España se impuso con éxito en la vanguardia de un mercado emergente y prometedor: El odio vende.
[ .. ]
Yanis Varufakis ha instalado públicamente esa mercancía en el corazón económico de la UE, el consejo de ministros de la zona euro: “Son unánimes en su odio hacia mí. Y yo doy la bienvenida a su odio”.
[ .. ]
Twitter, 26 abril 2015.
Varufakis habla de sus colegas ministros de economía y finanzas de la zona euro recurriendo a una célebre cita de Franklin D. Roosevelt, denunciando a sus adversarios políticos en los EE. UU. de 1936: “They are unanimous in their hate for me — and I welcome their hatred.”
¿Es comparable la zona euro de 2015 a los EE. UU. de 1936?
Rossevelt no necesitaba pedir dinero prestado a otros Estados para financiar su New Deal. Varufakis espera que los contribuyentes de la Europa rica financien un New Deal para Grecia, cuyas deudas -acumuladas durante quince o veinte años de trampas, desgobiernos y desbarajustes griegos- corren el riesgo de precipitar al gobierno de Varufakis a una cesación de pagos de temibles consecuencias para los griegos menos favorecidos, A New Deal for Greece.
Temo que el lenguaje del odio no facilite el diálogo entre Varufakis y sus colegas. Al margen de las abismales cuestiones económicas de fondo, el ministro griego ha tomado una iniciativa verbal con rarísimos precedentes en la historia diplomática de la zona euro.
Se trata de una evolución inflamable, en una Europa donde esas terminologías atizan incendios de muy diversa naturaleza, por inquietantes razones: El odio vende.
Marine Le Pen y los mercados del odio.
España / Cataluña, el odio vende (mucho).
Deja una respuesta