las diferentes regiones, es una pregunta peliaguda y de difícil respuesta, que es en el fondo lo que parece querer responder el working paper. No me cabe duda que después de la guerra Alava y Navarra salieron beneficiadas por dos obvias razones. Una porque habían estado en el lado ganador ( los generales del ejercito) y otra porque guardaron sur fueros después de la guerra. Creo al mismo tiempo que puede ser un análisis interesante. No conozco el Ekai center, lo peor de estos temas es que se quieran sacar mas armas arrojadizas como arma política y no avanzar en los temas mas esenciales.
Pero ya sabemos que las cosas en este país se hacen por amor o obediencia ciega.
salud
JP Quiñonero says
Txema,
De entrada, me asaltaron las mismas dudas… luego, me dije, se piense y piesen lo que quieran pensar los de Ekai center, el tema que plantean me parece un buen tema para que cada cual lo piense como crea oportuno pensarlo. Se trata de una cuestión de fondo, mal explorada. En definitiva, tras las rupturas y evoluciones hay cuestiones de fondo que siguen estando ahí antes, durante y después del franquismo. Véase Andalucía…
Q.-