Arenys, 2 agosto 2014. Foto JPQ. “¡Nuestros sueños no caben en sus urnas!”. Eso parecen confirmar los resultados de las elecciones catalanas del 27 septiembre 2015: [ .. ]
[ .. ]
Generalitat de Catalunya, Eleccions al Parlament de Catalunya 2015. Escrutat 99,67%:
Los partidarios del SI a la independencia han conseguido: 1.952.482 votos y 72 diputados, divididos de este modo:
JxSí 1.616.962 – 39,57% – 62 diputados.
CUP 335.520 – 8,21% – 10 diputados.
La CUP proponía, hasta el día antes de las elecciones, romper con el Pacto fiscal europeo y una Declaración unilateral de independencia (DUI) “rápida”, rechazando la posible candidatura de Artur Mas a la presidencia de la Generalitat.
En el JxSí han cohabitado electoralmente CDC (históricamente conservadora, en el terreno económico, con su sede social embargada por sospechas de corrupción), ERC (históricamente de izquierdas en el terreno económico, hostil a la política de austeridad de los presidentes Mas y Rajoy), Òmnium (cuyo presidente es partidario de la República catalana independiente) y la Assemblea Nacional Catalana (ANC), mayoritariamente partidaria de la misma República.
Esos antecedentes no parecen sugerir una práctica de gobierno fácil con un proyecto muy claro y definido. Formación de gobierno y práctica gubernamental pudieran sugerir, por el contrario, un nivel de incertidumbre muy considerable, a corto, medio y largo plazo.
En el bando opuesto, los partidarios del NO a la independencia consiguieron 2.066.944 votos y 63 diputados, divididos de este modo:
C’s 732.147 – 17,91% – 25 diputados
PSC 520.022 – 12,72 % 16 diputados
CatSíqueesPot 364.823 – 8,93% – 11 diputados
PP 347.358 – 8,50% – 11 diputados
unio.cat 102.594 – 2,51% – Ningún diputado.
No parece exagerado decir que se trata de un bloque político y social muy diverso, con puntos de vista antagónicos en casi todo lo esencial.
4.102.664 electores catalanes, el 77,44 % del censo, han votado de manera heteróclita, apoyando proyectos antagónicos y fragmentados, poco o mal vertebrados. Colectivamente invertebrados, como parece saltar a la vista.
¿Hay alguien que esté dispuesto a hablar de algo con alguien?
La campaña electoral y un resultado tan volátil parecen confirmar una sólida tradición cainita: El Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.
La fragmentación inestable de los paisajes políticos españoles (municipal, autonómico y estatal) anuncia un largo periodo de tensiones a muchas bandas: ¿España? ¿Cataluña? Volaverunt.
Fragmentación y falta de vertebración que tendrán un costo económico previsiblemente duro y amargo: España / Cataluña, el costo económico del lío.
Fragmentación y falta de vertebración que vienen de muy lejos: De la inexistencia de España.
Las espadas continúan en alto; y digo «espadas» porque cortan, y el cauterio es difícil si la pelea resulta enconada. Habrá que esperar a ver, sentir y comprobar cómo funcionan esas coaliciones heteróclitas
Ricardo,
Más o menos, efectivamente.
Lo de espadas queda toomuch caballeresco. Yo me quedaría en estacas, garrotes, cosas castizas, oye. Pero, bueno, no nos vamos a pelear por un garrotazos de más o de menos.
Avanti..!!
Q.-
Y ya me estaba imaginando ¿sabes?, la estaca del Maestro Ciruela, la Suerte de Varas a cargo de unos monosabios abyectos, el garrote del Apañadico de Ujué, y unos coros de chulos de navaja y diente de oro, clientes fidelísimos de gabinetes de la sífilis y el chancro, aporreando a una daifas pechugonas de caderas abiertas y piernas de palo. Por detrás, el barrio’la Mandiola, y Dorio de Gádex, el loco Garibaldi, la monja de las llagas y el bufón Calabacillas, actuando de corifeos. Desde las nubes, Solana, Eugenio Noel y CJC contemplan el ¿sordido?, ¿siniestro?, ¿terrible? espectáculo. Porque hay tenderetes de mollejas y orujo, morapio y gallinejas, Paquiro vende abanicos, Carmen la de Ronda echa la buenaventura, la taifa de espadones sacude unos sablazos que te mueres (me dijeron que permitían a los reos confesarse; también los enterraban en sagrado si se habían arrepentido de sus crímenes; no supe cuales eran, puede que el de perder el duelo. Lo justo es la ley de los fuertes, ¿no?)
Richardo,
Uauuuuuuu… Qué maravilla, qué riqueza de matices esperpénticos. Si. España castiza, esperpéntica. Genio y figura, hasta la sepultura.
Q.-
PS. Quizá este tono de voz tuyo sea el más «viril», por decirlo de alguna manera. Nada de melancolías. Rompe y rasga de muchos vuelos. Mis respetos.
Me salió así, estimado, harto que venía de este finde agobiado que tuve, con más trabajo que antaño, hogaño menos disfrutado. La verdad es que… parece que estamos en los Títeres de Cachiporra, precisamente porque el suceso es muy grave, y en el horizonte no se ve próximo el azul ni el sol despunta todavía. ¡Veremos! ¿Qué?
Ricardo,
Pues te salió / sale muy bien.
Si, Títeres de la Cachiporra, Entierro de la aurora, etcétera. España cañí, genio y figura, hasta la tumba. En esas estamos.
¿Qué hacer?
Vivir, vivir…
Q.-
Vivir, sí, y disfrutarlo mientras podamos o que, al menos, algún caritativo nos lo haga creer, nos lo insufle. Me gusta tu aire de París: nos lo haces sentir, ver igual que holograma, ¡llegamos a olerlo!
Ricardo,
Aire de París, ay… aire fresco y callejero, al menos; reflejo, quizá, de mi amor por la ciudad…
Avanti..!
Q.-