Si los dirigentes del PP y el PSOE hubiesen leído este cuaderno hace cuatro años, podrían comprender lo que está ocurriendo.
[ .. ]
El mes de marzo de 2011 ya era evidente el nacimiento de Podemos: El 15-M, en efecto, ha sembrado una realidad, nueva, futura, cuyos frutos vendrán más tarde.
Cuatro años más tarde, Podemos ofrece a España y los españoles los frutos que ellos mismos han sembrado.
Ante esa realidad social, política y cultural, PP y Podemos tienen la ventaja de la claridad.
PP defiende con energía diáfana el Pacto fiscal europeo, que compromete a todos los Estados miembros de la zona euro.
Podemos, por su parte, defiende el cambio o ruptura con ese Pacto, a la manera del Syriza en Grecia.
¿Qué defiende el PSOE? ¿Qué entiende el PSOE por “socialdemocracia? ¿Dentro o fuera del Pacto fiscal europeo? Sospecho que los dirigentes socialistas (¿?) tienen una muy vaga idea de tales cuestiones.
Más allá de su incierto destino, el galimatías socialista (¿?) español (¿cuántos socialismos hay en España? ¿es compatible el socialismo andaluz con el socialismo vasco o catalán?) afecta al modelo político español y su credibilidad internacional.
El origen de Podemos y el futuro político de España.
“La tercera edad es la gran esperanza de PP y PSOE contra Podemos”.
Deja una respuesta