Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La nueva geografía política municipal de España vista por Goya

junio 14, 2015 JP Quiñonero Leave a Comment

Volaverunt Uti 425
Volaverunt.

¿Sabemos a ciencia cierta hacia donde caminamos?

[ .. ]

A lo largo del XIX y las primeras décadas del siglo XX, las elecciones municipales reflejaban el penoso estado de una España vampirizada por el caciquismo y la corrupción, El comportamiento electoral en España, 1875 – 1923.

Galdós y Valle Inclán son los mejores entomólogos de esa España errante hacia ninguna parte, perdida en el sonambulismo descrito por Goya.

Las Elecciones municipales de España de 1931 precipitaron un cambio de régimen.

En 1931, los electores de cuatro grandes familias y un grupúsculo insignificante (monárquicos, republicanos / socialistas, nacionalistas catalanes de izquierdas, nacionalistas vascos y comunistas) precipitaron el hundimiento de la Monarquía y la instauración de la II República.

Las elecciones generales, autonómicas y municipales posteriores a la Constitución de 1978, Elecciones en España, han culminado con un cambio cultural, social y político que comenzó hace cuatro años: El 15-M, en efecto, ha sembrado una realidad, nueva, futura, cuyos frutos vendrán más tarde.

Cambio inconcluso, que comienza con una fragmentación sin precedentes de los equilibrios políticos municipales:

[ .. ]
15f13 ABC Nuevo mapa polítoco municipios
[ .. ]
15f14 ABC Alcaldes 50 ciudades más importantes
ABC, 14 junio 2015.

Se trata de una geografía política inédita: España y su nueva geografía política municipal, la más fragmentada desde el siglo XIX.

La balcanización municipal del siglo XIX echaba sus raíces en la corrupción y el caciquismo: la ilusión del “cambio” (¿?) solo era el reflejo de un inmovilismo oceánico y corrupto, donde florecieron la insurrección social y las erupciones políticas volcánicas que precedieron la Guerra civil.

La balcanización municipal de principios del siglo XXI quizá no sea tan traumática. Pero la esperanza o ilusión del cambio reposan en una fragmentación histórica sin precedentes.

Los optimistas pueden pensar que “es posible” gobernar “de otra manera, más justa y eficaz”. Los pesimistas temen que la fragmentación haga mucho más difícil la gestión de los negocios públicos.

Unos y otros comparten la misma ilusión: el “cambio” es “movimiento”. En verdad, solo con el tiempo terminaremos sabiendo si la esperanza y / o el temor al cambio están justificados: en definitiva, la fragmentación política sin precedentes también es el reflejo de una fragmentación social y cultural de la que conocemos el dolor y la incertidumbre, sin tener garantizada eficacia de ningún tipo.

De esa ilusión del movimiento habla Volaverunt, el capricho goyesco.

España y su nueva geografía política municipal, la más fragmentada desde el siglo XIX.

España, del duelo a garrotazos a la fragmentación inmovilista.

España, puzzle inestable.

España, archipiélago de minifundios inestables.

Cómo financiar un archipiélago de minifundios inestables con deuda y políticos garrapatas.

España tiene un mapa municipal insostenible.
Los ayuntamientos, las crisis y la corrupción de España.

Goya, Quiñonero y las crisis de España, 4.

España, Una temporada en el infierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
  • Fina en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Fina en París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Ricardo Lanza en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Ricardo Lanza en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2015
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
    • París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
    • Le Pen apoya a Putin contra Macron y los aliados europeos de Ucrania
    • Pedro Sánchez, Xi Jinping … ¿es creíble la diplomacia de España en Europa?
    • Amigas suizas muy descaradas

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno