Las catástrofes no llegan solas.
[ .. ]
Tras la polución tóxica de las intenciones de voto -aleatorias y variables- el estudio sociológico del CIS confirma la catastrófica opinión que tienen los españoles sobre España, sus instituciones, sus dirigentes y su propio futuro colectivo.
Una vez más, el Barómetro de abril del CIS confirma catástrofes que vienen de muy lejos:
-Descrédito de las instituciones y la clase política.
-Descrédito del modelo de Estado.
-Angustia social larvada, tras el maquillaje de un pesimismo abismal.
-Fragmentación creciente sobre el modelo de Estado, víctima de instituciones defectuosas, una financiación perversa y una clase política lamentable.
Tres series preguntas / respuestas del Barómetro del CIS ilustran de manera diáfana ese rosario de catástrofes.
“Refiriéndonos a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud muy buena, buena regular, mala o muy mala?”
[ .. ]
CIS, Barómetro abril 2015.
“Dentro de un año ¿estaremos igual, peor o mejor?”
[ .. ]
CIS, Barómetro abril 2015.
“Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo”:
[ .. ]
CIS, Barómetro abril 2015.
Dicho de otro modo: los españoles piensan que todo o casi todo va mal o muy mal. Pero puede ir peor. El modelo mismo de Estado, “casa común” hipotecada, es materia de interpretaciones diversas y enfrentadas, que corren el riesgo de pudrirse, con el tiempo, como ocurre en Cataluña.
Angustia social y crisis institucional en España, 4.
España recoge los frutos de dos generaciones educadas en el desencanto, la pobreza y la corrupción.
España, del duelo a garrotazos a la fragmentación inmovilista.
Deja una respuesta