Le Monde lo dice a su manera; yo, a la mía.
[ .. ]
A mi modo de ver…
Nicolas Sarkozy y su partido, Los Republicanos (LR), temen ser víctimas de la “pinza” inconfesable de las izquierdas unidas de François Hollande y la extrema derecha del Frente Nacional (FN) de Marine Le Pen.
El domingo pasado, 8.082.582 electores votaron al PS (7.263.567 votos) y sus aliados ecologistas, comunistas y de extrema izquierda. Aritméticamente, el PS apenas tiene unos 400.000 votos más que el FN de Marine Le Pen, en toda Francia.
Con ese capital electoral, el PS pudo conquistar 5 de las 13 regiones de Francia. Por su parte, 10.127.196 electores votaron el domingo a las listas de centro y derecha de Los Republicanos (LR), el partido de Nicolas Sarkozy, confirmado como el gran partido nacional francés, que superó a las listas de la izquierda unida en unos 400.000 electores.
Por su parte, 6.820.147 electores votaron el domingo a las listas del FN de Marine Le Pen, confirmada como primera, segunda o tercera fuerza política nacional, con un poder extremadamente desestabilizarte.
La totalidad del voto conservador (LR) o ultra conservador (FN) suma 16.947.343 electores. Una mayoría sociológica excepcional, que tiene efectos políticos perversos para la derecha tradicional que lidera Nicolas Sarkozy, que confirmó el domingo su hostilidad radical a cualquier entendimiento o negociación táctica con la extrema derecha.
Con la segunda y definitiva vuelta de las elecciones regionales quedó cerrado un ciclo electoral. Las próximas elecciones francesas, las presidenciales, dentro de dieciocho meses, “solo” deberán elegir a un hombre. En la primera vuelta podrán presentarse muchos candidatos. Pero solo dos podrán pasar a la segunda vuelta.
El voto de las elecciones regionales anuncia una realidad política muy peligrosa para Nicolas Sarkozy y para el centro derecha.
Las regionales han demostrado que François Hollande puede contar con el voto unido del PS y sus aliados comunistas, ecologistas y de extrema izquierda. Aritméticamente, esas izquierdas han sido minoritarias en las elecciones regionales. Pero tienen una ventaja excepcional contra Sarkozy y la derecha: están electoralmente unidas.
16.947.343 electores votaron derecha o extrema derecha el domingo pasado. Se trata de una realidad social y cultural muy profunda: Francia es hoy un país políticamente conservador o ultra conservador. Sin embargo, ese conservadurismo profundo está dividido en varias familias políticas antagónicas. 10.127.196 electores votaron el domingo a las listas de centro y derecha de Los Republicanos (LR), el partido de Nicolas Sarkozy. Por su parte, 6.820.147 electores votaron el domingo a las listas del FN de Marine Le Pen.
A las pocos minutos de conocerse el resultado, Nicolas Sarkozy confirmó la dirección estratégica de su partido: “No negociaremos nunca ninguna alianza de ningún tipo con el FN. Combatiremos al mismo tiempo, contra la extrema derecha y contra el gobierno socialista”.
El enfrentamiento a primera sangre política entre la familia Le Pen y todos los líderes de la derecha francesa, desde hace cuatro décadas (Giscard, Chirac, Sarkozy), es una constante invariable. Y fatal, en algunas ocasiones. François Mitterrand supo “jugar” el FN contra la derecha en muchas ocasiones. François Hollande puede beneficiarse del mismo juego ultra equívoco: criticar con el mismo vigor a la derecha y la extrema derecha, para terminar ganando gracias a la unión de las izquierdas y la división de las derechas.
Manuel Valls, primer ministro de Hollande, y Alain Juppé, ex primer ministro de Jacques Chirac, son partidarios de alguna forma de “flexibilidad” que pudiera permitir, algún día, negociar alternativas políticas al enfrentamiento frontal de los dos grandes bloques de izquierda contra derecha, y viceversa. Hollande, presidente, y Sarkozy, ex presidente, siguen prefiriendo el duelo clásico y brutal, que solo favorece al bloque más unido.
Las elecciones regionales no solo han cambiado profundamente los gobiernos autonómicos franceses: han dejado al descubierto una Francia tripolar, dividida en tres grandes bloques, de peso más o menos equilibrado: Francia está cambiando de modelo político.
La izquierda unida “solo” ha conseguido poco más de 7 millones de electores. La derecha tradicional tiene hoy un capital de poco más de 10 millones de votos, cuando la extrema derecha “pesa” poco menos de 7 millones.
Ante la primera vuelta de las próximas elecciones presidenciales, dentro de dieciocho meses, Marine Le Pen se perfila, ya, como la gran rival que puede eliminar a Hollande o Sarkozy, pasando ella a la segunda vuelta. Jean Marine Le Pen ya eliminó al candidato socialista, Lionel Jospin, en las presidenciales del 2002. Marine Le Pen sueña con eliminar a Sarkozy en la primera vuelta de las próximas presidenciales. Y François Hollande “cuenta” con ella para eliminar a su principal rival, hoy.
Sin duda, el paisaje político francés puede seguir cambiando durante los próximos dieciocho meses. Pero el resultado bruto y definitivo de las elecciones regionales plantea colosales problemas perversos para la derecha tradicional y Nicolas Sarkozy, condenado a combatir en dos frentes antagónicos que lideran Hollande y Marine Le Pen.
Francia, regiones: derecha 7, izquierda 5, extrema derecha 0.
Extrema derecha y yihadistas crecen en la misma banlieue, los mismos suburbios.
París, mañana de domingo de unas históricas elecciones regionales.
Francia está cambiando de modelo político.
Tras el seísmo de la extrema derecha pueden ocurrir cosas peores.
Nuevos rostros de la extrema derecha francesa 2.
Viejos y nuevos simpatizantes de Marine Le Pen.
Marine Le Pen, entre sus simpatizantes.
Marine y Marion, dos rubias extremistas peligrosas.
Francia gira a la derecha y la extrema derecha.
Marine y Marion, dos rubias extremistas peligrosas.
El terremoto anunciado de las regionales francesas.
Marine Le Pen, elogio del parricidio.
Marine y Marion Le Pen, duelo de mujeres en la cúspide de la extrema derecha.
Así se convirtió la extrema derecha de Le Pen en el primer partido obrero de Francia, 2.
Quiñonero en RTL sobre Marine Le Pen.
La variopinta vida amorosa de Marine Le Pen, sus hermanas y sobrina.
Deja una respuesta