Marine Le Pen. Salon des Entrepreneurs, 1 febrero 2017. Foto JPQ.
Se veía venir: “El mundialismo y el islamismo son dos formas de totalitarismo, a través del comercio y la mundialización. Nuestra identidad como nación libre está amenazada por el ultra liberalismo ”.
[ .. ]
El XVI Congreso del Frente Nacional (FN, extrema derecha) del fin de semana, en Lille, terminó privando a su fundador, Jean-Marie Le Pen, del puesto de presidente honorífico, confirmando a Marine Le Pen como presidenta, cuya primera y única decisión ha sido cambiar de nombre al partido fundado por su padre, proponiendo el de Rassemblement national (RN), que la extrema derecha ya utilizado en otras dos ocasiones.
Prudente, Marine Le Pen propondrá la celebración de un “referéndum” para que el nuevo nombre de Rassemblement national (RN) sea aprobado por los militantes del partido, más adelante. El difunto FN ya utilizó su posible nuevo nombre entre 1986 y 1988, para calificar a su grupo parlamentario de la época. Jean-Louis Tixier-Vignancour, viejo cómplice de Jean-Marie Le Pen, también utilizó el mismo nombre en 1965, para nombrar el grupúsculo que más tarde se llamó Frente Nacional.
Marine Le Pen cerró el XVI Congreso de su partido, en Lille, la tarde del domingo, con esa única decisión concreta, con un discurso de 70 minutos de duración, reconociendo que el ex FN no tiene cuadros, prometiendo futuras alianzas “nacionales y europeas”, anunciando que, a su modo de ver, la “antigua división izquierda / derecha ha sido sustituida por el enfrentamiento entre nacionales y mundialistas”.
Tras esa matriz ideológica, Marine Le Pen hizo un análisis apocalíptico de la situación de Francia y Europa.
Apropiándose desde una óptica patriótica de muchos temas a la extrema izquierda populista, la presidenta y única figura relevante del ex FN, el futuro RN, avanzó un análisis programático ultra nacionalista, ultra anti europeo, ultra anti inmigrantes.
A juicio de Marine Le Pen, el capitalismo y el liberalismo son hoy fuerzas “totalitarias” que ella compara al yihadismo y el integrísimo religioso: “El mundialismo y el islamismo son dos formas de totalitarismo, a través del comercio y la mundialización. Dos amenazas para nuestra identidad nacional” ( .. ) “Francia se encuentra en una situación de colonia en muchos terrenos” ( .. ) “La burocracia apátrida de la UE nos impone leyes liberticidas” ( .. ) “Solo nosotros representamos la fidelidad a la patria contra el capitalismo mundialista y apátrida”.
A juicio de Marine Le Pen, la Francia de Emmanuel Macron incrementa la pobreza, recorta las libertades, incrementa la inseguridad: “Inseguridad cultural, con las subversiones migratorias, creando zonas de no derecho, imponiendo costumbres contrarias a nuestros valores. Inseguridad física, con la explosión de la delincuencia y la amenaza terrorista permanente. Inseguridad patrimonial, a través de la reordenación autoritaria de la economía liberal. Inseguridad económica a través del liberalismo sin patria. Inseguridad social, imponiendo a los trabajadores los empleos precarios”.
A partir de esa matriz ideológica, Marine Le Pen clausuró el discurso del congreso de la “refundación” de su partido, sin presentar ningún programa concreto, articulando un rosario de críticas apocalípticas:
¿Emmanuel Macron? “El mejor representante del capitalismo liberal apátrida, una amenaza para las libertades y la prosperidad de Francia y los franceses” ( .. ) “Como Alain Juppé, el alcalde de Burdeos, y Daniel Cohn Bendit, el personaje de mayo de 1968, Macron encarna el nomadismo apátrida que hunde todos los valores de la nación”.
¿La derecha tradicional? “Está condenada a la desaparición. Están tan mal como los socialistas. Sin líder, sin ideas, sin futuro”.
¿La nueva economía mundial? “Una amenaza para la libertad y la prosperidad de los franceses más humildes, que solo beneficia a los capitalistas apátridas” ( .. ) “Solo nosotros defendemos a los obreros, los agricultores y los franceses más modestos, las clases medias. Nuestra identidad como nación libre está amenazada por el ultra liberalismo”.
¿Perspectivas concretas de la extrema derecha francesa? “Comenzamos la renovación el 2011, con mi elección. Debemos formar cuadros para convertirnos en partido de gobierno. Debemos preparar las futuras elecciones europeas, municipales, departamentales. Nosotros encarnamos el futuro. Nuestros amigos están triunfando por todas partes, en Italia, en Austria, en toda Europa”.
Esos proyectos tienen mucho de pensamiento “mágico” y chocan con patéticas realidades inmediatas: El ex FN ha perdido el 25 % de los cuadros que ganó en las últimas elecciones municipales y departamentales; el Parlamento Europeo (PE) persigue judicialmente a toda la familia Le Pen, por abuso de bienes sociales; el 70 % de los franceses siguen pensando que las ideas de la dinastía Le Pen “son peligrosas”.
Los obreros votan a la extrema derecha de Le Pen desde hace muchos años… Cronología.
Extrema derecha obrera / Le Pen… la historia 3.
Extrema derecha obrera / Le Pen… la historia 2.
Extrema derecha obrera / Le Pen… la historia.
La ascensión de la extrema derecha francesa contada por Quiñonero.
El sur de Europa despues de la GG se convirtio en parte de la reserva de los perdedores. Muchos vinieron a la peninsula iberica. La costa se convirtio en refugio de fascistad, nazis, franceses de Argelia…anticomunistas, coreanos del norte, paises del este…Intelectuales, militares, empresarios, sacerdotes colaboradores… Con tantos maestros de la extrema derecha de la GG el sur de Europa fue la gran reserva anticomunista mundial por eso los ibericos no tenemos partidos de extrema derecha. Estan en todas partes. Primero los padres despues los hijos y ahora los nietos. Gobiernos militares o democracias cristianas o social liberales. Restos de la GG. Italia intento rebelarse y fue aplastada. España y Portugal fueron protegidas junto con Grecia con militares anticomunitas con el visto bueno de democracias vencedoras y a veces con la venia de Rusia.
Francia pierde su brillo como potencia y Le Pen quiere devolverselo pero el mundo empieza en Asia. Los rusos lo saben desde 1905. Las crisis en Europa acaban o en guerras de religion o en revoluciones o contrarevoluciones. Ahora no sabemos.
.
José,
Algo hay de todo eso…
…
Por lo menudo… la extrema derecha francesa está en crisis, cuando las extremas derechas están muy pujantes en Italia, Austria y toda Europa del este.
En Carpetovetonia… tenemos versiones propias de lo mismo o parecido, en varias lenguas, oye: catalufos y euskaldunes tampoco se quedan mancos.
Solo tengo «claro» la angustia social e incertidumbre que prolifera por todas partes, con muy diversos rostros… un dirigente político de primera «división» dice que «quiere» más dinero para no sé qué… toma, y yo… olvida que España vive a crédito: pidiendo dinero para pagar con deuda unas cuentas que no están equilibradas y nadie desea equilibrar, prefiriendo vivir de prestado…
Q.-