Sospecho que Les derniers parisiens no saldrá del circuito de las salas donde se proyecta cine minoritario.
[ .. ]
Merece otra cosa.
Es una película realizada por dos raperos hip-hop, Hamé (Mohamed Bourokba) y Ékoué Labitey, perseguidos judicialmente durante varios años por injurias contras las fuerzas de seguridad del Estado.
La historia de su primera película quizá sea frágil. Poco importa. Su obra se inscribe en la gran estela de la primera Nouvelle Vague, el primer cine independiente norteamericano de los años 60 del siglo pasado: cámara al hombro, fotografía callejera, poco guión, mucho documental de los bajos fondos de la gran ciudad…
Temas y estilos muy borderline, que siempre han horrorizado al establishment defensor del “cinéma de qualité” sobre el que ya ironizaban los jóvenes críticos Cahiers du Cinéma. Más de medio siglo más tarde, el nuevo cine francés del que habla Les derniers parisiens se adentra por los bajos fondos del París mestizo, los suburbios multiculturales; y ofrece unas imágenes muy puras (quiero decir: sucias, violentas, muy street photography) que devuelven al cine francés una virginidad quizá rudimentaria, pero salvífica.
Un polar signé par le tandem de La Rumeur. Comme du Melville revu par Joeystarr.
Gare du Nord.
Barbès.
La Goutte d’Or.
Pigalle.
Cine.
Da envidia poder ver cosas así.
Ah… temo que sean cosas muy minoritarias, Laura. Por las que yo siento respeto, si,
Q.-
Muy bueno, sería bueno imaginar algo así en Barcelona. También con estilo street photography que mezcle la urban culture y multiculturalismo. Saludos!
Mabel,
Muy buena idea, si. Me encantaría trabajar en un proyecto de ese tipo. A mi manera, llevo años currando esos temas… Barcelona…
Avanti…!
Q.-