Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España / Cataluña… ¿es posible escapar al duelo a garrotazos?

junio 21, 2018 JP Quiñonero 2 Comments

Encrucijada clásica, entre el pesimismo de la razón y el optimismo de la voluntad.

[ .. ]

¿Es posible escapar al duelo a garrotazos? decía.

Jordi Amat, Marga Arboix, Laia Bonet, Joan Botella, Victòria Camps, Joan Coscubiela, Jordi Font, Mercedes García-Aran, Gemma Lienas, Pilar Malla, Oriol Nel·lo, Raimon Obiols, Lluís Rabell, Joan Subirats, Marina Subirats i Josep Maria Vallès, así lo esperan ; y han lanzado una iniciativa de diálogo cívico:

“… Amb el nom de PRÒLEG, la nostra iniciativa de diàleg cívic s’ofereix als qui vulguin participar-hi. L’entenem com a preludi necessari per a la construcció de propostes amb un doble objectiu:

-promoure una sortida enraonada a la crisi institucional a Catalunya i a Espanya per la via de la negociació i de l’increment de la capacitat del nostre autogovern;

-contribuir a l’elaboració d’una agenda política a nivell català i a nivell espanyol que apunti al reforçament dels drets socials i a la reducció de les desigualtats.

L’espai de diàleg cívic que presentem oferirà la possibilitat d’intercanviar reflexions i propostes sobre temes de interès comú (treball, renda universal, fiscalitat, desigualtat, Europa, educació, diversitat cultural, segregació urbana, mitjans de comunicació, etc.) que puguin ajudar a la confecció d’una futura agenda de govern.
Prenem aquesta iniciativa de contribuir al diàleg cívic amb la doble convicció de que és molt necessari per a la societat catalana i de que aquesta societat compta amb els recursos per fer-lo possible. La sola finalitat de la iniciativa serà la de fer més fàcil la via del respecte mutu i de l’intercanvi enraonat d’arguments imprescindibles per donar una base sòlida a la convivència democràtica… La ‘tercera via’ es mou: neix Pròleg, un espai per promoure una “sortida enraonada a la crisi institucional”.

A ver si alguien los escucha. Suerte…

[ .. ]

Horas antes de conocer esta iniciativa, mi visión era razonablemente pesimista. Me gustaría equivocarme.

España / Cataluña… el diálogo cultural comienza a garrotazos.

¿Qué hacer, ante el más antiguo de los problemas de España..?

Un grupo de profesores, académicos y escritores publicó el pasado día 11 de este mismo mes de junio un documento / manifiesto, pidiendo la Renovación del pacto institucional:

“… Hasta hoy el independentismo ha encontrado el repliegue estatal como única respuesta. Pero los errores de los dirigentes catalanes no pueden seguir sirviendo de excusa al inmovilismo. Más pronto que tarde será necesario empezar a hacer autocrítica. Con ocasión del referéndum escocés, desde Inglaterra se emitieron estos mensajes: “We love you Scotland”, “We’re better together in UK”. No son palabras de amor ni de reconocimiento las que se han escuchado entre nosotros. En lugar de tender puentes, hemos ido ahondando en el desencuentro [ .. ] Las reivindicaciones nacionales catalanas, vascas, gallegas o de otros territorios con demandas de carácter identitario (Comunitat Valenciana, Illes Balears…) no deben entenderse como una amenaza a la democracia española ni a la unidad del Estado, sino como aspiraciones legítimas de una parte de la ciudadanía libremente expresadas en una sociedad plural y democrática que, como tales, han de ser atendidas por todos y entre todos, procurando acomodos que no violenten la convivencia en común…” Renovar el pacto constitucional.

Tres días más tarde, otro grupo de profesores, académicos y escritores publicó otro documento / manifiesto, en términos literalmente antagónicos:

“… Nuestros colegas hablan de reivindicaciones nacionales catalanas, vascas, gallegas y de otros territorios (referidos en el texto como Comunitat Valenciana e Illes Balears). Sobre esta afirmaciуn, cabe decir, ante todo, que los territorios no tienen identidad. La identidad corresponde a las personas. Por lo tanto, las reivindicaciones nacionales a las que se refieren serнan, en su caso, las de los ciudadanos de esas regiones y no de las regiones como tales. Conviene llamar la atenciуn sobre esto, que no es meramente formal, sino que denota que quienes hacen la propuesta que aquн se contesta han asumido el marco mental nacionalista: que los territorios tienen pretensiones, aspiraciones o identidades. Nosotros rechazamos de manera tajante este acercamiento al problema…” Renovar el pacto constitucional: ¿con qué fin?

En su divergencia, esos dos documentos / manifiestos recuerdan una división cultural de inmenso calado que tiene siglos de historia.

Hacia 1640, Baltasar Gracián defendía posiciones muy semejantes a las del primer documento: “Madrid… Babilonia de naciones no bien alojadas”. Sobre los nacionalistas catalanes, Quevedo quizá sea un predecesor de los autores del segundo documento, cuando escribía: “Esta gente de natural tan contagioso, esta provincia apestada con esta gente…”… Luis Rosales y la arquitectura espiritual de España.

Se trata de un enfrentamiento, división y fragmentación de origen cultural, que el pintor Ramón Gaya resumía de este modo: “Los españoles están divididos desde siempre y antes, mucho antes de llegar a lo político. Lo político no es más que un pretexto para su división feroz, abstracta, desalmada”.

Consciente de esa realidad, repito desde hace siglos esta convicción íntima: “España no aguantará sin un diálogo cultural de fondo”.

Convicción solitaria, siempre actual:

URGENTE: UN MINISTERIO DE LAS CULTURAS DE ESPAÑA.

España / Cataluña… orígenes y salida de la crisis: el modelo Quiñonero.

Anales de Caína.
Caína.
Cataluña.
España.

Anales de Caína, Caína, Cataluña, España

Comments

  1. Jordi (otro) says

    junio 22, 2018 at 11:08 am

    Buf.
    No veo muy claras las terceras vías en este asunto.
    «Un espai per promoure una sortida enraonada»…. : hasta aquí podría estar de acuerdo. En lo que he leído después, cero.
    Buf.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      junio 22, 2018 at 2:14 pm

      Jordi,

      Hombre… alguien deben tender la mano a alguien, para intentar hablar de algo…
      La experiencia del duelo a garrotazos no tiene mucho recorrido. Intentar hablar ya me parece algo positivo, digo yo…

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Ricardo Lanza en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Blanca Andreu en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Blanca Andreu en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Fina en París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
  • Fina en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2018
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Pedro Sánchez, Xi Jinping … ¿es creíble la diplomacia de España en Europa?
    • Amigas suizas muy descaradas
    • Francia y Polonia firman un Tratado que refuerza la cooperación militar ante la amenaza de Rusia / Putin
    • París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
    • León XIV, Macron : «El mal no triunfará»

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno