Tras la ruina precipitada por la incompetencia profesional y la corrupción política, heredamos más austeridad para pagar deudas y cacerolas.
[ .. ]
En nuestro caso, el crédito -que no tienen los más necesitados- y el sistema financiero -indispensable para competir en la nueva geografía económica mundial- fueron víctimas de la incompetencia profesional y la “injerencia política” en la gestión del Banco de España y el difunto modelo de cajas de ahorros:
La corrupción comenzaba en el Banco de España.
El Banco de España y la corrupción institucional de España.
La corrupción enquistada en el Banco de España durante más de una década.
España, víctima del gobernador del Banco de España.
Corrupción de las cajas de ahorros y corrupción del sistema político, 2.
Tras la gran reforma bancaria europea, la antigua autoridad de tutela de los sistemas bancarios estatales -el Banco de España, en el caso español- ha sido sustituida por el Banco Central Europeo (BCE), que deberá realizar regularmente “pruebas de solvencia y de calidad de los activos de las principales entidades de la zona euro”.
Supervisor único, autoridad de tutela bancaria continental, el BCE se ha visto encomendada la tarea de supervisar “las entidades que tengan más de 30.000 millones de euros en activos o superen el 20 % del PIB del país a que pertenecen”.
Conclusión de la primera prueba del BCE: “La banca española va bien”.
Conclusión que sonará a chino a los estudiantes de fin de carrera, los padres de familia, los solteros y las pequeñas empresas que pidan crédito en su banco de la esquina.
¿Porqué la banca española “va bien” pero no hay o hay muy poco crédito para los más necesitados?
Buena parte del dinero que los bancos pudieran prestar están prácticamente obligados a “invertirlo” en la compra de deuda pública de los Estados. Entre prestar a un Estado y prestar a una familia con el padre en el paro, no hay duda: comprar deuda pública es mucho más rentable financieramente.
El saneamiento de la banca y las cajas -tras la inmensa catástrofe de la última década- se consumó transfiriéndoles unos 600.000 millones de euros de dinero público (pagado por los contribuyentes). Esa “inversión” salvó a la banca. El Estado si tiene crédito. Las CC. AA. -Cataluña incluida- tienen el crédito que les concede el Estado: Mas y Rajoy atados a la misma soga, consumiendo la misma droga. Queda poco dinero para prestar a los más necesitados.
Tras la crisis del dinero barato, la crisis de la deuda: La crisis que viene, en Europa / España.
Temas de trabajo de mi serie España, una temporada en el Infierno.
Deja una respuesta