Malakoff, 15 octubre 2017. Foto JPQ.
Antiguo feudo comunista, banlieue multicultural, tras la Desestalinización del cinturón rojo de París.
[ .. ]
Malakoff y su mercado, banlieue multicultural 11.
Malakoff y su mercado, banlieue multicultural 10.
Malakoff y su mercado, banlieue multicultural 9.
Malakoff y su mercado, banlieue multicultural 8.
Malakoff y su mercado, banlieue multicultural 7.
Malakoff y su mercado, banlieue multicultural 6.
Malakoff y su mercado, banlieue multicultural 5.
Malakoff y su mercado, banlieue multicultural 4.
Malakoff y su mercado, banlieue multicultural 3.
Malakoff y su mercado, banlieue multicultural 2.
Malakoff y su mercado, banlieue multicultural.
Le Monde confirma las tesis de Quiñonero sobre criminalidad yihadista y “yihadista”.
Geografía de la galaxia yihadista parisina… Vanves, 2.
Vuelta a casa, tras la guardería, en Vanves.
Estudiantes de bachillerato parisinas, en Vanves.
La nueva sede del primer editor de Francia y las metamorfosis de Vanves.
Malakoff, y tu foto me trae a la mente el recuerdo de la campaña de Crimea: el soldado de siempre (arquetipo universal, categoría del hombre) padeciendo lacras, la peste, la hambruna, el frío, la incomprensión, el desprecio (que no solo de lecho y comida vive el hombre). Ayer, estimado, paseo por Pastrana, su vega agonizante por desidia, sus árboles de ribera acunando a un arroyo tan enjuto que casi la vista desatiende, el gigantesco Carmen Franciscano, medio desierto, amenazando ruina, ¿qué habrá de hacerse de ello?, calles en soledad, de casas quebrantadas, cuestas de piedra y escalinatas, bares y restaurantes por doquier, un recuerdo glorioso de CJC, grabado en un rincón del Palacio de Éboli, ya bien restaurado. Un saludo: tus fotos son mi primicia del alba.
Ricardo,
Ah, qué ilusión me hace tu amistosa generosidad…
… a partir de ahí, advierto que describes unos paisajes que también sería bello fotografiar. Sin duda, tus descripciones son una suerte de invitación al viaje, que debieras completar, si no lo haces ya, con tus fotografías de esas andanzas…
Avanti..!
Q.-
Ya no tengo cámara, estimado, y mi móvil es de los arcaicos, apenas permite autorretratos oscuros e imprecisos. En tiempos, sacaba alguna fotito y guardé unas pocas en casa. Ya, lo único que puedo sacar es la lengua a quienes me acompañan (pocas veces, muchos de los paseos los hago solo). Saludos.
Ricardo,
Bueno… en verdad, tu utilizas las palabras para vestir lo que contemplas con la luz de tus ojos y conciencia. Curro que tiene mucho de fotográfico, si lo piensas: de ahí mi amistosa invitación, en la que insisto, vaya, si,
Q.-
Tienes razón; en el fondo, yo mismo soy centón de fotografías, relicario de imágenes, albacea de un pretérito que es mi propio deseo. Mañana, ¡cosa rara en mí!: me voy al Norte, a Bilbao: estaré cuatro días, intento que gozosos, serán (espero) de largos paseos por sus barrios viejos, subida a pie a la colina que la circunda, viaje en metro a cualquiera de sus playas, pequeña hégira a Castro Urdiales, algún paseo por la ría urbana cabe los antiguos puentes. Cuando regrese, ¡un regalo de fotos, las tuyas, ya voy imaginando los textos que las recubrirán!; ah, y de ti, estimado, aún mequeda mercar en Salamanca tu libro, ¡que tiene que ser allí, así me ha dado la gana!, para iniciar lectura en el Novelty.
Ricardo,
Si… la riqueza de tu lenguaje no solo rescata giros y términos clásicos, devolviéndoles una frescura muy «gráfica» y «actual», permite rescatar, salvar y mirar con otros ojos idas y venidas, paisajes, enterrados en la tierra baldía del desierto audiovisual que todo lo pudre con su polución visual, si,
Q.-