RueClément, 11 julio 2019. Foto JPQ.
Francia adoptó definitivamente el jueves día 11 la tasa / impuesto GAFA (de Google, Apple, Facebook y Amazon), “a la francesa”, un impuesto del 3 % sobre todos los negocios que realizan en Francia los gigantes de la economía numérica.
[ .. ]
Emmanuel Macron ha tardado un semestre corto en concebir y hacer realidad un impuesto de nuevo cuño, concebido en lo más hondo de la crisis de los chalecos amarillos, el mes de diciembre pasado, con el fin buscar, encontrar y cobrar nuevos impuestos, con rapidez, este mismo año, para financiar las concesiones realizadas a la “marea amarilla”.
Entre finales de diciembre y primeros de año, Bruno Le Maire, ministro de Economía, antiguo candidato conservador a la presidencia de la República, intentó negociar en el seno de la Unión Europea (UE) un proyecto fiscal común, la “tasa Google”, “GAFA europea”, entre otras apelaciones posibles.
Al mismo tiempo que se prolongaban sin éxito las negociaciones multilaterales, europeas y trasatlánticas, Macron y su gobierno pusieron en marcha su propio proyecto fiscal, la tasa / impuesto GAFA, que afectará a una treintena de grandes empresas multinacionales, comenzando por las cuatro más famosas, seguidas de Meetic, AirBnb e Instagram, entre otras.
Portavoz oficioso de Macron, Bruno Le Maire ha resumido en muchas ocasiones la filosofía de la tasa / impuesto GAFA: “Francia toma soberanamente las decisiones fiscales que considera justas y oportunas. Nos parece normal que los grandes grupos paguen en Francia los impuestos debidos a los negocios realizados a través de los usuarios franceses. Las actividades numéricas de los grandes grupos crean mucho valor a través de los usuarios franceses”.
Ante las primeras reacciones norteamericanas, muy hostiles, el ministro francés de Economía ha reafirmado con claridad la posición francesa: “Francia es un estado soberano, que toma soberanamente las decisiones fiscales que considera oportunas. Se trata de una posición de principio que deben comprender todos nuestros amigos y aliados”.
El Senado francés aprobó este jueves día 11 en lectura definitiva el proyecto de Ley GAFA aprobado anteriormente por la Asamblea Nacional (AN). Tras esa doble lectura, la nueva tasa / impuesto, del 3 %, sobre todos los negocios realizados en Francia, será aplicable este mismo año. GAFA a la francesa será exigida a todas las empresas multinacionales que realizan más de 750 millones de euros en sus actividades numéricas, con una cifra de negocios francesa (realizada a través de consumidores o usuarios franceses) superior a los 25 millones de euros.
Según las primeras estimaciones oficiales, el impuesto / tasa GAFA a la francesa podrá aportar unos 400 millones de euros, este mismo año, para ascender a 650 millones de euros el 2020.
Defendiendo su más estricta soberanía fiscal, Francia no descarta la prolongación de las negociaciones europeas, trasatlánticas y multilaterales.
La tasa GAFA original (europea) terminó por fracasar, víctima de las “reticencias” de Irlanda, Suecia, Dinamarca y Financias. Las negociaciones multilaterales tampoco permitieron llegar a un acuerdo en el seno del G20 financiero, que terminó prometiendo, el mes de junio pasado, “redoblar los esfuerzos” para poder “imponer justicia fiscal en la escena internacional”.
Emmanuel Macron ha considerado que se trata de promesas ambiguas, imprecisas y lejanas. Coincidiendo con sus concesiones presupuestarias a la franquicia de los chalecos amarillas (entre 20.000 y 25.000 millones de euros), el presidente francés decidió recurrir al arma estratégica de la soberanía fiscal de Francia para imponer una tasa / impuesto que tiene mucho de primicia internacional.
Francia espera poder seguir negociando en la escena europea e internacional, mientras comienza por aplicar, con rapidez, una fiscalidad calificada oficialmente de “innovadora”. Oficialmente GAFA a la francesa es un impuesto / tasa que tiene “vocación provisional”, mientras se prolongan unas negociaciones multilaterales a un ritmo que Francia considera “lento y nocivo” para sus intereses nacionales, evaluados en centenares o millares de millones de euros.
Le Monde, L’administration Trump riposte à la “taxe GAFA» française.
Resistencia cultural contra Apple, Macron y su política fiscal.
Ricardo Lanza says
¿Serán estos nuevos magnates (Gates, Bezos, Zuckerberg…), estimado, más solidarios y comprensivos que los tradicionales (Rockefeller, Rotschildt, Walton…), ¿Van a conducirnos al «Mundo Feliz» o al «Gran Hermano», consumando aquello que no pudieron o no quisieron hacer los otros? Me hace dudar de sus anunciados propósitos globales de felicidad compartida y repartida la misma bonhomía de sus gestos y la aparente disponibilidad ante las gentes. No olvidemos que también los dictadores solían nombrarse «padres del pueblo», «sacrificados por su causa», y eran capaces de interrumpir los desfiles (programada la pausa o no) para abrazar a un niño o tomar las manos de una anciana mientras (con lágrimas en los ojos, seguro que no fingidas) escuchaban sus quejas, dedicando unos impensables minutos de un acto oficial. La realidad es que los «negocios» tradicionales (petroleras, acerías, fabricación de vehículos, distribuciones de alimentos… van quedando atrás antes estos gigantes «online» que todo permiten hacer, y además son los reyes del mundo informático y cibernético.
JP Quiñonero says
Ricardo,
Honradamente, se me escapan el alcance de los detalles filantrópicos de los ultramillonarios. Temo sentir una desconfianza oceánica, pero, bueno.
Más allá de ese detalle -que no es poco detalle-, quizá sea significativo que los nuevos ultra millonarios sean gente muy joven, que ha ganado millonazos con los negocios que ellos mismos han creado, participando en una inconclusa revolución tecnológica… desde ese punto de vista, quizá sean gente de otra «naturaleza». Vaya usted a saber. Compararlos con tiranos, a palo seco, me parece una miqueta injusto, pero, bueno, con estos calores…
Q.-
Fina says
Admirado Don Ricardo Lanza,
Veremos hacia dónde nos conducen estos nuevos magnantes…
Por el momento nos tienen controlados y dependientes. Me da la impresión de que hasta saben lo que pensamos…
José says
Impuestos en la etapa de la «silicolonizacion del mundo. La irresistible expansion del liberalismo digital» Sadin nos expone como las tecnologias digitales llegan a todas partes. Creo que los politicos no entienden que pedir impuestos a las nuevas iglesias tecnologicas es como pedirselos a dios que creo el mundo de la nada. Hoy el pulpito el misal y el rosario es de todos si se lo quitan el 14 de julio quedara como una rabieta de niños y el nuevo 14 seria inefable imcluso para los poetas. Nadie puede patentar la palabra ni las imagenes del nuevo dios. Esto es la nueva edad media que llega de california para el mundo. La manzana mordida sera la nueva bandera del fin del paraiso y con un poco de cianuro el principio del suicidio. Macron sin estado solo puede pedir caridad pero no justicia. Vivimos en los mapas digitales mucho mejor que en los territorios que representan. La mente abandona la realidad sensible para vivir en la abstracta y como vio el Cusano el del infinito pequeño y del grande al poco se vuelve demente y sin razon solo nos queda rezar a la Inteligencia Artificial.
JP Quiñonero says
José,
Honradamente, vaya usted a saber.
A mi modo de ver… «liberalismo» & «ultra liberalismo» son palabras «maleta», en las que cada cual pone cosas habitualmente alejadas de liberalismo político y el liberalismo económico.
En este caso…
-Las grandes empresas intentan pagar menos impuestos, por todas partes. Sospecho que lo consigue.
-Trump ha violado, roto y destruído, en buena medidas, todas las reglas con las que había funcionado el comercio internacional, mal que bien, desde hace medio siglo. Un desastre global.
-Macron defiende la soberania fiscal de Francia, intentando que los grandes grupos paguen más impuestos…
¿Como se come todo eso? A mi modo de ver, está bastante claro, sin ir más allá de las evidencias que saltan a la vista…
Q.-
Fina says
Josep.
Es casual que siempre la manzana nos anuncie el fin del paraíso…
Veremos si la Inteligencia Artificial nos salva o nos condena…
Buenas noches a todos/as.