España / Cataluña… se acabó el Proceso / Procés I, ¿qué hacer?
[ .. ]
Los primeros y mejores historiadores del Proceso / Procés comienzan sus relatos de este modo:
7 diciembre 2016, Guillem Martínez, entrevistado por Vanesa Jiménez, en el CTXT: “En sentido político estricto, el Procés es un engaño…”.
“… Y el intento más ambicioso por resolver dicha ambigüedad fundacional del modelo [autonómico] , adaptándolo a las nuevas coordenadas, fue la idea de reforma del Estatut que propuso Pasqual Maragall al asumir la presidencia de la Generalitat. Pero desde muy pronto, fruto del liderazgo menguante de Maragall, la idea seminal del Estatut no fue articulada como solución compartida sino que actuó como acelerador de la competencia interna. La ponencia parlamentaria que lo redactaba, en lugar de ser el marco de profundización en un renovado consenso, incubó un afán de soberanización que era el trasunto de la rivalidad cainita entre Esquerra Republicana y Convergència i Unió. Allí germinó el procés. En su seno llevaba una semilla cuyo fruto sería la pugna por el poder local y el dominio del movimiento político central de la sociedad catalana. Las elecciones del 21 de diciembre, que se desarrollarán en unas circunstancias de indignante anormalidad institucional, ocultarán, otra vez, ese origen viciado…” Jordi Amat, The Objetive, 14 noviembre 2017, El mito del origen.
“No, no es el expresidente de la Generalitat de Cataluña el máximo responsable del caos: lo es su predecesor, Artur Mas i Gavarró. Fue él quien en 2010 ganó las elecciones catalanas con la federación de CiU obteniendo 62 escaños (ERC logró solo 10 y el PP, 18) y quien en 2012 —en pleno descalabro de la reputación gestora del nacionalismo, sin rol bisagra en la política nacional por la mayoría absoluta de Mariano Rajoy— lanzó un órdago al presidente del Gobierno cuando España atravesaba el peor tramo de la crisis económica: quería un pacto fiscal para Cataluña como condición ‘sine qua non’ para mantenerse en los lindes de la legalidad constitucional. Mas decidió entonces convertirse en el padre de la patria —más allá de Tarradellas y Pujol— y, recreando el papel bíblico de Moisés, disolvió el Parlamento en 2012 y sus 62 escaños se convirtieron en 50, mientras los 10 de ERC llegaron a 21. Poco después, rompía CiU y hundía a los democristianos de Unió; más adelante, celebró el “proceso participativo” del 9-N de 2014, que le ha granjeado la inhabilitación —pendiente de recurso ante el Tribunal Supremo— y una responsabilidad patrimonial que el Tribunal de Cuentas le exige perentoriamente y que puede significar el embargo de todo su patrimonio. Mas lo ha logrado: es el gran destructor de Cataluña porque, además, fue el hombre que a voz en cuello negó, y negó empecinadamente, que los bancos y las empresas se marcharían, porque aseguró, y lo hizo porfiadamente, que la Cataluña independiente acumularía respaldos internacionales y reconocimientos abundantes, porque negó, y lo hizo con reiteración, que la república catalana no estaría integrada en la Unión Europea desde el minuto uno. Nada de nada. Mas no solo destruyó. También mintió. Puigdemont, Junqueras ‘et alii’ no han hecho otra cosa que seguirle el juego, utilizarle de zapador, implementar su plan y, a la postre, terminar de destruir todo lo que él y su entorno representaban. Artur Mas ha liquidado el catalanismo. No se habrá conocido en la historia de la gran Cataluña a un hombre más torpe y engreído que él. El PDeCAT también ha fallecido políticamente bajo el tembloroso e incompetente bisturí de ese cirujano que se creyó de hierro: Artur Mas i Gavarró. La burguesía catalana, cuando recupere la lucidez, no se lo perdonará nunca…” José Antonio Zarzalejos, El Confidencial, 14 noviembre 2017, Artur Mas, el gran destructor.
Las negritas son mías.
Colofón provisional:
RAC1, 14 noviembre 2017: Joan Tardà diu que no hi ha una majoria social a favor de la independència.
Por mi parte, a mi manera, el contado el mismo proceso de este modo:
Mas / Moisés convierte en chiste la independencia de Cataluña:
[ .. ]
La Vanguardia, 10 noviembre 2012. “La voluntat d’un poble”. “Rajoy entra desde el primer día en el cuerpo a cuerpo con Mas”. Rajoy: “No se puede llevar a la gente a un viaje que no se sabe dónde termina. ¿Qué va a hacer luego?”. Mas: “Lo primero será una declaración del Parlament para ganar el respeto internacional”.
Artur Mas dejó la Generalitat hipotecada al Estado.
Goya cuenta como Artur Mas ha destruido la “casa común” de Jordi Pujol.
Tragedia esperpéntica…
… El heredero político (Artur Mas) destruye la “casa común” construida por el patriarca (Jordi Pujol)…
Destrucción de la coalición histórica (CiU) que fue la fuerza política central de Cataluña entre 1984 (46,80 % votos) y 2012 (30,73 % de los votos).
División fratricida de la sociedad catalana, fragmentada ante su propio futuro.
Destrucción del partido (CDC) fundado por el patriarca.
Destrucción de la herencia económica catalanista cuyo antecedente directo fue la Mancomunitat de Catalunya.
Demolición definitiva de los cimientos sociales, políticos y culturales del pujolismo.
“Érase una vez…”
26 noviembre 2012 – Artur Mas ha hecho mucho daño a la causa de la independencia de Cataluña, e incrementado deuda y pobreza.
23 diciembre 2012 – Los catalanes preparan la decapitación de Artur Mas.
16 septiembre 2013 – Artur Mas, del NO al referéndum al SÍ o SÍ al derecho a decidir.
17 septiembre 2013 – Los independentistas catalanes deben buscarse nuevos líderes.
15 septiembre 2014 – Mas, Duran, Junqueras, la “corrupción estructural” y el futuro de Cataluña.
30 agosto 2014 – Pujol, Mas, Junqueras, Carod-Rovira y la “corrupción estructural”, en Cataluña.
17 junio 2015 – Artur Mas agrava las divisiones e hipotecas de Cataluña.
4 agosto 2015 – Cataluña, dos coaliciones heteróclitas, cinco partidos, 135 parlamentarios.
17 agosto 2015 – La herencia económica de Jordi Pujol, destruida por el Tripartito y Artur Mas.
20 septiembre 2015 – Cataluña: “¡Ganan los otros / los nuestros!” “¿Qué hacer..?”.
25 septiembre 2015 – Artur Mas, mártir de su propio suicidio.
28 septiembre 2015 – España / Cataluña invertebradas.
30 septiembre 2015 – Con un pie en la tumba, el TSJC ofrece a Artur Mas la cruz de su salvación.
14 octubre 2015 – España / Cataluña invertebradas: menos confianza, más deudas, más pobreza.
22 octubre 2015 – Artur Mas y la “corrupción estructural”, en Cataluña.
24 octubre 2015 – Cataluña invertebrada, 3.
28 octubre 2015 – Cataluña / España: la “desconexión democrática” y la “república” del 47,78 %.
21 noviembre 2015 – La intervención de Cataluña contada por Goya y Mas-Colell.
23 noviembre 2015 – El procés secessionista i la corrupció pujolista sotmeten la vida pública catalana a una descomposició accelerada. El partit d’Artur Mas, Convergència (CDC), exhibeix una putrefacció tan avançada que fins i tot el seu líder el va donar ahir per enterrat… Descomposició.
24 noviembre 2015 – Convergencia dice a la CUP que no tiene dinero para pagar.
24 noviembre 2015 – Convergència Democràtica de Catalunya, partit fundat l’any 1974 i segurament la formació política més important de l’etapa autonòmica, es convertirà en història en els primers sis mesos del 2016. Els nacionalistes impulsaran unes noves sigles en els primers compassos de l’any vinent i, després, faran servir el congrés de CDC per encaminar la seva dissolució… CDC impulsarà el nou partit abans de dissoldre les sigles.
24 noviembre 2015 – CDC anuncia su disolución.
24 noviembre 2015 – Mas dilapida en menos de un lustro todo el poder de CDC.
[ .. ]
¿España? ¿Cataluña? Volaverunt.
Increíble trabajo. Juan Pedro, a mí me emociona que haya gente, no crítica, chismosa, sino con espíritu crítico, hacerse preguntas, buscar el por qué. Y estamos asistiendo a una sociedad, no ya de cara al Procés sino a cuantiosos procesos de cualquier índole que se dan por certeros por miedo a decir algo distinto de lo que se presupone debemos decir.
Emocionan tus escritos, los de Amat…no en el sentido de estar en concordancia de lo que en ellos se dicen, sino en el espíritu de poder decir cosas diferentes.
En el plano político, ya entonces, de la mano de Antonio Hernández Mancha, de jocosa fortuna, y no de José María Aznar, como se dice, pasó AP a formar parte del Partido Popular Europeo del que eran miembros la CDU alemana, claro está, y PNV Y CiU, impidiendo éstos últimos la entrada a la extinta AP. Aquello acabó con el abandono de los partidos nacionalistas del grupo democristiano europeo.
La cosa no ha mejorado pero, como bien apunta Amat, Puigdemont es un simple testaferro, una polichinela de Mas. Pero ahondo más en un ajuste de cuentas de Pujol ¡ahora os vais a enterar de quién soy yo!
La situación actual es que CiU ya no es que no esté englobada dentro de los partidos que engloban la Democracia Cristiana Europea, es que es C, PDeCat y Unió. Nada. Y ERC no se va a a bajar después de lo conseguido. Es la batalla ERC&CiU la librada, y el 21 de diciembre el funeral de los otroras convergentes, de ahí lo perentorio de listas únicas para ellos.
El perdedor, Quiño, ha sido Cataluña y la percepción que todos teníamos de ella. Se ha hablado de una lucha contra España cuando lo que ocurría es una lucha interna entre catalanes a favor de la libertad, de la divergencia, frente a los encerrados en un mundo que se extinguió hace años.
Ya nada será igual, ya también en el Sur nos hemos indignado, no vemos a España contra Cataluña, ni a Rajoy contra Puigdemont. Cataluña se queja de Madrid, pero nosotros nos quejamos de Madrid, Cataluña y….han aparecido los privilegios, la falta de solidaridad, la supremacía, las críticas a la UE.
Han perdido amigos y apoyos, ese no era el catalán que todos teníamos idealizado
Pablo,
Bueno…
…
En Cataluña hay gente genial y gente menos genial, como en Murcia, mi tierra. El problema catalán tiene siglos de historia. Y las culpas del Estado español tienen siglos de historia, también. En esta ocasión, la cosa ha salido como ha salido, una miqueta esperpéntica: pero, ojo, en 1640, en 1714, en 1914 – 19, en 1931 – 34, la misma crisis tuvo un dramatismo que no tiene hoy, afortunadamente.
A ver que sale de las elecciones del 20D… si alguien fuese capaz de hablar con alguien, de algo… lo peor no siempre es inevitable.
A ver.
Vivir para ver. Y seguir currando el tema, oye. Cada tema con su loco,
Q.-