Rue Beccaria, 8 diciembre 2019. Foto JPQ.
Incendiarios, bomberos & antidisturbios están en ello.
[ .. ]
Los sindicatos del transporte público (ferrocarriles, metro, autobuses) “exigen” la retirada “completa” del plan de reforma del sistema nacional de pensiones.
Al día de hoy, el resto del sector público (enseñanza, hospitales, etcétera) no se “apunta” a la prolongación de la crisis. Apenas hay participación simbólica fuera del transporte público.
Édouard Philippe, primer ministro de Emmanuel Macron, presentará mañana miércoles el proyecto gubernamental: sustituir los 42 sistemas de pensiones por un sistema único.
Macron ha puesto velas a todo tipo de santos, pidiendo que alguien -en el frente sindical- apruebe algo de ese plan, esperando “desactivar” la crisis.
A la espera del incendio por venir, o apagarse, tras una segunda jornada de huelga & manifas, ir y venir en París y algunas grandes ciudades es un lío muy complicado: atascos, retrasos, empujones, trenes que no funcionan, metro y autobuses que no llegan. Colas, malhumor, tensiones, incertidumbre.
El “caos” y el “incendio” pueden llegar. Vaya usted a saber. Los partes meteorológicos anuncian frío, lluvia, viento racheado.
Prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público.
Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público.
Macron Up, sindicatos Down, angustia social para largo.
Violencia y angustia social en la Francia de Macron 2.
Francia, víctima de un ogro filantrópico, el Estado.
Macron teme el eclipse / ocaso de Europa.
Macron y la nueva Francia… un archipiélago de comunidades conflictivas.
¿Arde París? ¿Hay un Von Choltitz -foráneo o del «foro»- dispuesto para salvarla? Creo también que es el incendio más denso y propagado, nada de fogarata de chicuelos rebeldes o gamberros. Hay focos ya en toda Europa, y si nos definimos como catastrofistas, creo que no es labor de pirómanos sino de un cambio estructural que nos trae como fruto una Revolución cuyo alcance ha de ser todavía mayor que la Francesa o la Rusa. Porque entre Cambio Climático y Robótica, Inteligencia Artificial y Nanotecnología, los más de los puestos de trabajo se van al traste y no se recuperan. Sobra la mano de obra. No va a sustituirse en sus números masivos por las nuevas reclutas del salario social y los subsidios. No queda aquí, tampoco, ejercer el supremo egoísmo de «Tras de mi, el Diluvio». ¿Habrá labor alguna que nos salve, que perpetúe el mundo del humano? ¿Tal vez Juan Benet, ingeniero fetén y muy especial hombre de letras, tuvo una clave que se aplique y siquiera dé cuerda a este planeta? (… ya de lo de menos sea azul, que siga y perpetúe sus recuerdos, un nuevo Proust que los defina, sin que se olvide al antiguo y sus vecinos, estimado).
Ricardo,
Bueno… sospecho que hoy no arderá París… a ver si mañana… ¿JB en estos líos? No lo tengo muy claro… gran ingeniero de caminos, gran escritor, incluso pequeño empresario de las cosas de su gremio…
Tampoco veo muy amenazado el género humano… pero, bueno, vaya usted a saber… en la manifa de today tenían un éxito loco los bocatas digamos que «orientales»… mi temeridad no llegó hasta esa frontera…
Q.-
¡Don Ricardo Lanza!
Cuando Ud. se manifiesta, sufro tal encantamiento, que irremediablemente lo sigo leyendo…ya arda París o se acabe el mundo.
Alco parecido le ocurrió a Sémele…