OP.
Quizá se trate de la mejor introducción a su obra:
[ .. ]
Conversaciones con Octavio Paz. Diálogos con Enrico Mario Santí (Editorial Confluencias)… Mario Santí trabajó con Paz y ha editado sus grandes libros. Esa intimidad le permitió abordar con sencillez y limpieza una revisión de toda la obra de Paz, desde una óptica biográfica y cronológica.
Paz, por su parte, aceptó encantado unos diálogos que le permitían explicarse y comentar con pudor las relaciones entre la historia de su vida y las metamorfosis de su obra.
Aventura esencial. En definitiva, la obra de Paz es una encrucijada muy mayor, donde se cruzan el diálogo entre las literaturas españolas de España y las Américas, el diálogo entre varias civilizaciones del Este y el Oeste, el diálogo entre las vanguardias históricas y el mesianismo político, el diálogo entre la historia y el logos a lo largo de buena parte del siglo XX.
Con sabiduría magistral, Paz recuerda los jalones básicos de tales historias. A título personal, apenas dos sugerencias.
El pudor excesivo de Mario Santí le impide abordar una cuestión capital: la relación de Paz con sucesivas mujeres… cuestión muy íntima sin duda, cuya exploración nos permitiría entender mejor la relación Eros y Logos en la obra ensayística del poeta mexicano.
En otro plano, echo en falta, desde hace muchos años, un comentario de Paz sobre la obra de Luis Rosales. Paz escribió en alguna ocasión que Espacio de Juan Ramón Jiménez era el poema escrito en español más importante del siglo XX. A mi modo de ver, la obra toda de Rosales es una síntesis mayor de las generaciones del 27 y el 36. Síntesis que también ocupa un puesto mayor en la evolución de la historia del poema en prosa, en castellano. Echo en falta una reflexión de Octavio Paz, en ese terreno.
Recuerdo de Octavio Paz el año de su centenario.
- Octavio Paz: España y Europa, víctimas de euroforia.
- Octavio Paz, la crisis, el amor y el trabajo de poetas y novelistas.
- Octavio Paz en La Pléiade.
- Octavio Paz, la muerte de la literatura y la degradación de España a través de la industria editorial.
- La crisis anunciada por Octavio Paz.
- Imprescindibles para sobrevivir en este Infierno.
[ .. ]
Editorial Confluencias.
José julio perlado says
Muy interesantes todas estas reflexiones, Paz, Juan Ramón, Rosales y tu comentario. Veré el libro.
Gracias…!
JP Quiñonero says
José Julio,
Conociendo el paño como lo conoces, seguro que no te disgustará y encontrarás cosas a matizar, claro,
Q.-
PS. Luis Rosales en su centenario.