Europa es el horizonte único de España y todos sus problemas.
[ .. ]
Sí… Europa, pero ¿cuál de ellas?
Si entiendo bien el proyecto diplomático personal de Josep Borrell, la primera tarea diplomática del Estado será intentar “revertir” la “mala imagen” creada con la crisis catalana.
España puede contar con la solidaridad de los Estados e instituciones europeas. Quizá sea insuficiente para intentar solventar la crisis catalana y afirmar un puesto propio en Europa.
El proyecto económico de Nadie Calviño es muy simple: cumplir, respetar y defender la política de la zona euro, a caballo entre los equilibrios franco – alemanes de posibles y tímidas reformas y “ajustes”.
Sentados esos principios básicos…
-Italia y buena parte de Europa del este aspiran a “renacionalizar” muchas políticas, comenzando con la inmigración, desde una óptica ultra conservadora.
-Alemania está gobernada por una coalición conservadora / socialdemócrata, sometida a la presión de la extrema derecha.
-En Francia, Emmanuel Macron prosigue sus reformas de corte liberal, subrayando que, a su modo de ver, “las ayudas sociales cuestan una pasta gansa”.
¿Qué cartas desea y puede jugar Pedro Sánchez en ese escenario balcanizado..?
En escorzo, el Economist -el semanario más influyente de Europa, siempre, con mucho- parece sugerirle prudencia y respetar la herencia económica de Mariano Rajoy:
[ .. ]
The Economist, 9 junio 2918. The gain in Spain. Populist of left and right are on the rise in Europe. Despite its political turbulences, Spain is different.
El Economist recuerda que la corrupción ha puesto fin a la carrera de Rajoy, provocando una crisis de fondo en el conservadurismo español, caído de hinojos en las pantanosas aguas de la corrupción.
Sentado ese principio, el Economist afirma que los españoles debieran decir “Muchas gracias” a Rajoy, por sacar a España de la crisis económica.
Bueno.
¿Cuál es el margen de maniobra económico de Sánchez? Muy escaso.
¿Su puesto y el puesto de España en Europa? Pues vaya usted a saber.
Las crisis de Europa vistas por Quiñonero y Nicolas Baverez.
Las tragedias del Aquarius y los inmigrantes iluminan todas las crisis de Europa.
España.
Europa (s).
UE.
De Hitler a Franco. De Thatcher a Merkel. ¿De que Europa hablamos? Atenas –Roma- Paris- Berlín-Moscú- Bruselas…y esto continua Londres-Viena-Madrid….Ahora interesa el siglo XX-XXI. Las democracias europeas tienen su historia dos GM en el XX y una tercera GM económica que dura en el XXI. ¿Qué España? ¿Qué Europa? Para creer en España y Europa hay que ganar más de 5000 euros al mes entonces uno nota que forma parte. Los que no llegan tienen que luchar día a día para sobrevivir en medio de la riqueza y hay de todo. Cárceles llenas. Suburbios multiculturales sobrepoblados. Un discurso en todos los canales de TV .el mismo. Dineros y cosas. La ternura común por las cosas y por el dinero. El Economista pagado por los ricos nos recuerda que vamos bien. Una Europa rica de gordos, suicidas, presos, enfermos, parados, esclavizados por su sueldo, envenenados por la industria, payeses de monocultivos…Una Babel sin dioses. Sin meta donde llegar. Creían que los telares mecánicos acabarían con los esclavos y ahora resulta que son piezas de los telares automáticos. Una economía que no puede administrar la casa de la familia. Sin familia ni casa somos como las especies salvajes de aves, mamíferos, peces, bosques…nos quedamos sin movimiento, sin naturaleza.
Jose,
Un poco apocalíptico, pero estoy bastante OK.
«Sin familia, sin casa…» sí… los Sonámbulos de Herman Broch hablan de ese desarraigo de las almas muertas perdidas en el dédalo urbano, con muchas letras y deudas por pagar.
A decir verdad, solo comparto parcialmente esa visión una miqueta nihilista…
… hay problemas económicos de fondo perfectamente claros (gastamos más de lo que tenemos), pero nadie desea entrar en esas «menudencias»… y quienes saben de tales cuestiones tienen una visión elitista…
… a partir de ahí, toda la realidad se convierte en un paisaje de sombras sonámbulas…
… a título personal, no acepto esa condición; de ahí que insista regularmente en la economía más empírica, que la gente de letras considera un tostón infumable, ay… dejándose arrastrar al laberinto endemoniado de la ideología, todo el mundo opina, aventando nubes tóxicas, cada día más incomprensibles…
Q.-
Josep,
¡Cómo está el patio! ¡Cómo está Europa!
Estoy pensando en esto que dices…»que la familia y la casa nos doman». Creo que las experiencias de la vida nos van domando y volviendo más prudentes.
En mi opinión, quizás sean las especies salvajes las que viven más acorde con el movimiento y la naturaleza. En fin, tú sabes mucho de lo apolíneo y lo dionisíaco…