Macba, 15 agosto 2009. Foto JPQ.
ESE es el paisaje artístico que podrían contemplar, si quisieran, los turistas y visitantes cosmopolitas que descubren las maravillas artísticas del Macba.
[ .. ]
Fotógrafos, artistas, espíritus sensibles y el público más selecto prefieren contemplar espectáculos menos indigestos para sus delicados estómagos agradecidos, claro está.
En definitiva, El Estado no paga para que se fotografíe la realidad : prefiere financiar el maquillaje de su rostro con orines y excrementos.
Maquillaje y manipulación creciente y universal de las realidades indigestas para el desorden establecido, tan grato para estómagos agradecidos, espíritus selectos, artistas, fotógrafos y demás ralea.
Lars Boering, managing director de World Press Photo, estima que más del 20 % de los trabajos presentados a los premios internacionales de este año estaban manipulados: World Press Photo Disqualifies 20% of Its Contest Finalists. WORLD PRESS PHOTO REPORT ON THE INTEGRITY OF THE IMAGE.
El ‘flâneur’, el cazador furtivo, el ‘Waldgänger’ y mi fotografía.
La fotografía y la manipulación de la (s) crisis.
Fotografía y manipulación de la realidad.
El museo contemporáneo, el MACBA y el maquillaje de Estado.
La manipulación es muy fácil con los programas informáticos que hay a nuestra disposición. Pero la manipulación no es algo nuevo, y me vienen a la memoria tantas fotos icónicas del sXX, como la muerte del miliciano del cerro muriano, las banderas izadas en Iwo Jima o el Reichstag, por no hablar de las fotos de la revolución soviética entre tantas.
El problema es que ahora con tanta bulimia de imágenes, los hay que no tienen escrúpulos manipulando para conseguir primeras portadas.
Josep,
Totalmente OK, en todo; salvo en un punto.
Los ejemplos que recuerdas me parecen canónicos, claro. Y el horror de lo que está ocurriendo, hoy, anuncia cosas peores. Llevas mucha razón en subrayarlo.
Por el contrario, a mi modo de ver, la legendaria foto de Capa entra en un muy otro capítulo:
The image, known as Death of a Loyalist militiaman or simply The Falling Soldier, has become almost universally recognized as one of the greatest war photographs ever made. The photograph has also generated a great deal of controversy. In recent years, it has been alleged that Capa staged the scene, a charge that has forced me to undertake a fantastic amount of research over the course of two decades. I have wrestled with the dilemma of how to deal with a photograph that one believes to be genuine but that one cannot know with absolute certainty to be a truthful documentation. It is neither a photograph of a man pretending to have been shot, nor an image made during what we would normally consider the heat of battle…
Q.-