Estado y CC. AA. se chutan con la misma droga: deuda pública.
[ .. ]
Los gobernantes (de todas las sensibilidades ideológicas, patrióticas o lugareñas) se escudan siempre en la misma norma: para ellos, es más fácil gobernar pidiendo dinero prestado (a cuenta de los contribuyentes, de hoy y mañana), que intentar mejorar su mala gestión de los recursos públicos.
Estado, CC. AA. y grandes ciudades, utilizan el recurso a la deuda de manera muy diversa. Coinciden en su afición al chute del endeudamiento. Pero cada cual se chuta al ritmo que mejor le viene, con un calendario siempre asimétrico.
De ahí la diversidad de endeudamientos estatales, autonómicos y municipales:
[ .. ]
[ .. ]
Banco de España, Deuda de las Administraciones Públicas (4º trimestre de 2013).
- NO hay dinero para pagar tantos modelos de financiación del Estado.
- Madrid, muy mal ejemplo para España, Cataluña y…
- España, 17 modelos de invierno demográfico.
- España, 17 modelos de presión fiscal, creciente y asimétrica.
- España, 17 modelos de salida de la crisis.
- España, 17 modelos de “crecimiento asimétrico”.
- España, 17 modelos de pobreza creciente.
Temas de trabajo de mi serie España, una temporada en el Infierno.
[ .. ]
La deuda pública cierra 2013 en el 93,9% y vuelve a marcar máximos
Efe / Madrid. 14 marzo 2014.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas creció el 8,58% en el cuarto trimestre de 2013 y alcanzó los 960.640 millones de euros a cierre de año, lo que equivale al 93,9% del PIB, el nivel más alto de la serie histórica, pero por debajo del límite marcado (94,21 % del PIB).
De acuerdo con los datos publicados este viernespor el Banco de España, el mayor aumento del endeudamiento en términos absolutos correspondió a la Administración Central, que pasó a tener una deuda de 836.127 millones de euros, el 81,7% del PIB, frente al 73,9% con que cerró 2012 (un 9,99 % más).
Pero en términos relativos, el mayor aumento fue para las comunidades autónomas, cuya deuda subió un 11,51% y quedó en 206.797 millones de euros, también un récord para las autonomías.
Por contra, la administración local redujo su endeudamiento un 1,07%, hasta 41.490 millones, y también la Seguridad Social -mínimamente- un 0,01%.
Por comunidades autónomas, Cataluña volvió a ser la más endeudada en términos absolutos (57.146 millones de euros, un 11,21% más), seguida de la Comunidad Valenciana (31.884, un 8,22% más) y Andalucía (23.898 millones, un 16,33% más).
En términos relativos, las más endeudadas en 2013 fueron la Comunidad Valenciana (32,9% de su PIB), Castilla-La Mancha (31,6%), Cataluña (29,9% de su PIB) e Islas Baleares (25,6% del PIB).
En cuanto a la deuda municipal, la más importante en 2013 fue la de Madrid (7.036 millones), seguida de Barcelona (1.110 millones), que en ambos casos se redujeron respecto al cierre de 2012, un 5,3 y un 5,77 %, respectivamente.
Deja una respuesta